Los ciberataques en el sector aeronáutico han aumentado en un 600% durante el último año, expuso un reporte publicado por Thales, empresa enfocada en defensa y seguridad.
De acuerdo a la publicación, que toma en cuenta datos de inteligencia de mercado y análisis de incidentes, los actores del sector aeroespacial se han vuelto los objetos prioritarios de ciberataques y entre las razones están el beneficio económico, agendas ideológicas y operaciones de influencia patrocinadas por los países.
Entre enero de 2024 y abril de 2025 se registraron 27 ataques, en los que estuvieron involucrados 22 diferentes grupos de ransomware, de acuerdo a lo publicado por Thales.
“Desde aerolíneas y aeropuertos hasta sistemas de navegación y proveedores, cada eslabón de la cadena es vulnerable a ataques”, agregó Ivan Fontarensky, director de tecnología de Detección y Respuesta Cibernética en Thales.
Aunque el número de ataques va en aumento, también destaca un cambio cualitativo en los tipos de amenazas que enfrenta el sector de la aviación y, además de comprometer las operaciones de vuelo, los ciberataques ahora también persiguen objetivos estratégicos como el ciberespionaje industrial, el acceso a tecnologías sensibles como sistemas aviónicos y de comunicación, la interrupción de cadenas de suministro y la obtención de datos de alto valor, como itinerarios de viajes diplomáticos y envíos confidenciales de carga.
Entre los ejemplos de estos ataques menciona uno de denegación de servicio (DDoS) llevado a cabo por un grupo hacktivista prorruso contra una aerolínea y el ransomware que paralizó sistemas de mantenimiento y suministro en varios centros estratégicos de transporte aéreo. Si bien el reporte no menciona nombres, en el primer caso se puede referir al ataque sufrido por Finnair y en el segundo a la red en la India, ambos ocurrieron en el 2022.
“La industria de la aviación se ha convertido en un campo de batalla digital con importantes intereses económicos y geopolíticos en juego. El fuerte aumento en el número de ataques exige un enfoque holístico de la ciberseguridad aeronáutica, avanzar en la integración de la inteligencia artificial como aliada y fomentar una colaboración más estrecha entre la industria y el sector público”, explicó Fontarensky.
Para este año se espera que el mercado global de ciberseguridad en la aviación alcance los 5,320 millones de dólares (mdd), con un crecimiento anual promedio estimado del 8.7% hasta 2029, impulsado principalmente por la creciente digitalización del sector y el aumento de las amenazas.