Durante el Salón Aeronáutico de París 2025, Airbus consolidó alianzas clave para el desarrollo de tecnologías de próxima generación tanto en aviación comercial como militar.
Por un lado, acordó con MTU Aero Engines avanzar en la propulsión mediante pila de combustible de hidrógeno, elemento central en su estrategia de descarbonización. Mientras que con Leonardo, acordó iniciar un estudio de arquitectura para el desarrollo del NH90 Block 2, en respuesta a una solicitud de la OTAN.
Airbus y MTU Aero Engines firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para avanzar conjuntamente en el desarrollo de la propulsión mediante pila de combustible de hidrógeno, una tecnología prometedora y crucial para descarbonizar la aviación.
El acuerdo fue firmado por Bruno Fichefeux, director de programas futuros de Airbus, y Stefan Weber, vicepresidente senior de ingeniería y tecnología de MTU.
La alianza aprovecha la experiencia combinada de Airbus, fabricante líder de aeronaves y pionero en aviación propulsada por hidrógeno mediante su proyecto ZEROe, y de MTU Aero Engines, reconocida mundialmente como especialista en motores para aviación comercial y militar.
Este MoU sigue a la decisión de Airbus de enfocar sus esfuerzos de investigación en una aeronave completamente eléctrica propulsada por un sistema de pila de combustible, campo en el cual MTU ha desarrollado una trayectoria destacada con su concepto “Flying Fuel Cell”.
El acuerdo establece una hoja de ruta en tres fases para desarrollar un motor de pila de combustible propulsado por hidrógeno, apto para el mercado de aviación comercial. La primera fase consiste en madurar los bloques tecnológicos esenciales a través de proyectos conjuntos de investigación, como Clean Aviation. En la segunda fase, ambas compañías alinearán sus hojas de ruta de I+D en tecnologías de hidrógeno. Finalmente, los resultados obtenidos permitirán evaluar una tercera fase centrada en el desarrollo de un motor para una futura aeronave de hidrógeno.
“Esta alianza nos permitirá combinar conocimientos, acelerar la maduración tecnológica y, finalmente, ofrecer un sistema revolucionario de propulsión”, afirmó Bruno Fichefeux.
Inician Airbus y Leonardo estudio para desarrollar el NH90 Block 2
Por otra parte, Airbus Helicopters y Leonardo acordaron realizar un estudio de arquitectura que defina las bases de la evolución a largo plazo del helicóptero NH90, conocida como Block 2, en respuesta a una solicitud de la Agencia de Gestión de Helicópteros de la OTAN (NAHEMA).
La actualización Block 2 incluirá mejoras estructurales clave, como aviónica modular, mayor estandarización de configuraciones, mantenimiento optimizado, mejor rendimiento y nuevas capacidades en combate colaborativo, conectividad y operaciones combinadas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas.
Se espera que este estudio sea contratado con NAHEMA antes de que finalice el año, lo que permitiría a las naciones definir los próximos pasos para la evolución del Block 2 en tiempos coherentes con otros estudios en curso sobre tecnologías y capacidades de nueva generación.
“Actualmente hay varios estudios en marcha a nivel de la OTAN, la UE y gobiernos nacionales para evaluar el futuro de los helicópteros militares”, indicó Bruno Even, director general de Airbus Helicopters.
“Junto con Leonardo, creemos que el NH90 jugará un papel central en las capacidades de defensa europeas del futuro. La evolución Block 2 del NH90 se beneficiará de algunas de las tecnologías investigadas en el estudio europeo Next Generation Rotorcraft Technologies, en el que colaboramos con Leonardo”, agregó.
El estudio del NH90 Block 2 complementa la hoja de ruta evolutiva del NH90 a largo plazo, para la cual ya se había definido un paso importante con el contrato de Software Release 3, también llamado Block 1, explicó Gian Piero Cutillo, director general de Leonardo Helicopters.
“Nos comprometemos a entregar un estudio que cumpla con las expectativas de NAHEMA y tenga en cuenta las necesidades de las naciones y sus requisitos en evolución para capacidades de aeronaves de ala rotatoria”.
El estudio de arquitectura del Block 2 aprovechará las mejoras establecidas en el Block 1, sentando las bases para una evolución continua y sostenible del programa NH90.