Sean Duffy, secretario de transporte de Estados Unidos, declaró durante su intervención en el Paris Air Show su deseo de que la aviación civil volviera a un acuerdo comercial de 1979 libre de aranceles, pero que esto forma parte de conversaciones más amplias, publicó Reuters.
El político agregó que es consciente de que Estados Unidos es un exportador neto en el sector aeroespacial, pero que se enfrenta a una situación arancelaria complicada.
Recientemente, aerolíneas, fabricantes de aviones y socios comerciales de EU han presionado a Trump para que restablezca el régimen libre de aranceles del Acuerdo de Aviación Civil de 1979, que ha reportado a la industria de ese país un superávit comercial anual de 75,000 millones de dólares (mdd).
“Miren lo que el libre comercio ha hecho por la aviación. Ha sido notable para ellos. Es un gran espacio de exportadores netos y por eso la Casa Blanca lo entiende, pero si vas allí y ves las partes móviles de lo que están tratando, es bastante intenso y es mucho. Creo que deberíamos quitar la aviación de la mesa de negociaciones volviendo al 79, eso sólo nos ayuda a nosotros y quitar algunas herramientas a nuestros socios comerciales sería beneficioso para nosotros”, expresó Duffy.
Donald Trump impuso aranceles del 10% a casi todas las importaciones de aviones y piezas, y a principios de mayo el Departamento de Comercio lanzó una investigación de seguridad nacional llamada “Sección 232” sobre las importaciones de aviones comerciales, motores a reacción y piezas que podrían constituir la base de aranceles aún más altos sobre dichas importaciones.
Esta investigación hizo que muchos actores de la industria mostraran su descontento y pidieran al presidente estadounidense recapacitar sobre la idea.
De acuerdo a Aviation International News, Duffy agregó en su participación que Estados Unidos se mantiene firme en reequilibrar el comercio mediante la imposición de aranceles y la eliminación de otras barreras para las exportaciones estadounidenses.
“Si conduces por una ciudad europea, ¿cuántos autos estadounidenses ves? No muchos. Si conduces por Estados Unidos, ves muchos autos europeos”, señaló.
“Hubo un tiempo en que necesitábamos ayudar a otros países y permitirles vender libremente en EU mientras les dejábamos imponer barreras para proteger sus industrias, pero ya superamos la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial. Son economías distintas. Esta pelea es justa. Es la pelea correcta que debemos tener”, afirmó.