La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció que continuará con su serie de pruebas de detección de drones y del 16 al 27 de junio realizará estos ejercicios cerca de Santa Teresa, Nuevo México.
El trabajo será realizado por el Centro de Excelencia para la Investigación de Sistemas Aéreos No Tripulados de la FAA, conocido como ASSURE, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional del Condado de Doña Ana; además se contará con la participación de socorristas estatales y locales.
Esta es la tercera prueba fuera de aeropuertos organizada por la FAA: la primera se realizó en Alaska y la segunda cerca de Cape May, Nueva Jersey.
“La FAA eligió Nuevo México por su clima caluroso y árido, que favorece los objetivos de las pruebas. También están programadas pruebas adicionales en Dakota del Norte y Misisipi para más adelante este año”, externó la dependencia.
Durante las dos semanas que duren las pruebas, la FAA operará varios drones grandes y aproximadamente 100 drones comerciales disponibles en el mercado.
Los ejercicios se llevarán a cabo en el desierto y cerca del antiguo autódromo Rio Grande Speedway, solo durante el día y en días hábiles, por lo que se le solicitó al público no volar drones recreativos en la zona durante el tiempo que esté activa la prueba.
“En los últimos años, la FAA ha probado tecnologías de detección de drones en aeropuertos y ahora está expandiendo las pruebas a ubicaciones fuera de estos. Estas pruebas ayudarán a determinar la eficacia de las tecnologías y si podrían interferir con los sistemas de navegación de la FAA o de las aeronaves”, agregó el organismo.
La FAA comentó que al mes recibe más de 100 reportes de avistamientos de drones cerca de aeropuertos y su intención es dejar claro que volar estas aeronaves cerca de aviones, helicópteros o aeropuertos es peligroso e ilegal.
El 16 de marzo de 2023 creó el Comité de Reglamentación de Sistemas de Detección y Mitigación de UAS (ARC) para asesorar sobre la integración segura de estas tecnologías. En su momento el comité emitió 46 recomendaciones para garantizar que estos sistemas no interfieran con el funcionamiento seguro y eficiente del Sistema Nacional del Espacio Aéreo.