Durante el primer cuatrimestre del año, se registró la llegada de 7 millones 860 mil turistas extranjeros vía aérea a México, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que, con base en datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, esta cifra significó un aumento de 4.8% en comparación con el mismo periodo de 2024.
“El crecimiento sostenido en la llegada de turistas es un buen indicativo de que el turismo en México va por buen camino. Seguiremos trabajando para hacer del turismo un generador de bienestar para todas y todos los integrantes de la gran cadena de valor turística”, expresó Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur.
La titular de la Sectur destacó que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que arribaron por vía aérea a México durante los primeros cuatro meses de 2025 fueron Estados Unidos, Canadá y Argentina. En conjunto, estos mercados sumaron 6 millones 616 mil turistas, lo que representó un incremento de 8.6% y 28.4% en comparación con el mismo periodo de 2024 y 2019, respectivamente.
Precisó que, durante el primer cuatrimestre de 2025, llegaron a México, vía aérea, 4 millones 998 mil turistas residentes en Estados Unidos, es decir, 6.9% más que los registrados en 2024 y 33.8% más que en 2019.
Rodríguez Zamora resaltó que, por otra parte, se observó un aumento de 12.6% en la llegada vía aérea de turistas residentes en Canadá durante los primeros cuatro meses del año, al registrarse un arribo de un millón 473 mil personas, en comparación con el año anterior.Añadió que, entre enero y abril de 2025, las llegadas vía aérea de residentes de Argentina alcanzaron 144 mil 551 turistas, lo que representa un aumento de 33.8% en comparación con el año anterior.
Informe del WTTC; EU principal mercado para México
Durante 2024, 94.9% del gasto turístico en México provino de viajes de ocio, frente a sólo 5.1% destinado a viajes de negocios, reveló Virginia Messina, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
En una conferencia de prensa virtual desde Inglaterra, la funcionaria del WTTC afirmó que “este dato confirma el papel central que desempeña el turismo recreativo en la economía nacional y abre oportunidades estratégicas para consolidar a México como destino líder en experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar”.
Messina detalló que Estados Unidos sigue siendo el principal mercado emisor hacia México con 84%, seguido por Canadá (6%), Colombia (1%), Reino Unido (0.9%) y Argentina (0.7%).
Según el Informe de Impacto Económico (EIR) elaborado con Oxford Economics reportó que el sector turístico mexicano cerró 2024 con una contribución de 274.4 mil millones de dólares al PIB, equivalente al 14.9% del total nacional, y 7.7 millones de empleos generados, representando 13% del total del país.
Para 2025, el WTTC proyecta un nuevo récord histórico: una aportación de 281 mil millones de dólares al PIB mexicano, equivalente al 15.1%, con un incremento interanual de 2.4%. Además, se espera que el turismo genere casi 8 millones de empleos, 13.3% de la fuerza laboral total, según Messina.
El gasto de visitantes internacionales alcanzaría los 39.6 mil millones de dólares, superando en 7.5% los niveles prepandemia. En tanto, el turismo doméstico se estima en 209.9 mil millones de dólares, 9.9% por encima de los máximos anteriores, añadió.
México se enfrenta al mayor reto de su historia en turismo internacional: consolidarse entre los cinco países más visitados del mundo rumbo a 2030. La clave, según Messina, está en adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, impulsar la sustentabilidad y trazar estrategias más ambiciosas ante una competencia global sin precedentes.
“La promoción turística ya no puede depender de métodos tradicionales. Hoy se necesita personalización, eficiencia, rapidez y narrativas diferenciadas para cada mercado”, dijo la vicepresidenta del WTTC.