• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Suma México 7.8 millones de turistas extranjeros por vía aérea en el primer cuatrimestre

WTTC señala que Estados Unidos sigue siendo el principal mercado emisor hacia México

Redaccion A21 by Redaccion A21
9 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Durante el primer cuatrimestre del año, se registró la llegada de 7 millones 860 mil turistas extranjeros vía aérea a México, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que, con base en datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, esta cifra significó un aumento de 4.8% en comparación con el mismo periodo de 2024.

“El crecimiento sostenido en la llegada de turistas es un buen indicativo de que el turismo en México va por buen camino. Seguiremos trabajando para hacer del turismo un generador de bienestar para todas y todos los integrantes de la gran cadena de valor turística”, expresó Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur.

La titular de la Sectur destacó que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que arribaron por vía aérea a México durante los primeros cuatro meses de 2025 fueron Estados Unidos, Canadá y Argentina. En conjunto, estos mercados sumaron 6 millones 616 mil turistas, lo que representó un incremento de 8.6% y 28.4% en comparación con el mismo periodo de 2024 y 2019, respectivamente.

Precisó que, durante el primer cuatrimestre de 2025, llegaron a México, vía aérea, 4 millones 998 mil turistas residentes en Estados Unidos, es decir, 6.9% más que los registrados en 2024 y 33.8% más que en 2019.

Rodríguez Zamora resaltó que, por otra parte, se observó un aumento de 12.6% en la llegada vía aérea de turistas residentes en Canadá durante los primeros cuatro meses del año, al registrarse un arribo de un millón 473 mil personas, en comparación con el año anterior.Añadió que, entre enero y abril de 2025, las llegadas vía aérea de residentes de Argentina alcanzaron 144 mil 551 turistas, lo que representa un aumento de 33.8% en comparación con el año anterior.

Informe del WTTC; EU principal mercado para México

Durante 2024, 94.9% del gasto turístico en México provino de viajes de ocio, frente a sólo 5.1% destinado a viajes de negocios, reveló Virginia Messina, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

En una conferencia de prensa virtual desde Inglaterra, la funcionaria del WTTC afirmó que “este dato confirma el papel central que desempeña el turismo recreativo en la economía nacional y abre oportunidades estratégicas para consolidar a México como destino líder en experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar”.

Messina detalló que Estados Unidos sigue siendo el principal mercado emisor hacia México con 84%, seguido por Canadá (6%), Colombia (1%), Reino Unido (0.9%) y Argentina (0.7%).

Según el Informe de Impacto Económico (EIR) elaborado con Oxford Economics reportó que el sector turístico mexicano cerró 2024 con una contribución de 274.4 mil millones de dólares al PIB, equivalente al 14.9% del total nacional, y 7.7 millones de empleos generados, representando 13% del total del país.

Para 2025, el WTTC proyecta un nuevo récord histórico: una aportación de 281 mil millones de dólares al PIB mexicano, equivalente al 15.1%, con un incremento interanual de 2.4%. Además, se espera que el turismo genere casi 8 millones de empleos, 13.3% de la fuerza laboral total, según Messina.

El gasto de visitantes internacionales alcanzaría los 39.6 mil millones de dólares, superando en 7.5% los niveles prepandemia. En tanto, el turismo doméstico se estima en 209.9 mil millones de dólares, 9.9% por encima de los máximos anteriores, añadió.

México se enfrenta al mayor reto de su historia en turismo internacional: consolidarse entre los cinco países más visitados del mundo rumbo a 2030. La clave, según Messina, está en adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, impulsar la sustentabilidad y trazar estrategias más ambiciosas ante una competencia global sin precedentes.

“La promoción turística ya no puede depender de métodos tradicionales. Hoy se necesita personalización, eficiencia, rapidez y narrativas diferenciadas para cada mercado”, dijo la vicepresidenta del WTTC.

Tags: Secturturistas internacionales

Noticias Relacionadas

Recupera Acapulco vuelos; va por turistas españoles

Recupera Acapulco vuelos; va por turistas españoles

26 marzo, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 marzo, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 marzo, 2025
Optimizan modernas tecnologías el ingreso de turistas en aeropuertos mexicanos

Optimizan modernas tecnologías el ingreso de turistas en aeropuertos mexicanos

23 septiembre, 2024
Next Post
Reporta GAP incremento de 4.9% en tráfico de pasajeros

Reporta GAP incremento de 4.9% en tráfico de pasajeros

Respalda A4A iniciativa del Senado para modernizar el control del tráfico aéreo en EU

Respalda A4A iniciativa del Senado para modernizar el control del tráfico aéreo en EU

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados