Boeing realizó recientemente pruebas de un sistema digital de taxiado autónomo (desplazamiento de aviones) en el Aeródromo Federal Moffett, operado por la NASA en el Centro de Investigación Ames, en Silicon Valley, California.
Esta iniciativa forma parte del proyecto de Gestión del Tráfico Aéreo en Exploración (ATM-X), desarrollado por la NASA en colaboración con socios industriales, y busca modernizar el desplazamiento de aeronaves en superficie dentro de los aeropuertos.
Las pruebas se realizaron con un avión de prueba monomotor equipado con tecnología de navegación digital, que permitió ejecutar maniobras de rodaje siguiendo instrucciones automatizadas enviadas desde el centro de simulación FutureFlight Central, una instalación de la NASA especializada en gestión avanzada de tránsito aéreo.
A diferencia del procedimiento tradicional basado en comunicación verbal entre controladores y pilotos, el nuevo sistema de Boeing presenta instrucciones visuales paso a paso directamente en la tableta digital del piloto y en el sistema autónomo de la aeronave, lo que permite reducir errores operativos y aumentar la eficiencia en tierra.
“Este proyecto con Boeing aporta credibilidad a las investigaciones que se están desarrollando en todo Ames”, comentó Adam Yingling, investigador en autonomía del programa ATM-X. “La colaboración con operadores comerciales nos permite avanzar más rápido en el desarrollo de tecnologías aplicables al entorno aeroportuario real”.
Durante las pruebas, el sistema permitió que la aeronave ejecutara el rodaje desde la posición de inicio hasta la pista de despegue sin intervención humana directa. Esta capacidad resulta especialmente relevante ante el aumento sostenido del tráfico aéreo y las crecientes exigencias para pilotos y controladores.
Shivanjli Sharma, gerente del proyecto ATM-X, destacó que la automatización de tareas como el taxiado puede convertirse en un factor clave para mejorar la seguridad operacional y reducir la carga de trabajo.
“La investigación que realizamos con la industria demuestra cómo ciertas funciones pueden ser automatizadas, abriendo paso a una gestión más eficiente del tráfico en superficie”, agregó.
El avance representa un paso más hacia la integración de soluciones automatizadas en aeropuertos congestionados, en un contexto en que se busca incorporar nuevos tipos de vehículos, como los eVTOL, sin comprometer la seguridad ni la capacidad operativa.