La producción de nuevas aeronaves, tanto el sector de helicópteros como el de jets ejecutivos parecen haber entrado nuevamente en una fase de crecimiento, superando los problemas en la cadena de suministro, afirmó Daniel Hall, consultor sénior de Valuación de Cirium Ascend Consultancy.
Para los jets ejecutivos, estimó que se entregarán unas 8,700 nuevas aeronaves en los próximos 10 años (2025-2034), impulsadas en parte por un incremento del 11% solo en este año, gracias a la introducción de nuevos modelos y a la aceleración de la producción.
Aunque el pronóstico del año anterior no se cumplió completamente debido a huelgas en la producción y una lenta incorporación de nuevos productos, los comentarios de los fabricantes sugieren que los problemas de cadena de suministro están disminuyendo.
Con la aceleración de modelos como el Gulfstream G700 y el Dassault Falcon 6X, y el crecimiento continuo de Textron y Embraer, “confiamos en que el incremento del 11% será alcanzable”.
Hall indicó que se proyecta un crecimiento plano de aproximadamente 1% anual posterior a 2025. Comparando los próximos cinco años con los cinco anteriores, se espera un crecimiento global del 22% (alrededor de 800 unidades), concentrado principalmente en el segmento de largo alcance, que se prevé crecerá un 31% en entregas.
Los modelos ligeros mostrarán un crecimiento limitado. El programa Echelon de Honda aún genera incertidumbre respecto a la producción y la demanda del mercado, y no se espera que Textron o Embraer cedan fácilmente cuota de mercado.
Además de liderar en unidades, el segmento de largo alcance representa el 29% del total de entregas previstas y el 63% en valor. Solo Gulfstream, Bombardier y Dassault concentran tres cuartas partes del valor total del backlog de entregas en 2025, estimado en 25 mil millones de dólares.
Embraer se posiciona como el tercer fabricante por número de unidades. Gulfstream, a pesar del cierre de producción del G650 este año, apunta a acelerar las entregas del G700, con una razón de entrega estimada de 3.5 G700 por cada G800.
El analista expresó que más del 15% de las entregas previstas dependerán de modelos nuevos o aún por lanzarse. Retrasos en su desarrollo podrían modificar las proyecciones. Con la tecnología actual, podríamos estar llegando al límite en cuanto a autonomía, velocidad y tamaño de cabina. Para avanzar, se requeriría una nueva generación de motores u otras tecnologías disruptivas.
El crecimiento más allá de 2025 se ve limitado por la falta de nuevos desarrollos tras el Falcon 10X y el Honda Echelon (previstos entre 2027 y 2029). Además, los fabricantes muestran reservas a incrementar tasas de producción, posiblemente por limitaciones de mano de obra.
Agregó que los aranceles pueden afectar tanto la demanda como el suministro de aeronaves o partes. Asimismo, cualquier desaceleración en el segmento de operadores fraccionales podría alterar el equilibrio oferta-demanda de modelos populares como el Phenom 300, Citation Latitude, Challenger 3500 y la serie Praetor.