La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) organizaron el Seminario Internacional de Gestión de Crisis en la Aviación donde se identificaron los elementos clave de las respuestas a diversas formas de peligro e identificó similitudes entre los mecanismos de respuesta ante accidentes aéreos, incendios en aeropuertos, intrusiones de vehículos aéreos no tripulados (UAV), interrupciones masivas de vuelos y brotes pandémicos.
Además abordó la legislación aplicable y las mejores prácticas del sector brindando a los participantes las competencias necesarias para aplicar los conceptos y las mejores prácticas aplicables a su entorno aeroportuario local.
Su inauguración se llevó a cabo con una ceremonia realizada en la sede Claudio Villar Rodríguez de la Escuela Técnica Aeronáutica (ETA) de Chile y que fue encabezada por la Presidenta de la CLAC, Azucena Zelaya; el Subdirector de Preparación para Emergencias y División de Desarrollo Corporativo de la Autoridad de Aviación Civil de Singapur, Sherman Koh y el Director General de la DGAC, General de Aviación Carlos Madina.
Durante su realización, el evento ha contado con la participación de más de 45 delegadas de Singapur, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Chile.
Expresaron que este curso fue diseñado de acuerdo con las Normas y Métodos Recomendados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y fue impartido por un equipo de profesionales de respuesta a emergencias.