La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) lanzó la cuarta versión de su espacio digital para el intercambio de información sobre drones y aeronaves eléctricas: el Innovative Air Mobility (IAM) Hub.
Esta nueva actualización incorpora estadísticas actualizadas de la Unión Europea, datos sobre densidad de población y uso del suelo en los Estados miembros de EASA, información sobre GeoZonas, y una versión revisada de la base de datos de drones, en preparación para la próxima funcionalidad eSORA.
La provisión de datos de densidad poblacional a escala europea fue identificada como la principal prioridad por los actores del sector durante el Foro de Implementación de IAM de EASA, celebrado en octubre de 2024.
Lanzado en diciembre de 2023, el IAM Hub permite a ciudades, regiones, autoridades nacionales, operadores y fabricantes con un papel en la integración de servicios como taxis aéreos y drones conectarse y compartir datos confiables y actualizados.
Esta cuarta versión, que forma parte de la Fase 2 del programa, incluye varios elementos nuevos: actualmente hay más de dos millones de operadores de drones registrados en Europa. Los últimos datos sobre la economía de drones, país por país, están disponibles en el panel de economía de drones del IAM Hub.
La sección protegida de la base de datos de drones aprobados para operaciones en la UE ha sido actualizada con toda la información necesaria para ejecutar la aplicación eSORA, que se encuentra en fase de prueba con los Estados miembros de EASA y el grupo de trabajo del IAM Hub. Esta herramienta busca facilitar y armonizar las autorizaciones operativas en toda la región.
Gracias a la colaboración con Copernicus y el Centro Común de Investigación (JRC), el Hub ahora incluye datos sobre densidad de población y uso del suelo para su revisión por parte de los Estados miembros.
Asimismo, se incorporó información conforme a la norma técnica ED-318 sobre GeoZonas desde Dinamarca, en una fase de prueba. Esta norma fue desarrollada por EUROCAE para definir un formato digital estandarizado de zonas geográficas.
Además, se añadieron nuevos contenidos a la página pública de Drones y Movilidad Aérea de la EASA, dirigidos a quienes inician en este ámbito, vuelan drones recreativamente o lo hacen con fines profesionales.
“Con el IAM Hub, EASA ofrece servicios digitales clave para la economía de drones y la sociedad civil. En el desarrollo continuo del sistema, escuchamos a los actores involucrados y ahora estamos cumpliendo con una prioridad identificada el año pasado. El IAM Hub es una prioridad para la Agencia y el recién creado Departamento de Movilidad Aérea Innovadora”, señaló Rachel Daeschler, directora de Certificación de EASA.
El IAM Hub también busca facilitar la implementación de la movilidad aérea innovadora a nivel nacional, no solo para la industria emergente de drones, sino también para gobiernos regionales y nacionales.