• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Muestran ASUR, GAP y OMA alzas en ingresos totales en 1T25

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
30 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Muestran ASUR, GAP y OMA alzas en ingresos totales en 1T25

Durante el primer trimestre del año (1T25), los tres grupos aeroportuarios grandes del país -ASUR, GAP y OMA- reportaron incrementos en sus ingresos totales, respecto al mismo periodo de 2024; mientras que la aerolínea de bajo costo, Volaris, registró un decremento en sus ingresos en igual periodo.

De acuerdo con sus reportes, enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) dirigido por Adolfo Castro Rivas, informó que entre enero y marzo de este año, los ingresos totales reportaron un incremento de 18.2% respecto a igual periodo, pero del año pasado.

Es decir, en el primer trimestre del año pasado, registró ingresos totales por 7 mil 434 millones 907 pesos y en este periodo el total ascendió a 8 mil 787 millones 475 millones de pesos.

El reporte detalló que los ingresos por Servicios Aeronáuticos, durante los primeros tres meses del año tuvieron un incremento de 12.1%, respecto a igual periodo, pero del año pasado. Precisó que mientras en los primeros tres meses del año pasado, los ingresos por Servicios Aeronáuticos ascendieron a 4 mil 643 millones 637 pesos, al primer trimestre de 2025, la cifra fue por 5 mil 203 millones 220 pesos, lo que se tradujo en este aumento. En tanto, los ingresos no aeronáuticos tuvieron un aumento de 17.2%, respecto al primer trimestre de 2024.

De acuerdo con su reporte, los 9 aeropuertos nacionales que opera ASUR registraron ingresos de Servicios no Aeronáuticos de 2 mil 969 millones 738 de pesos entre enero y marzo de este año, contra los 2 mil 534 millones 837 pesos del primer trimestre de 2024.

Grupo Financiero Monex calificó de “positivo, superior a sus estimados” el resultado de la compañía en el primer trimestre del año, debido a que ASUR presentó un crecimiento en los ingresos y Ebitda de 18.2% y 11.8% respectivamente vs., igual periodo del año pasado (7.2%e y 5.5%e).

Dichas cifras, añadió, fueron el resultado de un aumento en los ingresos Aeronáuticos y No Aeronáuticos de 12.1% y 17.2%, las cuales contemplan un ligero crecimiento en el Tráfico Total de Pasajeros de 0.2% contra el primer trimestre del 2024. (1T24)

GAP tiene aumento de ingresos totales en 30.1%

Mientras que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), dirigido por Raúl Revuelta Musalem, informó que, durante el primer trimestre del año, los ingresos totales de esta empresa reportaron un incremento de 30.1% respecto al mismo periodo, pero del año pasado.

Indicó que, durante los primeros tres meses de 2024, los ingresos totales ascendieron a 8 mil 494 millones 968 mil pesos, mientras que, para igual periodo, pero de este año, la cifra pasó a 11 mil 055 millones 183 pesos.

GAP precisó que, en los ingresos por Servicios Aeronáuticos, en sus 12 aeropuertos mexicanos, se dio un aumento de 20.9%, respecto al primer trimestre del año anterior.

Detalló que en el periodo de enero a marzo de 2024, los ingresos por servicios aeronáuticos ascendieron a 4 mil 962 millones 102 pesos, mientras que, al primer trimestre del año, la cifra fue por 5 mil 999 millones 133 pesos.

Los ingresos por Servicios no Aeronáuticos tuvieron un aumento de 41.3% al pasar de mil 694 millones 405 pesos en el primer trimestre de 2024 a 2 mil 393 millones 875 pesos en los primeros tres meses de este año.

OMA reporta aumento de 15.6% en sus ingresos

En tanto, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), integrado por 13 aeropuertos y dirigido por Ricardo Dueñas Espriu, informó que, en los primeros tres meses del año, entre ingresos Aeronáuticos y no Aeronáuticos, se tuvo un incremento de 15.6% respecto a mismo periodo, pero de 2024.

Detalló que, en los ingresos Aeronáuticos en el primer trimestre del año pasado se obtuvieron dos mil 054 millones de pesos, mientras que, en igual periodo de este año, la cifra ascendió a 2 mil 337 millones de pesos.

Mientras que los ingresos no Aeronáuticos, de enero a marzo de este año, la cifra fue de 685 millones de pesos y en el primer trimestre de 2025, el monto ascendió a 829 millones de pesos.

Volaris con una pérdida de 51 millones de dólares

Por su parte, la aerolínea de bajo costo, Volaris, dirigida por Enrique Beltranena, notificó que en los primeros tres meses del año tuvo una pérdida neta de 51 millones de dólares.

“Volaris continúa enfocado en una ejecución disciplinada mientras navegamos por un periodo de incertidumbre geopolítica y económica. Nuestras decisiones tácticas de capacidad seguirán basándose en dos prioridades clave: la demanda y la rentabilidad sostenida.

“Contamos con la flexibilidad, agilidad y resiliencia necesarias para operar y ajustar nuestra red, aprovechando nuestra estructura de costos y fortaleza financiera. Seguiremos cumpliendo con nuestra propuesta de valor: ofrecer tarifas bajas, mantener un itinerario atractivo y confiable, y proporcionar servicios adicionales relevantes que mejoren la experiencia de viaje.

“Estamos confiados en nuestra capacidad para prepararnos para una rápida recuperación una vez que la incertidumbre disminuya. Como hemos demostrado en el pasado, nos estamos preparando para un fuerte regreso”, expresó Beltranena, presidente y CEO de la aerolínea.

A través de su reporte, Volaris detalló que los ingresos operativos totales del trimestre se ubicaron en 678 millones de dólares, lo que significó un decremento de 11.7%, respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado se dio, principalmente, por la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y a un menor ingreso operativo total por pasajero.          

Tags: ASURVolaris

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

2 septiembre, 2025
Impulsa Volaris récord de pasajeros internacionales en Ontario con nuevas rutas

Impulsa Volaris récord de pasajeros internacionales en Ontario con nuevas rutas

25 agosto, 2025
Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

14 agosto, 2025
Aumenta Volaris 6.8% el tráfico de pasajeros de enero a julio

Aumenta Volaris 6.8% el tráfico de pasajeros de enero a julio

8 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aumenta 3.3% la demanda total de pasajeros aéreos durante marzo: IATA

Aumenta 3.3% la demanda total de pasajeros aéreos durante marzo: IATA

Más Leídas

  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyectos inútiles y costosos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados