
Durante el XV Encuentro de Seguridad Aérea, realizado por el Colegio de Pilotos Aviadores de México y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA de México), en el marco de la sexta Feria Aeroespacial México, FAMEX 2025 se reafirmó que uno de los ejes fundamentales para la transformación del sector es el impulso de la aviación regional.
De acuerdo con Ángel Dominguez Catzin, presidente del CPAM, este planteamiento busca dejar atrás la visión tradicional enfocada únicamente en vuelos internacionales de largo alcance, proponiendo en cambio una red eficiente de rutas que conecten comunidades dentro del país.
“México también necesita dirección regional. No todas las aerolíneas deben estar diseñadas para cruzar el Atlántico. Necesitamos aerolíneas que conecten el sureste, el norte del país y zonas que hoy siguen aisladas”, enfatizó el piloto durante la intervención.
Citó el ejemplo de Aerus, una aerolínea emergente que ya está avanzando en la conexión de destinos secundarios, así como la importancia de generar condiciones para que surjan más empresas con este enfoque.
A esto se suma el caso del Aeropuerto Internacional de Tulum, que en menos de dos años se ha posicionado dentro del top 10 nacional en volumen de pasajeros, gracias a una planificación basada en la demanda real y el potencial turístico y económico de la región.
“Durante décadas se construyeron aeropuertos sin un plan de desarrollo claro. Hoy estamos viendo esfuerzos distintos, como la recuperación del aeropuerto de Lagos de Moreno en Jalisco, que podría convertirse en un nodo clave para carga aérea, aprovechando la posición estratégica del Estado como líder exportador de frutas y verduras”, aseveró Dominguez Catzín.
Además de responder a la necesidad de integración territorial, la apuesta por aerolíneas regionales abre oportunidades para fortalecer la competitividad de sectores productivos locales.
El presidente del CPAM, afirmó que una red aérea más cercana y accesible facilitaría el comercio, la movilidad laboral y el turismo interno, ampliando las oportunidades de desarrollo económico más allá de los grandes centros urbanos.
Finalmente, señaló que este modelo también requiere un marco regulatorio moderno, incentivos claros para la inversión privada y coordinación con los tres niveles de gobierno.
“Ya no se trata solo de volar más, sino de volar mejor, con rutas que tengan sentido económico, social y ambiental”, concluyó Domínguez Catzín.
Facebook comments