• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Cuenta México con materias primas para hacer SAF

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
25 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cuenta México con materias primas para hacer SAF

México cuenta con una vasta disponibilidad de materias primas, como la caña de azúcar, el aceite de cocina usado, los residuos agrícolas provenientes del sorgo y la piña, la fructuosa y el sargazo, externó el Coronel Francisco Rubio Castro, director Ejecutivo de Aviación Civil de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Durante la ceremonia de premiación de los ganadores del segundo concurso en México del Concurso SAF patrocinado por Airbus, el directivo dijo que estos residuos agrícolas se encuentran bajo investigación para la producción de SAF, con lo que se requerirán de estudios de factibilidades finales que contribuyan a definir las rutas tecnológicas más prometedoras para aprovechar los recursos naturales.

En el marco de la Feria Aeroespacial México, FAMEX 2025 aseveró que se impulsará el desarrollo económico nacional a fin de posicionar a México como un actor clave en la transición hacia una aviación más limpia.

Destacó que invertir en SAF es la clave para lograr cero emisiones netas de carbón en 2050, por lo que contribuir en este tipo de planes, es dar un gran paso en el país con los nuevos retos que exige la aviación internacional.

“La descarbonización del sector aéreo no es una tarea fácil, la transición hacia combustibles sostenibles de aviación demanda una planificación meticulosa y un análisis profundo de los desafíos, así como de las oportunidades, partiendo de información confiable que sirve como base para proyectar objetivos y metas realistas”, aseveró.

Ricardo Campilla Ramos, Airbus Representative de Airbus México, comentó que se está en la “revolución número 4” de la aviación, la primera fue “simplemente volar”; segundo fue “volar con seguridad”; la tercera fue “democratizar la aviación” y la cuarta es “volar de forma sostenible”.

Durante su discurso, previo a la premiación, el funcionario de Airbus, mencionó que volar de forma sostenible significa lograr emisiones cero para 2050 y eso es lo que piden los clientes, los Estados y los inversionistas, entre otros.A los ganadores les dijo “Lo que ustedes están trabajando va a hacer algo que va a radiar alrededor del mundo, lo que podamos aprender de aquí se va a poder utilizar en otras partes del mundo y viceversa, lo que se aprenda en otras partes del mundo, se va a poder usar en México”.

Campilla Ramos mencionó que hay más de 30 países que están trabajando en proyectos SAF para desarrollar este combustible sostenible de aviación.

Por su parte, Carlos Manuel Merino Campos, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), destacó que cuando la industria, la academia y el sector público trabajan en corresponsabilidad, son capaces de diseñar juntos un “plan de vuelo claro y ambicioso hacia un desarrollo verdaderamente sostenible del sector aeroespacial”.

Los ganadores, instituciones educativas

En el marco del segundo día de actividades de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), esta segunda edición del Concurso SAF, patrocinado por Airbus, se galardonaron a tres proyectos; en tercer sitio quedó un proyecto conjunto entre la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa y la Universidad de Guanajuato, con su investigación “Transformando residuos agroindustriales en SAF”.

El segundo lugar fue para el proyecto del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, con su investigación “Conversión de biomasa lignocelulosa en SAF”.

Y el primer lugar fue para el proyecto conjunto entre el Centro de Investigación Científica de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán y a la universidad privada de la Peninsular, con su investigación “Obtención de SAF mediante el proceso ATJ”.         

Tags: AFACAirbusSAF

Noticias Relacionadas

Mantiene Airbus proyecciones para 2025 pese a retrasos en entregas

Mantiene Airbus proyecciones para 2025 pese a retrasos en entregas

31 julio, 2025
Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

30 julio, 2025
Optimiza el Beluga de Airbus la logística aérea con eficiencia y sostenibilidad

Optimiza el Beluga de Airbus la logística aérea con eficiencia y sostenibilidad

30 julio, 2025
Anuncia Avolon pedido de 90 aviones Airbus con opción a 40 adicionales

Anuncia Avolon pedido de 90 aviones Airbus con opción a 40 adicionales

25 julio, 2025
Next Post
Resalta Ebrard costo de la industria aeroespacial en México

Resalta Ebrard costo de la industria aeroespacial en México

Afecta cierre del espacio aéreo de Pakistán a aerolíneas indias

Afecta cierre del espacio aéreo de Pakistán a aerolíneas indias

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados