![](/sites/default/files/field/image/imageQzwxertv.jpg)
Durante 2024, el operador español ENAIRE coordinó 9,588 operaciones de drones, lo que representa una reducción del 6% en comparación con el año anterior. Esta disminución se debe a la simplificación administrativa impulsada por la entidad, así como a la implementación de procedimientos y acuerdos con usuarios públicos y privados, permitiendo que muchas operaciones no requieran una coordinación específica.
La reducción en la gestión de operaciones se logró gracias a la optimización del proceso de tramitación. ENAIRE estableció acuerdos con usuarios de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) para mejorar la eficiencia operativa. Estas medidas facilitaron la ejecución de vuelos sin comprometer la seguridad ni la supervisión del tráfico aéreo.
El Real Decreto 517/2024, de 4 de junio, definió zonas generales UAS con el objetivo de reforzar la seguridad en aeropuertos. Dependiendo de la distancia y altura del vuelo, la normativa establece la necesidad de coordinar estas operaciones con ENAIRE, en aeropuertos donde presta servicios de control de tráfico de aeródromo, o con el gestor aeroportuario correspondiente.
El Departamento de Coordinación Operativa del Espacio Aéreo de ENAIRE recibe y tramita las solicitudes de vuelo de drones. En algunos casos, coordina con el gestor aeroportuario y, en otros, responde directamente a los usuarios.
Aunque ENAIRE proporciona servicios de Comunicación, Navegación y Vigilancia (CNS) en todos los aeropuertos de la red de Aena, no opera en todos como proveedor de control de tráfico de aeródromo, lo que reduce el volumen de coordinaciones en ciertas provincias.
Como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ENAIRE gestiona el control del tránsito aéreo en las fases de Ruta y Aproximación para vuelos nacionales e internacionales.
Además, administra servicios de comunicación, navegación y vigilancia en el espacio aéreo español y en toda la red de aeropuertos de Aena. Proporciona control de tráfico aéreo en 21 aeropuertos, incluyendo los de mayor tráfico del país.
Su desempeño en seguridad es reconocido con la calificación más alta en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea en Europa durante cuatro años consecutivos y cuenta con el Sello EFQM 600 por su gestión eficiente e innovadora.
Facebook comments