• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Finalizan pruebas del proyecto EcoPulse desarrollado por Airbus, Daher y Safran

Redaccion A21 by Redaccion A21
4 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Finalizan pruebas del proyecto EcoPulse desarrollado por Airbus, Daher y Safran

Actores clave de la industria se reunieron en un hangar de Daher en Tarbes, Francia, para concluir el proyecto y serie de pruebas del demostrador EcoPulse, avión de propulsión híbrida distribuida, el cual fue diseñado y desarrollado en conjunto por Airbus, Daher y Safran. 

El EcoPulse es un avión TBM 900 Turboprop modificado, cuyo objetivo fue evaluar los beneficios potenciales de la propulsión híbrido-eléctrica distribuida y la viabilidad de integrar esta tecnología en aeronaves futuras.

La campaña de pruebas se extendió por ocho meses, desde noviembre de 2023 hasta julio de 2024, con 50 vuelos de prueba y 100 horas de vuelo acumuladas. Las evaluaciones analizaron aerodinámica, eficiencia, ruido y rendimiento del sistema de propulsión distribuida.

Esta propulsión consiste en generar empuje a partir de múltiples motores eléctricos ubicados a lo largo de las alas. Airbus, Daher y Safran consideran que esta tecnología puede mejorar el rendimiento de las aeronaves, en especial en términos de reducción de ruido y eficiencia energética.

Safran diseñó el sistema de propulsión híbrido-eléctrico, incluidos los seis e-propulsores montados en las alas. Airbus Defence and Space desarrolló la batería de 800 voltios de alta densidad energética, capaz de suministrar 350 kW de electricidad para alimentar los seis motores eléctricos en vuelo. Airbus diseñó el sistema de control de vuelo y la integración aerodinámica y acústica de la propulsión distribuida y Daher se encargó de la integración de las modificaciones en la estructura del avión, así como de las pruebas de vuelo y certificación.

“La batería es una de las piezas clave de la hibridación, y dominar su diseño, fabricación e integración en vuelo es crucial”, explicó Jean-Baptiste Manchette, jefe de Propulsión del Futuro de Airbus.

Explicó que el desarrollo de la batería de 800 voltios representó un desafío, ya que la tecnología actual para aeronaves se limita a bajas tensiones y baja densidad energética, utilizadas principalmente para arrancar la unidad de potencia auxiliar (APU) o en emergencias.

Por su parte, Christophe Robin, jefe de Diseño de Aeronaves en Daher, explicó que normalmente, en una aeronave ligera se usa una batería de 28 voltios pero para aviones comerciales, el estándar es de 115 voltios en corriente alterna. 

“En EcoPulse utilizamos 800 voltios en corriente continua, y eso cambia completamente las reglas del juego”, afirmó.

El proyecto validó con éxito los modelos de control de la batería, demostrando que una batería de alta potencia puede integrarse de manera segura en una aeronave sin comprometer los estándares de seguridad.

Por otra parte, se explicó que normalmente el piloto controla la trayectoria de un avión mediante alerones (roll), el estabilizador (pitch) y el timón (yaw). El EcoPulse probó un sistema innovador en el que el empuje asimétrico de los e-propulsores reemplazó parcialmente el timón y los alerones para maniobrar la aeronave.

“Era muy interesante volar con el sistema fly-by-wire y controlar el yaw y el roll a través del computador de vuelo, fue increíble pilotar este avión tan poco convencional”, comentó Thibaud Brouze, piloto de pruebas de Daher.

Adicionalmente, se realizaron pruebas de ruido interno y externo. Como los e-propulsores que se operaban a distintas velocidades, su sonido difería del de los aviones con hélices convencionales.

Los ensayos confirmaron que las tecnologías de insonorización usadas en aviones convencionales pueden aplicarse a aeronaves eléctricas. Además, se analizaron estrategias como absorbedores de vibración y sincronización de hélices para minimizar ruidos molestos.   

Tags: AirbusSafran

Noticias Relacionadas

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

27 junio, 2025
Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

27 junio, 2025
Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

27 junio, 2025
Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

26 junio, 2025
Next Post
Certifica EASA primer motor eléctrico de Safran bajo nueva regulación de propulsión aérea

Certifica EASA primer motor eléctrico de Safran bajo nueva regulación de propulsión aérea

Avanza ZeroAvia en la certificación de su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW

Avanza ZeroAvia en la certificación de su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados