• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Registra Boeing importantes pérdidas en 2024 y apuesta por la recuperación en 2025

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 enero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Registra Boeing importantes pérdidas en 2024 y apuesta por la recuperación en 2025

La fabricante de aviones Boeing reportó ingresos de 15,200 millones de dólares (mdd) en el cuarto trimestre de 2024, con una pérdida por acción de 5.46 dólares y una disminución operativa ajustada (no GAAP) de 5.90 dólares por acción. 

Estos resultados reflejan el impacto del paro laboral del sindicato Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM), costos asociados a programas de defensa y reducciones de fuerza laboral anunciadas previamente.

De esta manera, el flujo operativo de efectivo fue negativo, con 3,450 mdd, mientras que el flujo de caja libre fue de 4,098 mdd. La armadora finalizó el trimestre con 26,300 mdd en efectivo y valores negociables, impulsados por una recaudación de 24,000 mdd mediante la venta de acciones y deuda convertible.

Durante todo 2024, Boeing entregó 348 aviones comerciales y recibió 279 pedidos netos, lo que llevó su cartera de pedidos a 521,000 mdd, incluidos más de 5,500 aviones comerciales. Sin embargo, los ingresos totales disminuyeron un 14% en comparación con 2023, alcanzando 66,517 mdd, mientras que las pérdidas netas ascendieron a 11,829 mdd.

El flujo de caja operativo anual fue de 12,080 mdd, con una salida de flujo de caja libre de 14,310 mdd. Boeing también redujo su deuda total de 57,700 mdd a 53,900 mdd gracias al pago anticipado de un bono de 3,500 mdd.

“Estamos realizando cambios fundamentales para recuperar el desempeño de la compañía y restablecer la confianza de nuestros clientes, empleados, proveedores e inversionistas”, afirmó Kelly Ortberg, CEO de Boeing.

*Desafíos y perspectivas*

A pesar de los desafíos financieros, Boeing prevé un flujo de caja positivo para la segunda mitad de 2025. Entre sus objetivos clave se encuentran aumentar las tasas de producción, completar la reconfiguración de aviones MAX y 787 almacenados, y mantener una gestión sólida de la deuda.

Ortberg también enfatizó la importancia de una transición hacia una estructura más ágil y eficiente, asegurando que las reducciones recientes en la fuerza laboral permitirán a la compañía ser más competitiva a futuro.

Con un enfoque renovado en la seguridad y calidad operativa, Boeing busca superar los desafíos actuales y posicionarse para un crecimiento sostenido en los próximos años.

“Si bien fue un año desafiante, estamos viendo señales alentadoras de progreso, hay mucho que nos da esperanza en cuanto a la dirección que estamos tomando”, comentó.

Producción y flujo de efectivo para 2025

Boeing espera que 2025 marque un aumento en la producción en su división comercial, que había desacelerado, y mejores contratos en su división de defensa y espacio, lo que podría generar un flujo de caja positivo en la segunda mitad del año.

*División de Aviones Comerciales*

En resultados particulares, Boeing registró ingresos de 4,762 mdd en la división de aviones comerciales durante el cuarto trimestre de 2024, un descenso del 55% en comparación con el mismo periodo de 2023. 

Esta caída refleja el impacto del paro laboral del sindicato IAM y costos asociados, incluyendo 1,100 mdd en cargos relacionados con los programas 777X y 767. Además, las entregas cayeron drásticamente, pasando de 157 aviones en el cuarto trimestre de 2023 a sólo 57 en 2024, lo que llevó a un margen operativo negativo del 43.9%.

El programa 737 reinició la producción durante el trimestre con planes de aumentar gradualmente su ritmo de fabricación, mientras que el 787 cerró el año con una tasa de producción de cinco unidades por mes. 

En tanto, el programa 777X reanudó las pruebas de certificación con la FAA en enero de 2025, y la primera entrega del modelo 777-9 sigue prevista para 2026.

A pesar de estos desafíos, la división de aviones comerciales logró importantes avances comerciales. Durante el trimestre, se registraron 204 pedidos netos, incluyendo 100 unidades del 737-10 para Pegasus Airlines y 30 unidades del 787-9 para flydubai. Al cierre del año, la cartera de pedidos comerciales alcanzó más de 5,500 aviones valorados en 435,000 mdd.

*División de Defensa, Espacio y Seguridad*

Para la división de Defensa, Espacio y Seguridad se reportaron ingresos de 5,411 mdd en el cuarto trimestre de 2024, una disminución del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. El margen operativo cayó a un preocupante -41.9%, afectado por 1,700 mdd en cargos relacionados con programas como el KC-46A, T-7A, Commercial Crew, VC-25B y MQ-25.

A pesar de las dificultades, la división logró avances significativos durante el trimestre. Boeing logró un contrato con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para 15 aviones cisterna KC-46A, recibió un pedido de siete P-8A Poseidon de la Marina de los Estados Unidos y entregó el último avión de desarrollo de ingeniería y fabricación T-7A Red Hawk a la Fuerza Aérea.

Además, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos anunció un enfoque actualizado para el programa T-7A Red Hawk que permitirá a Boeing entregar configuraciones listas para producción antes de iniciar la producción a baja escala, reduciendo riesgos futuros. 

La cartera de pedidos de la división alcanzó los 64,000 mdd, de los cuales el 29% corresponde a clientes fuera de Estados Unidos.

Estos resultados destacan la necesidad de superar los retos en las operaciones de Boeing y refuerzan el enfoque en la recuperación financiera y operativa de la compañía.       

Tags: BoeingFAA

Noticias Relacionadas

Cuestionó Emirates a Boeing por comunicar vía prensa nuevo retraso del 777X

Cuestionó Emirates a Boeing por comunicar vía prensa nuevo retraso del 777X

3 noviembre, 2025
Extiende Lufthansa operación de A340 y A380 por retrasos en entregas de Boeing y Airbus

Extiende Lufthansa operación de A340 y A380 por retrasos en entregas de Boeing y Airbus

31 octubre, 2025
Reporta Boeing ingresos por 23,300 mdd en 3Q pese a impacto financiero del 777X

Reporta Boeing ingresos por 23,300 mdd en 3Q pese a impacto financiero del 777X

30 octubre, 2025
Autoriza FAA a Boeing aumentar producción del 737 MAX tras un año de supervisión

Autoriza FAA a Boeing aumentar producción del 737 MAX tras un año de supervisión

20 octubre, 2025
Next Post
Colisiona en el aire jet regional de American Airlines con helicóptero militar

Colisiona en el aire jet regional de American Airlines con helicóptero militar

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados