• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Enfatiza OMA necesidad de transparencia sobre Bonos Verdes

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
12 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Enfatiza OMA necesidad de transparencia sobre Bonos Verdes

“Los Bonos Verdes son un instrumento de financiamiento que exige demostrar al mercado que los recursos obtenidos se destinan exclusivamente a proyectos sustentables”, explica Ricardo Dueñas Espriu, director general del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA).

En entrevista con A21, el directivo detalló que para este tipo de bonos hay que implementar los procesos dentro de la empresa para demostrar que se toman las decisiones correctas para canalizar esos recursos en proyectos verdes.

Indicó que en el caso de OMA, los recursos se han destinado para paneles solares, energía renovable, plantas de tratamiento de agua, equipamiento de alta eficiencia energética.

Para ejercer los Bonos Verdes, explicó, se tiene que contar con un auditor independiente que evalúe y certifique que los procesos que la empresa realiza son los correctos, así como el compromiso con el mercado del reporte verde.

Esto en alusión a que hace unos meses la empresa presentó su reporte de Sostenibilidad 2023, en el que incluye la información sobre los bonos verdes que emitió, así como los bonos ligados a la Sostenibilidad.

En este caso, el de los bonos ligados a la Sostenibilidad, se hace un compromiso para una meta concreta, que en el caso de OMA fue reducir en 58% las emisiones de carbono por pasajero para el año 2025 y de no lograrlo, hay una penalidad en la tasa de interés, detalló.

Como lo informó A21, este operador de 13 aeropuertos del país colocó en mayo pasado, certificados bursátiles de largo plazo por 4 mil millones de pesos, los cuales están relacionados con la sostenibilidad.

De acuerdo con lo informado en aquella ocasión, los certificados bursátiles se dividieron en dos: en cinco años, por 1,700 millones de pesos y el segundo a 7 años, por 2,300 millones de pesos.

En el caso del primero, tiene una tasa variable de TIIE 28 más 14 puntos base, el pago de intereses se efectuará cada 28 días; el segundo tiene una tasa fija anual de 9.35% y el pago del interés se hará cada 182 días.

En el caso del Bono Verde, esta colocación se llevó a cabo en abril de 2021, cuando la empresa colocó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tres mil 500 millones de pesos en certificados bursátiles a través de dos emisiones, una de ellas bajo la categoría de Bono Verde.

Dueñas Espriú puntualizó la distinción entre estos bonos ligados a la Sostenibilidad respecto a los bonos verdes, ahí no se tiene que demostrar uno a uno los recursos, sino cumplir con los compromisos.

Mencionó que OMA fue el primer grupo aeroportuario en América Latina y el segundo en el mundo, en emitir bonos ligados a la Sostenibilidad.

El director general de OMA mencionó que buscarán un esfuerzo coordinado con los aeropuertos, las aerolíneas y el regulador -la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)- para ver cómo transitarán para el uso de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

Por su parte, Jesús Palacios, director de Finanzas Sostenibles de S&P Global Ratings, entrevistado por separado en el marco de la Asamblea Anual, Conferencia y Exposición de ACI-LAC, realizada en la ciudad de Guadalajara, México, explicó que todas las industrias expuestas a emisiones de gases de efecto invernadero deben pensar en el tema de sostenibilidad.

Aquí, dijo, los aeropuertos tienen un rol importante y para acceder a los mercados ycolo car bonos verdes, se deben plantear estrategias de sustentabilidad que los lleven por “empezar a limpiar la casa”, y entre estas estrategias se encuentra colocar paneles solares, o compra de energía limpia a partir de proveedores externos.       

Tags: Grupo Aeroportuario Centro NorteSostenibilidad

Noticias Relacionadas

Inauguran Aeroméxico y OMA nueva ruta San Luis Potosí – Atlanta

Inauguran Aeroméxico y OMA nueva ruta San Luis Potosí – Atlanta

6 junio, 2025
Realizan simulacro de colisión en el Aeropuerto Internacional de Tampico

Realizan simulacro de colisión en el Aeropuerto Internacional de Tampico

26 mayo, 2025
Registran OMA y GAP aumento en el tráfico de pasajeros al primer cuatrimestre del año

Registran OMA y GAP aumento en el tráfico de pasajeros al primer cuatrimestre del año

7 mayo, 2025

La piedra angular del Plan de Negocios OACI 2026-2028: “Cada vuelo sea seguro y protegido”

5 mayo, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Amplía easyJet su oferta con nuevas rutas y mayor flota para verano de 2025

Amplía easyJet su oferta con nuevas rutas y mayor flota para verano de 2025

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados