• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Registra Bolivia desaceleración en tráfico aéreo en 2024: ALTA Aviation Insight

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Registra Bolivia desaceleración en tráfico aéreo en 2024: ALTA Aviation Insight

La industria de la aviación en Bolivia está experimentado una desaceleración en 2024, con una disminución estimada del 4.9% en el tráfico total de pasajeros en comparación con 2023, de acuerdo con el informe ALTA Aviation Insight Bolivia.

Este descenso es liderado por el mercado doméstico, reporta una caída estimada del 7.9%, mientras que el segmento internacional muestra un crecimiento del 5.8%. Se estima que el tráfico doméstico alcance los 5.1 millones de pasajeros, frente a los 5.5 millones del año anterior, evidenciando las dificultades en la recuperación del mercado interno.

El informe es un análisis detallado del estado actual de la industria aérea en el país, el cual destaca tendencias clave, desafíos persistentes y oportunidades de mejora para garantizar un crecimiento sostenible. 

“El informe subraya la urgente necesidad de fortalecer el diálogo entre el Gobierno y la industria aérea para abordar desafíos estructurales como los altos costos operativos, la conectividad limitada y la falta de incentivos para atraer nuevas aerolíneas”, explicó José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

El mercado doméstico sigue siendo el más afectado por la falta de capacidad de recuperación, con una caída de la demanda en rutas clave, como la conexión entre La Paz y Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, el segmento internacional continúa mostrando señales de crecimiento, especialmente en rutas a Sao Paulo, que registró 246,000 pasajeros en 2024, destaca el ALTA Aviation Insight Bolivia.

Aunque el contexto boliviano es desafiante, la aviación sigue desempeñando un papel crucial en la economía de Bolivia. En 2019, la industria de viajes y turismo contribuyó con un 5.7% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, y pese a que se espera una leve disminución en 2024, con una contribución del 5.5%, continúa siendo un sector clave para el desarrollo económico. Además, la contribución de viajes y turismo al empleo también ha crecido, pasando del 5.3% en 2019 al 5.7% en 2023.

Yanela Zárate Morón, CEO de la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia),  indicó que pese a la situación económica en la que se encuentra Bolivia por la carencia de dólares americanos, las constantes amenazas de modificar condiciones de operación de forma unilateral, las aerolíneas continúan desarrollando sus operaciones con un innegable compromiso de servicio, garantizando aproximadamente 300 fuentes de trabajo directas, 600 indirectas y por lo menos 2,000 transversales vinculadas al turismo.

“La continuidad de servicio es el compromiso de hombres y mujeres especializados en aviación que han depositado sus conocimiento y esfuerzo  en esta estratégica actividad que no solo significa una fuentes de trabajo formal sino es la salida segura, puntual y eficiente para el turismo y actividades de comercio exterior en un país mediterráneo, como lo es Bolivia”, afirmó Yanela.  

El documento también subraya el crecimiento del sector turístico, con 2.2 millones de turistas internacionales visitando Bolivia en 2023, lo que representa un aumento del 31% con respecto al año anterior. Gran parte de estos turistas llegaron por vía aérea, destacando aún más la importancia de la aviación en el desarrollo del turismo.

En contraste con los avances en algunos segmentos, Bolivia enfrenta retos significativos: el alto costo de combustible (3.75 dólares por galón) y la falta de acuerdos bilaterales adecuados, entre otros aspectos. 

“La situación actual requiere acción inmediata a los problemas que están frenando el potencial de la industria. Instamos al Gobierno de Bolivia a abrir un canal de comunicación con los actores de la aviación para implementar políticas que favorezcan un entorno de crecimiento y sostenibilidad y, principalmente, seguridad jurídica para un ambiente de negocios adecuado. Sin un esfuerzo conjunto, el país perderá la oportunidad de posicionarse como un hub clave en la región”, destacó Botelho.

Cabe señalar que ALTA Aviation Insight Bolivia es un informe que proporciona un análisis completo sobre el tráfico aéreo, destacando las principales rutas y aeropuertos de Bolivia, y ofrece una visión clara sobre las tendencias y desafíos de la industria. Basado en datos de Amadeus Travel Intelligence Platform, el informe analiza tanto el tráfico doméstico como el internacional y ofrece recomendaciones para fortalecer el sector. 

Tags: ALTABolivia

Noticias Relacionadas

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

22 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Nombra Thales a Analicia García como nueva Directora General para México

Nombra Thales a Analicia García como nueva Directora General para México

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados