• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Crece conectividad aérea entre América Latina y el mundo, pero persisten desafíos: OAG

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Crece conectividad aérea entre América Latina y el mundo, pero persisten desafíos: OAG

La capacidad entre América Latina y América del Norte, impulsada principalmente por la proximidad geográfica y el comercio, representa el 45% de la capacidad total, superando ligeramente a la capacidad dentro del continente (42%). Sin embargo, la capacidad interna está creciendo más rápido, con un aumento del 7.7% anual, superando el promedio de crecimiento del 6%. Por otro lado, la capacidad entre América Latina y América del Norte crece a un ritmo más lento, con un 4.3% anual, afirmó Deirdre Fulton, analista de OAG.

En noviembre de 2024, se registraron 6.3 millones de asientos disponibles entre América del Norte y América Latina. Las cinco de las 10 rutas internacionales más transitadas conectan ambas regiones con Orlando – San Juan (MCO-SJU); Cancún – Toronto (CUN-YYZ); Nueva York JFK – San Juan (JFK-SJU); Punta Cana – Toronto (PUJ-YYZ), y  Bogotá – Miami (BOG-MIA).

México destaca como el principal mercado, representando el 35% de los asientos totales en la región. Además, la capacidad entre México y América del Norte muestra un crecimiento sólido del 7.9% anual.

American Airlines, United Airlines y Volaris dominan este mercado transfronterizo, con casi la mitad de la capacidad total (47%). Delta y Aeroméxico son el segundo grupo más grande, aunque la decisión del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) de cancelar su acuerdo de cooperación conjunta este año podría modificar el panorama competitivo.

Europa representa el 12% de la capacidad internacional de América Latina y está creciendo rápidamente, con un aumento del 12.1% en comparación con noviembre de 2023. Brasil, Colombia y México lideran las conexiones con Europa, sumando 0.8 millones de asientos y un promedio de 605 vuelos semanales este mes.

España es el principal destino, con 0.6 millones de asientos desde varios países de América Latina. La ruta más transitada entre ambas regiones es Bogotá-Madrid, con 82,000 asientos en noviembre, seguida de Ciudad de México-Madrid, con casi 50,000 asientos.

Las parejas de países con mayor crecimiento son Brasil-Portugal (+8% anual) y Colombia-España (+7%).

*Conexiones con Asia y otras regiones*

La capacidad de América Latina hacia Asia, África y Oceanía sigue siendo limitada. Representa solo el 0.8% del total, con poco más de 113,000 asientos.

En Asia, nuevas rutas conectan ciudades como Pekín y Shenzhen con México, mientras que Monterrey tiene vuelos hacia Incheon (Corea del Sur) y Narita (Japón). Sin embargo, desafíos como la distancia hacen que rutas como Shenzhen-Ciudad de México, una de las más largas del mundo (14,124 km), enfrenten limitaciones operativas.

En Oceanía, sólo existen tres servicios directos desde Santiago a Sídney, Melbourne y Auckland, con distancias igualmente considerables.

Las conexiones con África son aún más escasas. TAAG Angola Airlines opera vuelos entre Luanda y Sao Paulo, mientras que Ethiopian Airlines conecta Addis Abeba con Sao Paulo. 

GOL, LATAM Airlines y South African Airways ofrecen vuelos directos desde Brasil a Johannesburgo y Ciudad del Cabo. La mayoría de los pasajeros deben hacer escalas en Europa o Medio Oriente.   

Tags: Asientos de AviónOAG

Noticias Relacionadas

Estima OAG que nuevos hubs superarán los 100 millones de pasajeros hacia 2035

Estima OAG que nuevos hubs superarán los 100 millones de pasajeros hacia 2035

10 julio, 2025
Mantiene aviación global solidez operativa pese a tensiones y desafíos estructurales: OAG

Mantiene aviación global solidez operativa pese a tensiones y desafíos estructurales: OAG

30 junio, 2025
Maximizar horarios en los aeropuertos impulsa el crecimiento: OAG

Maximizar horarios en los aeropuertos impulsa el crecimiento: OAG

20 junio, 2025

Mejora inteligencia artificial la estabilidad operativa aérea: OAG y Microsoft

9 junio, 2025
Next Post
Estima Safran producir 100 motores anuales en SAEM de Querétaro

Estima Safran producir 100 motores anuales en SAEM de Querétaro

Crece la terminal de Carga de Aeroméxico

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados