• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Crecimiento de la aviación en América Latina reforzará conectividad y turismo: ALTA

Redaccion A21 by Redaccion A21
5 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Crecimiento de la aviación en América Latina reforzará conectividad y turismo: ALTA

América Latina y el Caribe emergen como la nueva frontera para el crecimiento de la aviación global, presentando un inmenso potencial de conectividad y atracción de turistas internacionales, afirmaron líderes de la industria durante la Asamblea General Anual (AGM) de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

En los últimos 20 años, las aerolíneas de la región han aumentado el número de pasajeros transportados en más de 250%, y la oferta de rutas domésticas e internacionales ha crecido en más de 30%.

Los expertos discutieron cómo la rica diversidad y la oferta cultural de la región pueden convertirla en un destino destacado para visitantes de todo el mundo. 

Moderado por Alex de Gunten, gerente de Desarrollo de Negocios de HEICO, el panel reunió a líderes de la industria para debatir estrategias que fortalezcan el flujo de turismo intrarregional y atraigan aún más visitantes del exterior.

Actualmente, 75% del tráfico internacional está compuesto por turistas que no pertenecen a América Latina y el Caribe, lo que evidencia la oportunidad de crecimiento.

El impacto positivo de la conectividad para el desarrollo del turismo regional fue reforzado por Ahmet Olmustur, COO de Turkish Airlines, quien señaló que operan en 130 países, lo que les permite colaborar con diversas autoridades y agregar valor a cualquier destino.

“Nuestra experiencia nos ha enseñado que, al trabajar juntos, podemos aumentar significativamente el número de vuelos y conectar aún más personas. Los planes de expansión en esta región (Santiago, Chile, y Lima, Perú) no solo mejora la conectividad, sino que también promete un impacto positivo en el turismo local”, destacó Olmustur.Por su parte, Daniel Ketchibachian, CEO de AA2000, resaltó la importancia de eliminar barreras y fortalecer asociaciones entre aerolíneas para transformar el mercado, con el objetivo de atraer más turistas e intensificar la cooperación regional. 

“Lo que está sucediendo en Argentina hoy es un proceso que muchas aerolíneas han estado pidiendo durante años. Es necesario eliminar barreras, reducir regulaciones y comenzar lo que se llama cielos abiertos. Todos los Acuerdos de Servicios Aéreos que se discutieron históricamente ahora están siendo flexibilizados, y eso significa dejar de crear algunas restricciones, lo que es fundamental para definir el futuro de la aviación en América Latina.

“Estamos viviendo una nueva fase, acercándonos a todas las aerolíneas y trabajando para ser un país cada vez más conectado”, afirmó.

Willie Walsh, presidente de IATA, enfatizó que los principales desafíos de la aviación en la región son la alta carga tributaria y la infraestructura.

“La industria en América Latina y el Caribe está fuertemente gravada en comparación con la mayor parte del mundo. Los costos son altos y la infraestructura aún no está tan desarrollada.

“El potencial es enorme, considerando los factores demográficos, geográficos y las oportunidades de la región, pero es necesaria una mayor concienciación, especialmente entre los formuladores de políticas públicas, sobre el impacto negativo que la tributación excesiva ejerce”, expresó.

Aseveró que no importa de dónde vengan los turistas, el precio siempre será un factor determinante. “Si quieres atraer turistas, pero aplicas altas tasas, estás actuando en contra de tu propio objetivo”.

Para Gabriela Frias, presentadora de CNN, es esencial que los gobiernos y las industrias alineen una visión compartida para el futuro, y que esta visión involucre a todos los sectores. 

Los debates señalaron que los avances en tecnología y las asociaciones regionales son esenciales para consolidar a América Latina y el Caribe como un destino global, ofreciendo una experiencia turística cada vez más accesible e inclusiva para visitantes de todo el mundo.    

Tags: ALTAturismo

Noticias Relacionadas

Convoca ALTA a expertos para definir el nuevo marco legal de la aviación en la región

Convoca ALTA a expertos para definir el nuevo marco legal de la aviación en la región

19 septiembre, 2025
Modera América Latina crecimiento de carga aérea en julio con un 2.2%: ALTA

Modera América Latina crecimiento de carga aérea en julio con un 2.2%: ALTA

18 septiembre, 2025
Se ubica México como el destino favorito de los estadounidenses este otoño

Se ubica México como el destino favorito de los estadounidenses este otoño

9 septiembre, 2025
Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

21 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Cumple AICM 96 años de operaciones

Cumple AICM 96 años de operaciones

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados