• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Destaca AEM éxito de prueba de módulo espacial mexicano en misión de la NASA

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Destaca AEM éxito de prueba de módulo espacial mexicano en misión de la NASA

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) informó que la prueba del módulo espacial mexicano “EMIDSS-5” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en una misión de la agencia espacial estadounidense NASA fue un éxito.

La agencia destacó que los componentes de tecnología, orgullosamente mexicana, del EMIDSS-5 (“Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems-5”) funcionaron correctamente, avanzando en la construcción de capacidades nacionales de desarrollo de satélites y tecnología espacial propia.

Las pruebas de esta nueva tecnología en instrumentación científica mexicana, lanzada el pasado 22 de agosto desde Nuevo México, EU, fueron realizadas por la propia invitación de NASA al Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, refirió Mario Alberto Mendoza Bárcenas, investigador y líder coordinador del programa EMIDSS.

Destacó que los resultados positivos de esta misión, donde colaboraron en equipo expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente abren el camino para el siguiente experimento consecutivo, denominado “EMIDSS-6”.

“EMIDSS-6 ya está programado para lanzarse en enero 2025, desde la base McMurdo, en la Antártida, incluyéndose por apoyo de AEM el módulo experimental AEM-OPTIC-1, que con datos ambientales e imágenes del entorno estratosférico coadyuvará a estudiar cambio climático y futura identificación de partículas contaminantes”, informaron.

Se detalló que la tecnología e instrumentación del proyecto EMIDSS, una vez probada en los experimentos estratosféricos con apoyo de NASA, se transferirá a desarrollos espaciales orbitales mexicanos en fase de diseño conceptual, particularmente satélites de órbita baja, como el “TEPEU-1” y el “ITESAT-1”.

Experimentos del IPN, como el “STERN-CECyT-19”, permitirán probar materiales compuestos en la estratósfera y contribuir al futuro diseño y construcción de naves aeroespaciales mexicanas, y el “SCOUTVISION ST”, (de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas), permitirá evaluar el desempeño y control de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador.

Se informó que el proyecto EMIDSS ha posibilitado probar también otros equipos y componentes, entre ellos, dos módulos tipo “NanoSat” con instrumentación electrónica, computadoras a bordo, sensores ambientales, GPS, dispositivos de regulación de voltaje, así como dispositivos mecánicos de sujeción correspondientes a los proyectos espaciales TEPEU-1 e ITESAT-1.

Esto demuestra que no existen límites intelectuales, legales, humanos, o de ningún tipo para el talento mexicano hacia el objetivo de desarrollar tecnología espacial y satelital propia y soberana, hecha en nuestro país, por mexicanas y mexicanos con creatividad, empeño, y capacidad de sobra, coincidieron.

Acciones coordinadas como ésta con NASA y otras, contribuyen a la visión estratégica del compromiso de transformar a México en una potencia científica espacial y de innovación mediante educación especializada en tecnologías de punta, ya que estas nuevas generaciones consolidarán la futura infraestructura satelital de México, concluyó la AEM. 

Tags: Agencia Espacial MexicanaIPNNasa

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

28 noviembre, 2025
El 40° aniversario de la misión STS 61 B ausente en la agenda institucional 2025

El 40° aniversario de la misión STS 61 B ausente en la agenda institucional 2025

26 noviembre, 2025
Replica IPN entrenamientos de astronautas con realidad virtual

Replica IPN entrenamientos de astronautas con realidad virtual

24 noviembre, 2025
Alianza con la NASA: Un modelo probado para elevar Ixtli al éxito

Alianza con la NASA: Un modelo probado para elevar Ixtli al éxito

18 noviembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Prevé Cirium entrega de 45,900 nuevos aviones entre 2024 y 2043

Prevé Cirium entrega de 45,900 nuevos aviones entre 2024 y 2043

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presupuesto

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncian pilotos nueva violación laboral por wet lease de Volaris

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados