• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Urge concientizar a autoridades sobre problemática de la aviación ejecutiva

Redaccion A21 by Redaccion A21
23 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Urge concientizar a autoridades sobre problemática de la aviación ejecutiva

Francisco Cepeda 

La información sobre la mayor dificultad para importar refacciones, tramitar permisos y las revisiones en aeropuertos, entre otros, será llevada a las autoridades correspondientes buscando transmitirles la problemática que enfrentan participantes de la aviación ejecutiva por el mayor nivel de complejidad que se está dando en los diversos procesos y lo que esto repercute sobre la actividad aérea. 

Al respecto, Gustavo Velázquez, responsable de Atención a Clientes de ALE Service Center, dijo que si bien la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha comentado que es en pro de mejorar la seguridad y el nivel de servicio, la realidad es que hoy se tiene un escenario un tanto más complicado del que se tenía tiempo atrás. 

“(La idea) es que hagan oídos de lo que está sucediendo, lo que están viviendo los operadores en el día a día. La estructura que tienen actualmente son personas de formación castrense que finalmente están un tanto ajenos a la dinámica de la aviación ejecutiva, pero sí habrá continuidad de la forma de trabajo de las autoridades, hay que hacerlas conscientes de cuáles son los retos que se están viviendo”, refirió.  Un asistente a la Conferencia Anual de ALE Service Center, realizada en la ciudad de Monterrey, dijo que en Chihuahua al no operar ya la clínica en donde se autorizaban los exámenes médicos, tienen que viajar a Monterrey, Tijuana o Culiacán, lo que les ha generado mayores gastos y más tiempo para cumplir con dicho requisito.

En otro caso, un trabajador del Aeropuerto del Norte (ADN), en Monterrey, señaló que el trámite de liberar una o varias partes antes se hacía en un día, y ahora toma tres, e incluso, hasta una semana. 

Agregó que al estar el ADN operado y administrado por la Sedena, ya no dejan que el transportista pase hasta el área que antes llegaba, además de que la empresa que recibe la mercancía ahora tiene que elaborar y presentar un oficio con toda la información del transportista para obtener la autorización de ingreso a la terminal aérea.  

“Hoy en día ya no es tan fácil meter un motor que hayas mandado reparar y es importante saber porque el motor está parado en la aduana tres días, diez días, cuando antes en el mismo día se importaba”, dijo Luis Sanders, director de Emisiones Especiales en el Equipo Comercial de Aerolíneas Ejecutivas (ALE). 

“Es parte de lo que estamos viviendo, hoy en día nos están, de cierta forma, complicando el resolver los temas ágilmente, esa estructura de trabajo que tienen nuestras autoridades pues no contribuye a agilizar los procesos”, agregó Velázquez.  

Un asistente de Monterrey dijo que el ADN está totalmente militarizado, por lo que no solamente tienen la problemática de cumplir con la burocracia de la AFAC.

“Hasta para entrar (al ADN) nosotros, parecemos criminales, si alguien entra cinco veces, las mismas veces te preguntan, te escanean. Pasamos de una administración totalmente de aviación general, ejecutiva, a una militarización”, narró. 

Por su parte, Velázquez señaló que las autoridades aeronáuticas tienen la presión de la OACI y de FAA para mantener la categoría 1 y le piden ciertos requisitos a la AFAC, por lo que el reto más importante para las autoridades involucradas es la comunicación entre las distintas áreas, ya que ante la falta o ineficiencia de ésta el resultado es que no se dan cuenta de lo que impactan al resto de la cadena dentro de las diferentes autoridades de la aviación. 

Tags: Aerolíneas EjecutivasAFAC

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Celebran exitoso primer vuelo del avión PEGASUS de vigilancia aérea

Celebran exitoso primer vuelo del avión PEGASUS de vigilancia aérea

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados