• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Analizan riesgos en cambios tributarios para la aviación en América Latina: ALTA

Redaccion A21 by Redaccion A21
26 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Analizan riesgos en cambios tributarios para la aviación en América Latina: ALTA

Durante el evento ALTA Aviation Law Americas se debatió ampliamente el papel de las políticas fiscales en la competitividad y sostenibilidad de la industria aérea. 

En el panel “Desafíos de la Tributación: Amenazas para la Industria Aérea en América Latina”, moderado por Marcelo Guaranys, socio de Demarest Advogados, analizó la propuesta del Comité de Tributación de la ONU de cambiar el modelo actual basado en la residencia, que grava a las aerolíneas en su país de origen, por un modelo basado en donde los impuestos se recaudarían en todos los países donde se genere la renta.

En el evento realizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) en Argentina, Guaranys señaló la importancia de mantener la simplicidad en la tributación para las aerolíneas, dado que el sector tiene muchas particularidades. 

“Debido a la naturaleza internacional de las operaciones, la medida propuesta podría generar una doble tributación, tanto en el país de origen como en el de destino, lo que aumentaría los costos para las compañías y, en consecuencia, para los pasajeros. Debemos asegurar que la aviación siga siendo un sector competitivo y accesible, sin crear obstáculos adicionales”, afirmó.

Por su parte, Carlos Protto, director de Relaciones Tributarias Internacionales de la Agencia Federal de Ingresos Públicos de Argentina, expresó preocupaciones sobre la estructura del Comité de Tributación de la ONU, donde los expertos tributarios actúan a título personal, lo que podría debilitar la propuesta. 

“Estamos buscando un equilibrio adecuado entre la recaudación fiscal y la creación de un entorno favorable para el crecimiento del sector aéreo, subrayando la importancia de ajustar las políticas globales para combatir la evasión fiscal y promover la justicia tributaria”, añadió.

Según datos del Índice de Competitividad 2024, realizado por ALTA y Amadeus, Argentina se destaca por tener la mayor carga fiscal de la región sobre la venta de boletos aéreos, totalizando el 72% del precio final. 

En contraste, países como Brasil y Chile no aplican el IVA a los boletos internacionales, lo que refleja una política más favorable para la promoción del transporte aéreo, destacando la importancia de mantener la competitividad y la accesibilidad.

Ligia da Fonseca, jefa global de Política Tributaria de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), destacó la urgencia de la armonización fiscal global.

“La actual Convención Modelo de Impuestos de la ONU minimiza las cargas administrativas y financieras injustificadas para las aerolíneas, al mismo tiempo que fomenta un entorno fiscal estable para apoyar la conectividad aérea, el crecimiento económico y el desarrollo social”.

Ligia expresó su preocupación por la posible revisión del Artículo 8 de dicha convención modelo, que podría llevar a una doble imposición de los beneficios de las aerolíneas. 

La representante de IATA también subrayó la importancia de seguir las políticas fiscales internacionales existentes -aprobadas por la agencia especializada de la ONU para la aviación, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)- para evitar impactos negativos profundos en el sector de la aviación, particularmente en los países en desarrollo.

El panel concluyó con un fuerte llamado a la colaboración entre los gobiernos, las aerolíneas y los organismos internacionales para la creación de un sistema fiscal armonizado. 

La formación de un entorno fiscal más integrado y eficiente se considera fundamental para fortalecer la competitividad y garantizar el desarrollo sostenible de la aviación en América Latina.       

Tags: ALTASostenibilidad

Noticias Relacionadas

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

12 junio, 2025
Abordará sector aéreo latinoamericano desafíos de suministro en la ALTA CCMA & MRO 2025

Abordará sector aéreo latinoamericano desafíos de suministro en la ALTA CCMA & MRO 2025

19 mayo, 2025

La piedra angular del Plan de Negocios OACI 2026-2028: “Cada vuelo sea seguro y protegido”

5 mayo, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Busca brasileña Total comprar aviones C919 de COMAC

Busca brasileña Total comprar aviones C919 de COMAC

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados