• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Destacan mejoras en Seguridad aérea en México

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
17 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Destacan mejoras en Seguridad aérea en México

En los últimos 20 años, la seguridad en aviación en México ha mejorado “enormemente”  gracias a la implementación de sistemas, métodos, procesos y procedimientos, que se establecen en el documento 9859 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 064, expresó Víctor Manuel del Castillo y Pérez Tejada, consultor Senior en SMS y Factores Humanos.

En entrevista con A21, el ingeniero en aeronáutica explicó que es obligación de los operadores cuidar la seguridad de los pasajeros, aeronaves, pilotos, sobrecargos, mecánicos, ingenieros, supervisores, inspectores, todo el mundo que trabaja en la aviación.

“Tienen la obligación, la convicción de trabajar en pro de la seguridad”, precisó.

Sobre América Latina señaló que existe una disparidad de Estados, entre quienes están bien y quienes no; los trabajos sobre seguridad han mejorado, pero lentamente.

Mencionó que las normas, por ley, se tiene que actualizar cada 10 años, pero todo puede ser perfectible y eso es parte de lo que tiene que hacer la autoridad de aviación civil, ya que México forma parte de las naciones firmantes del Convenio de Chicago.Del Castillo, ingeniero en aeronáutica que este año celebra 55 años de trabajar por la Seguridad Operacional, comentó que lo largo de su trayectoria puede decir que tiene “lecciones aprendidas”, mismas que ha compartido con la finalidad de optimizar la seguridad.

Del Castillo y Pérez Tejada, consultor Senior en SMS y Factores Humanos, añade que entre las nuevas generaciones hay muchos que quieren las cosas “rápido, sin mucha lectura, casi digerida la información en materia de seguridad, pero hay otros que están muy interesados en seguridad”.

Falta cultura de seguridad

Indicó que las universidades tienen que trabajar mucho en materia de seguridad, pues consideró que algunos directivos de instituciones no conocen en detalle el tema de la seguridad operacional. Subrayó que, para comprender este aspecto, es fundamental que tengan experiencia en aeropuertos, aerolíneas, hangares, entre otros, y que posean el conocimiento de las personas de primera línea, como los denomina la OACI, incluyendo a pilotos, sobrecargos, personal de seguridad, de rampas, entre otros.

“Debería estar cambiando con el tiempo y que las universidades le dediquen más tiempo, más profundidad, más materias, porque la seguridad operacional es enorme, implica muchas variables”, dijo.

Drones

En el tema de los drones, señaló que estos ganaron la carrera, se adelantaron en todo el mundo, es decir su tecnología es la más alta existente en aviación.

Sin embargo, dijo, las personas que vuelan los drones creen que son juguetes y muchas veces  son operados en zonas restringidas y son volados por gente que no conoce de aviación.

“Por ello, con la nueva NOM 107 de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), se busca concientizar a los operadores de drones de que, al volar un dron, están operando una aeronave”, señaló e insistió en la necesidad de enseñar a los pilotos de drones que deben cumplir con múltiples requisitos, ya que estarán sujetos a obtener una licencia similar a la de los pilotos aviadores de aeronaves comerciales, “algo que muchos operadores de drones aún no comprenden”, dijo.

“No es su culpa, por eso insisto, los drones y la tecnología le ganaron a las autoridades de aviación civil; es un gran desafío y es nuestra responsabilidad dar cursos, capacitación, ya creo que la gente que vuela drones tiene que alinearse tarde o temprano con el perfil profesional para operar una aeronave”, sostuvo.     

Tags: OACISMS

Noticias Relacionadas

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

13 agosto, 2025
Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

11 agosto, 2025
Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

7 agosto, 2025
Impulsan cooperación entre OACI y UPU para proteger la cadena postal

Impulsan cooperación entre OACI y UPU para proteger la cadena postal

5 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Modifica Air France el nombre de su cabina “Premium Economy”

Modifica Air France el nombre de su cabina “Premium Economy”

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados