• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Demuestra magniX que los vuelos híbrido-eléctricos puede ser una realidad

Redaccion A21 by Redaccion A21
20 junio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Demuestra magniX que los vuelos híbrido-eléctricos puede ser una realidad

Con una altitud simulada de 27,500 pies dentro de la Instalación de Pruebas de Aeronaves Eléctricas de la NASA (NEAT), los ingenieros de magniX demostraron recientemente que las capacidades de un motor eléctrico podrían ayudar a convertir el vuelo híbrido eléctrico en una realidad.  

Este hito, completado en abril de 2024, marca el final de la primera fase de una serie de pruebas de altitud en las instalaciones bajo el proyecto de Demostración de Sistemas de Propulsión Electrificada (EPFD) de la NASA.

La NEAT, ubicada dentro de las instalaciones de pruebas Neil Armstrong de la NASA en Sandusky, Ohio, ofrece un entorno de prueba único que simula los efectos de grandes altitudes sin dejar el suelo.

Esta capacidad permite a los investigadores evaluar de manera segura el rendimiento de los sistemas y componentes de propulsión de aeronaves electrificadas bajo condiciones de vuelo realistas.  

“El testeo en NEAT es crítico para las tecnologías de propulsión electrificada de alta potencia porque muchos de los problemas potenciales que un diseño podría encontrar solo se presentan a altitudes más altas” dijo Brad French, ingeniero principal de sistemas para EPFD de la NASA. 

Explicó que a altitudes más altas, los sistemas de propulsión de aeronaves electrificadas estarán expuestos a aire más delgado y mayores cambios de temperatura que podrían afectar negativamente el rendimiento.

La ronda inicial de pruebas se centró en investigar los efectos de la temperatura y el alto voltaje en el motor eléctrico al operar a niveles de vuelo. 

Los investigadores realizaron pruebas de descarga parcial, que examinan la resistencia del aislamiento eléctrico del sistema, para ayudar a minimizar los riesgos de fallos que podrían ocurrir debido al exceso de tensión en los componentes.

También investigaron el sistema de gestión térmica del motor para comprender mejor cómo se transfiere el calor de manera segura y efectiva a lo largo de la máquina.  

Bajo el proyecto EPFD, magniX está reacondicionando un avión De Havilland Dash 7 con un nuevo sistema de propulsión híbrido eléctrico que combina motores turbohélice tradicionales con motores eléctricos.

Este vehículo se utilizará para demostrar la reducción de consumo de combustible y emisiones en aviones regionales que transportan hasta 50 pasajeros, ayudando a avanzar en la misión de la NASA de hacer que los viajes aéreos sean más sostenibles. 

La compañía completó recientemente las pruebas de vuelo iniciales del Dash 7 en Moses Lake, Washington, evaluando el estado del avión antes de la modificación.

Los datos recopilados de estas pruebas de vuelo ayudarán al equipo a comparar el ahorro de combustible y los aumentos de rendimiento con el nuevo sistema electrificado.

Con las pruebas de vuelo iniciales completadas, magniX comenzará a modificar el avión en preparación para las pruebas de vuelo híbrido eléctrico planificadas para 2026.  

Además de magniX, la NASA trabaja con GE Aerospace para explorar otras configuraciones de diseño y enfoques para la hibridación de aviones comerciales. GE también completó pruebas de altitud de su sistema de propulsión híbrido eléctrico en NEAT en 2022. 

NASA, junto con GE y magniX, está acelerando el desarrollo y la introducción de tecnologías de propulsión de aeronaves electrificadas a través de NEAT mientras recopila un valioso archivo de datos científicos.

Tags: Avión híbridoNasa

Noticias Relacionadas

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

11 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Continúa Cathay Pacific reactivación con cifras de tráfico positivas

Continúa Cathay Pacific reactivación con cifras de tráfico positivas

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados