• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Publican hallazgos del primer vuelo trasatlántico 100% SAF: OAG

Redaccion A21 by Redaccion A21
5 junio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Publican hallazgos del primer vuelo trasatlántico 100% SAF: OAG

De acuerdo con el Radar mensual de Innovación Tecnológica en Aerolíneas de OAG, en mayo se registró un panorama más tranquilo en términos de innovaciones revolucionarias. No obstante, los desarrollos que surgieron son particularmente notables por su impacto estratégico y su potencial para redefinir aspectos críticos de las operaciones de las aerolíneas.

Entre estos destaca que Virgin Atlantic compartió hallazgos significativos del Flight100, el primer vuelo transatlántico impulsado completamente por Combustible de Aviación Sostenible (SAF), que despegó de Londres Heathrow a Nueva York JFK en noviembre del año pasado. 

Este vuelo, parcialmente financiado por el gobierno del Reino Unido, ha sido un punto focal tanto por su potencial para reducir las emisiones de carbono como por la controversia que generó entre científicos y grupos ambientalistas debido a las incertidumbres sobre su impacto ambiental real.

El consorcio involucrado en este vuelo, que incluye a Virgin, Boeing, Rolls-Royce y varias instituciones académicas y de investigación ambiental, informó que solo produjo el 64% de las emisiones en comparación con un vuelo con combustible de aviación estándar. Esto marca una reducción sustancial, logrando una tercera parte menos de emisiones que los vuelos convencionales.

Además de la reducción de emisiones de carbono, el uso de SAF en el vuelo demostró una disminución del 40% en las emisiones de partículas no CO2. Esto es particularmente significativo ya que sugiere que el SAF puede no solo ayudar a reducir los gases de efecto invernadero, sino también mejorar la calidad del aire local alrededor de los aeropuertos y potencialmente disminuir la formación de estelas persistentes.

Si bien la reducción general de emisiones no fue tan dramática como la mayoría de las proyecciones de SAF suelen indicar—la mayoría de las fuentes citan que el SAF puede reducir las emisiones de ciclo de vida en hasta un 80%—los resultados son, no obstante, prometedores.

OAG destacó que este vuelo se realizó sin modificaciones en los motores, la estructura del avión o la infraestructura de combustible, y se adhirió a los mismos estándares de seguridad que cualquier otro vuelo comercial.

La divulgación transparente de estos resultados proporciona la claridad tan necesaria sobre el impacto del SAF, subrayando su potencial como posiblemente el componente clave en la estrategia de la industria de la aviación para mitigar el impacto ambiental.

 

En este mes también destaca la asociación de Lufthansa con Meta, la empresa matriz de Facebook, para elevar la experiencia a bordo en su clase ejecutiva. Introduciendo los lentes de Realidad Mixta (MR) Meta Quest 3 a los pasajeros que vuelan en la recién lanzada clase ejecutiva Allegris. 

Como parte de un programa piloto, los vuelos seleccionados estarán equipados con estas gafas, proporcionando a los pasajeros acceso a una variedad de contenido MR personalizado. Este contenido abarca desde entretenimiento y viajes hasta bienestar y juegos, todos diseñados para operar sin problemas en el Modo de Viaje del Quest 3.

Esta iniciativa marca la primera vez que una aerolínea ofrezca innovadoras experiencias para clientes y muestra una aerolínea dispuesta a explorar nuevas fronteras tecnológicas para mejorar la satisfacción de sus pasajeros.

En segundo lugar, la categoría de entretenimiento a bordo (IFE) está experimentando una notable transformación tecnológica. Así, el programa piloto de Lufthansa con Meta se alinea perfectamente con esta visión, potencialmente estableciendo una nueva tendencia en cómo se entretiene a los viajeros a bordo. 

Adicionalmente, el Aeropuerto de Changi, Singapur, anunció una iniciativa innovadora para introducir una flota de cuatro vehículos autónomos de manejo de equipaje desarrollados por la startup tecnológica Aurrigo, con sede en el Reino Unido.

Estas cápsulas autodirigidas, diseñadas para una variedad de usos que van desde centros comerciales hasta campus universitarios, ahora realizarán operaciones bajo el ala en el Aeropuerto de Changi.

Debido a la escasez global de mano de obra que ha causado repetidamente grandes interrupciones en el sector aéreo, la introducción de este tipo de tecnologías autónomas para apoyar a los trabajadores humanos y el equipo de servicio en tierra representa un movimiento estratégico no sólo para abordar los desafíos operacionales inmediatos, sino también para preparar el camino para la resiliencia futura en las operaciones aeroportuarias.

La asociación entre Changi y Aurrigo sirve como un ejemplo de mejores prácticas de cómo los actores de la aviación pueden impulsar la innovación a largo plazo colaborando con nuevos jugadores del ecosistema de startups. Ambas empresas han pasado más de dos años realizando pruebas para evaluar la resiliencia de los vehículos en diversas condiciones climáticas, demostrando un compromiso con la innovación exhaustiva y a largo plazo.

Así, los vehículos de Aurrigo mejoran significativamente los estándares actuales de los tractores de remolque utilizados en el manejo de equipaje. Con una mayor maniobrabilidad en la plataforma y la adición de brazos robóticos, su diseño está orientado a replicar las funciones del equipo tradicional y mejorarlas, haciendo las operaciones tanto más eficientes como más sostenibles.

Tags: OAGSAF

Noticias Relacionadas

Inicia CleanJoule operaciones de su nueva planta en Utah para producir SAF

Inicia CleanJoule operaciones de su nueva planta en Utah para producir SAF

9 julio, 2025
Estima OAG que nuevos hubs superarán los 100 millones de pasajeros hacia 2035

Estima OAG que nuevos hubs superarán los 100 millones de pasajeros hacia 2035

10 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Abre Santander México la puerta a proyectos para elaboración de SAF

Abre Santander México la puerta a proyectos para elaboración de SAF

1 julio, 2025
Next Post
Códigos compartidos, beneficios y retos en la aviación comercial: OAG

Códigos compartidos, beneficios y retos en la aviación comercial: OAG

Celebra Star Alliance 10 años de operaciones en la T2 del Aeropuerto de Heathrow

Celebra Star Alliance 10 años de operaciones en la T2 del Aeropuerto de Heathrow

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados