• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Superan obstáculos técnicos para lograr primer vuelo tripulado de Starliner

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Superan obstáculos técnicos para lograr primer vuelo tripulado de Starliner

Boeing y la NASA solucionaron dos problemas técnicos en la nave espacial Starliner de la compañía, incluida una “vulnerabilidad de diseño” que requería una solución temporal, para que la cápsula volviera a encarrilarse para su primera misión que llevaría a dos astronautas al espacio, dijeron autoridades encargadas del lanzamiento.

Según Reuters, la primera misión tripulada de Starliner, una prueba de alto riesgo ahora prevista para el 1 de junio, se suspendió a principios de este mes por una pequeña fuga de helio detectada en su sistema de propulsión horas antes de su despegue desde Florida. 

Más de dos semanas después descubrieron que la fuga no representa un riesgo importante para los astronautas, dijeron los funcionarios.

“Este no es realmente un problema de seguridad de vuelo para nosotros, y creemos que tenemos una condición bien comprendida que podemos gestionar”, dijo a periodistas el jefe de Starliner de Boeing, Mark Nappi, durante una conferencia de prensa.

El primer vuelo tripulado de Starliner, largamente retrasado, con los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore a bordo, es una misión de prueba final antes de que la NASA pueda certificar la nave espacial para viajes rutinarios de astronautas hacia y desde la Estación Espacial Internacional. 

Se convertiría en la segunda cápsula tripulada estadounidense junto con la Crew Dragon de SpaceX, que comenzó a transportar humanos en 2020. 

La investigación de Boeing y la NASA sobre la fuga de helio llevó a los ingenieros a descubrir un problema adicional en el sistema de propulsión del Starliner que el jefe de tripulación comercial de la NASA, Steve Stich lo llamó una “vulnerabilidad de diseño”.

El modelado mostró que una serie de problemas en cascada, pero muy poco probables, durante una misión podrían eliminar los propulsores de respaldo de la cápsula y hacerla incapaz de regresar de manera segura a la Tierra. 

Una solución de software ofreció una solución temporal para la misión, pero Boeing y la NASA discutirán si se necesita un rediseño más profundo antes de futuros vuelos, mencionaron los funcionarios. 

Ese problema más amplio y la resolución ad hoc llevaron a la NASA a solicitar una revisión adicional de la preparación del vuelo, una extensa reunión de un día de duración entre funcionarios de la agencia, ingenieros de Boeing y analistas independientes para demostrar que Starliner es seguro para volar. 

Esa reunión está programada para el miércoles, tres días antes de la hora prevista de lanzamiento de Boeing el 1 de junio a las 12:25 p.m., hora del Este. Si es necesario, Starliner también tiene oportunidades de volar los días 2, 5 y 6 de junio.

Boeing, que inicialmente intentó lanzar Starliner el 6 de mayo, enfrenta presión para hacerlo en una de esas fechas de principios de junio.

Cualquier cosa posterior al 6 de junio podría provocar semanas o potencialmente meses de más retrasos porque algunos artículos perecederos tendrían que ser reemplazados en Starliner y su cohete Atlas 5, construido por la empresa conjunta Boeing-Lockheed United Launch Alliance (ULA).

Eso comenzaría a chocar con otras prioridades programadas que ULA tiene en su plataforma de lanzamiento, como el primer lanzamiento de sus satélites Kuiper por parte de Amazon y el segundo vuelo de ULA de su nuevo cohete Vulcan, una demostración largamente retrasada que le permitiría comenzar a lanzar misiones del Pentágono.

En 2019, Starliner falló en un intento de llegar a la ISS y regresó a la Tierra aproximadamente una semana antes de lo planeado debido a docenas de problemas técnicos, de software y de gestión que remodelaron la relación de Boeing con la NASA.La nave espacial realizó con éxito un nuevo vuelo a la ISS en 2022.

Tags: BoeingNasa

Noticias Relacionadas

Firma Norwegian acuerdo para adquirir 3 B737-800 arrendados

Firma Norwegian acuerdo para adquirir 3 B737-800 arrendados

10 julio, 2025
Acelera Boeing entregas comerciales con alza del 15.4% en el 2Q

Acelera Boeing entregas comerciales con alza del 15.4% en el 2Q

9 julio, 2025
Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Reubicará Spirit a 200 pilotos en su nueva base en el Aeropuerto de Newark

Reubicará Spirit a 200 pilotos en su nueva base en el Aeropuerto de Newark

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados