Pasar al contenido principal
15/06/2024

Mitigan inversiones en GAP, bajas por tráfico de pasajeros

Pablo Chávez Meza / Miércoles, 22 Mayo 2024 - 01:00
En este quinquenio se invirtieron más de 27 mil mdp; el próximo será una cifra récord

GUANAJUATO, Gto., 21 de mayo.- Los ingresos aeronáuticos han crecido debido a las inversiones que se han hecho en este quinquenio en los 14 aeropuertos que conforman al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) -12 en México y 2 en Jamaica -; este monto fue poco más de 27 mil millones de pesos, expresó Raúl Revuelta Musalem, director general de esta empresa.

En entrevista con A21, el directivo detalló que las inversiones se han dado en diferentes aeropuertos del Grupo, por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, donde se abrió el primer hotel, se agrandó el estacionamiento al pasar de 1,500 a 3,000 cajones y se incorporó una nueva zona de alimentos y bebidas. También se han invertido en los aeropuertos de Los Cabos y Tijuana.

Precisó que en el quinquenio -de 2020 a 2024- tan sólo en temas de seguridad, GAP invirtió 1,800 millones de pesos.

Indicó que están en pláticas con la autoridad sobre lo que serán las inversiones del próximo quinquenio, el cual abarcará del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2029. “Todavía no lo hacemos público, pero va a ser una cifra récord”, puntualizó.

El directivo señaló que lo que está impulsando el crecimiento de los ingresos de GAP está relacionado con el negocio comercial. “Ha sido más con las estrategias de encontrar o llevarle el producto adecuado a los pasajeros para incentivar el consumo en el aeropuerto”, dijo.

Precisó que esto ha influido para que la parte comercial de los aeropuertos haya crecido, aunque la parte aeronáutica no haya aumentado; así como por el manejo de costos lo que ha ayudado a que en el resultado de la utilidad neta no se vea tan “duro el impacto” por la pérdida de pasajeros. Revuelta Musalem aseguró que una vez que se supere el efecto de los motores Pratt & Whitney (P&W), ve 2025 como un año muy prometedor, basado en el buen momento por el que atraviesa el país debido al nearshoring, así como por el impulso del turismo, no solo por Puerto Vallarta y Los Cabos, de GAP, sino por Cancún y Mazatlán.

“Veo tres grandes efectos en el horizonte mediano y largo plazo de México: el primero, una industria aérea que está sana, hace mucho que no teníamos una industria doméstica sana, que tiene caja y que genera utilidades.

“La segunda, inversiones que llegan al país por el nearshoring y tres, grandes inversiones desde el punto de vista del turismo, los desarrollos en Puerto Vallarta y Los Cabos”, detalló.

El director general de GAP recordó que están a semanas del inicio de operaciones de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y lo que viene es la construcción de una segunda terminal para esa terminal aeroportuaria.

Además de hacer una ampliación importante del Aeropuerto Internacional de Tijuana, en su terminal de pasajeros; Los Cabos va a requerir, también una ampliación muy grande, actualmente se está construyendo una segunda terminal, dijo.

“Realmente estamos en un momento de expansión de la infraestructura, el próximo periodo también va a ser muy grande, en cuanto a inversiones, porque queremos estar, realmente, a la vanguardia y tener la infraestructura adecuada para recibir las otras inversiones que hemos dicho”, aseveró.

En el marco de la XIII edición del Simposium de Seguridad, Revuelta Musalem puntualizó que para GAP, el tema de la seguridad es una de sus prioridades y por ello trabajan de manera conjunta con las autoridades para lograrla.

 

 

Facebook comments