• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Evidencian observaciones hechas por la OACI falta de recursos de la AFAC

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
15 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Evidencian observaciones hechas por la OACI falta de recursos de la AFAC

La observación hecha por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre la Preocupación Significativa de Seguridad (SSC, por sus siglas en inglés) evidencia la falta de recursos con los que cuenta la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para llevar a cabo sus trabajos, así como de personal calificado.

De acuerdo con María Larriva Sahd, especialista en aeronáutica, así como en un comunicado del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), coincidieron en la falta de personal capacitado.

En entrevista, Larriva Sahd comentó que el tema de la verificación de las radioayudas fue un exceso de confianza por parte de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), debido a que tienen un tiempo de vida y la verificación debe hacerse constantemente y como la AFAC no tiene suficiente presupuesto, delega su responsabilidad a un organismo que sólo presta servicios, en este caso SENEAM.

La OACI señaló que se identificó “un SSC que sigue sin resolver por parte de México. El tema SSC pertenece al área de los servicios de navegación aérea (ANS) en relación con el vencimiento de la periodicidad de inspección en vuelo de las radioayudas para la navegación”. La tarde del lunes, la AFAC comunicó, a través de la SICT y el propio SENEAM que se verificaron el 95% de las radioayudas existentes a nivel nacional, lo que la especialista calificó como “difícil de creer”.

Por su parte, el Colegio de Pilotos Aviadores de México expresó su consternación por la actuación omisa de la AFAC frente a las observaciones y recomendaciones emanadas de la auditoría de seguridad realizada por la OACI en el primer trimestre de este año.

“Una vez más nuestra autoridad aeronáutica ha mostrado su incapacidad para regular la vía de comunicación aérea”, puntualizó el CPAM.

Indicó, a través de un comunicado, que la observación de la OACI “muestra claramente la omisión de la autoridad aeronáutica mexicana, lo cual debería ser suficiente para que los funcionarios que ostentan los cargos directivos en la AFAC se retiraran, como un gesto de pundonor ante este nuevo tropiezo frente a los reguladores internacionales”.

Agregó que la falta de supervisión de las ayudas a la navegación, responsabilidad de esa AFAC, levanta preocupaciones serias de seguridad al máximo órgano de la aviación global. 

Además, añadió, este asunto ameritó la publicación de una SSP de las cuales sólo se tienen 11 sobre 191 estados pertenecientes a esa organización, lo cual sitúa al país entre los Estados menos competentes.

La AFAC, sin presupuesto

Larriva Sahd expresa que hay varios factores que están en juego: “Los militares quieren tomar control de la aviación civil, pero no tienen gente preparada para ello y pasan estas sorpresas”, remarcó.

La especialista en aeronáutica puntualizó que la actividad regular de supervisar a la aviación civil se ve entrampada por la falta de presupuesto, así como de personal calificado.

“Se crea una Agencia Federal de Aviación Civil, que son autoridad, sin presupuesto y sin capacitación y luego le delegan al SENEAM cosas que no le corresponden; si queremos mejorar, necesita la autoridad prepararse para supervisar todo lo que tenga que ver con aviación”, aseveró.

Larriva Sahd señaló que las declaraciones hechas por SENEAM de que van a verificar con drones, son muy desafortunadas, porque esa afirmación indica que no tienen la capacitación correcta.

Las verificaciones y certificaciones por drones todavía no están reguladas, sostuvo y la OACI pide que éstas se hagan con el avión verificador.

Si bien reconoció que los resultados de los reportes de OACI no castigan, como lo hace la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) sí exhiben al país y eso perjudica a la industria y a la aviación nacional.

“Esto, con el tiempo va a hacer que la aviación (nacional) se vaya degradando; si bien las aerolíneas tienen sus propios mecanismos de seguridad y controles, si no hay una correcta inspección, llega el momento en que la gente deja de hacer los controles de seguridad con la calidad de vida, sí tiene que haber una verificación”, expresó.

Finalmente afirmó que lo dado a conocer por la OACI es “para alertar al sector de que no estamos haciendo lo necesario para permanecer en un nivel óptimo de seguridad”.

Piden los pilotos una autoridad civil

El CPAM señaló “Ahora deberemos esperar 90 días para conocer si la AFAC ahora si va a realizar sus deberes. Una vez más una industria que aporta 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra en la incertidumbre”, sentenció.

“Todos los trabajadores, operadores, permisionarios y concesionarios que integramos la industria aérea nacional trabajamos arduamente y con mucho orgullo las 24 horas del día y los 365 días del año, para ofrecer a nuestro país servicios aéreos seguros, regulares y de calidad, a pesar de las muchas trabas y actos de autoridad sin sentido que la AFAC interpone regularmente en nuestro camino”, externó.

Por lo tanto, solicitaron a la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) “tome cartas en el asunto y nombre a un especialista en aviación civil que verdaderamente conozca al sector”. 

Así como que esté capacitado para ejercer ese cargo y tenga la voluntad de cumplir con las regulaciones a las que está obligado desde el momento en que México es signatario del Convenio de Chicago, que dio lugar a la OACI, y sus anexos, para garantizar la seguridad de las operaciones en el país.

 

 

Tags: AFACOACI

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Cotizará Aeroméxico en la Bolsa de Valores de NY por mejor precio de mercado

Cotizará Aeroméxico en la Bolsa de Valores de NY por mejor precio de mercado

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados