• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Revolucionarán la aeronáutica aviones con motores integrados en el fuselaje

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Revolucionarán la aeronáutica aviones con motores integrados en el fuselaje

El sonido estruendoso de los motores de los aviones en la maniobra de despegue provoca una contaminación acústica muy importante en las localidades cercanas a las cabeceras de las pistas. Esto se traduce en estrés que puede llegar a provocar cuadros de ansiedad importantes donde la falta de concentración o el descanso reparador son casi inevitables.

La situación es de sobra conocida tanto por los fabricantes de las aeronaves como por las autoridades aéreas, que trabajan mano a mano para intentar reducir al máximo el ruido. Y, de vez en cuando, algunos equipos de científicos consiguen concluir un nuevo análisis tecnológico que acerca un poco más los vuelos silenciosos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol, Inglaterra, ha estudiado cómo se genera y propaga el ruido en los motores conocidos como de propulsión de ingestión de capa límite (boundary layer ingestion, BLI) que son los que emplean algunos de los futuros aviones más eficientes, informó el diario El Español.

Es por ello, que ahora se están estudiando motores similares a los que se encuentran en los aviones modernos, pero están parcialmente integrados en la parte trasera del fuselaje en lugar de debajo de las alas.

Este nuevo diseño de propulsor ingiere el flujo de aire de la capa límite más lenta, que recorre el fuselaje de la aeronave, y la utiliza para generar el empuje necesario para mover el avión. 

“El uso de la capa límite de aire más lenta significa que los motores no tienen que trabajar tan duro, por lo que el consumo de combustible disminuye; al mismo tiempo, la resistencia del avión en sí se reduce, ya que los motores ‘ingieren’ parte de esa resistencia”, indicaron autoridades de la NASA.

Por lo tanto, el rendimiento aerodinámico de la aeronave es mejor y, al mismo tiempo, se necesita generar menos empuje por parte de los motores.

Si bien existen muchas compañías inmersas en el desarrollo de esta tecnología, hasta ahora no se había evaluado cómo es su impacto acústico, pero el estudio publicado en la Journal of Fluid Mechanics profundiza en el ruido producido por los motores BLI con conducto, aquellos que no están totalmente integrados en el fuselaje sino que se encuentran a medio camino con los esquemas tradicionales.

El equipo de investigadores, liderado por el profesor Feroz Ahmed de la Escuela de Ingeniería Civil, Aeroespacial y de Diseño de Bristol, descubrió que el patrón de ruido cambia según la cantidad de empuje que produce el ventilador (fan en jerga aeronáutica internacional). Cuando este produce un gran empuje, observaron un patrón de ruido similar al que se ve en los ventiladores sin conductos, los que van totalmente integrados dentro de la nave.

Sin embargo, cuando el ventilador produce menos empuje, el patrón de ruido varía porque el propio conducto comienza a ser más ruidoso. 

“Nuestro estudio aborda esta urgente cuestión del ruido, que supone un obstáculo importante para la obtención de certificaciones, al descubrir la física detrás del que producen estas configuraciones”, explica Ahmed.

Tal y como explica en una nota publicada por la Universidad de Bristol, se han examinado de cerca los diversos factores que contribuyen al ruido producido por los ventiladores con conductos integrados e instalados en superficies curvas de la estructura del avión.

“Al comprender los mecanismos de ruido en los ventiladores con conductos BLI, se espera que se puedan desarrollar pautas industriales para sistemas de propulsión integrados en el fuselaje más silenciosos en futuros conceptos de aeronaves; desde aviones convencionales a gran escala hasta despegues y aterrizajes verticales eléctricos a pequeña escala, como los VTOL”, añadió.

Los investigadores diseñaron un banco de pruebas BLI con conducto y eléctrico montado junto a una pared curva, replicando la configuración de motores integrados que se ven en diseño como el concepto de avión Onera Nova. 

Recolectaron entonces diferentes tipos de datos de la plataforma, incluidas mediciones de la potencia de empuje del ventilador y la cantidad de ruido generador. Analizaron entonces todos los parámetros y variables participantes y consiguieron descubrir dónde se origina el ruido y cómo varía con la velocidad del ventilador.

“Con la creciente demanda de una experiencia de vuelo placentera con el mínimo impacto ambiental, existe la necesidad de aviones más silenciosos. Esta investigación tiene aplicaciones potenciales en el desarrollo de estrategias para reducir las emisiones de ruido en el sector de la aviación”, aseveró.

Onera es una compañía francesa que, en 2015, presentó su concepto de avión Nova. Se trata de una plataforma con un concepto muy similar al que han evaluado los científicos de la Universidad de Bristol y que promete protagonizar algunos de los aviones de pasajeros de un futuro no muy lejano.

Los aviones comerciales actuales son herederos prácticamente directas de las fórmulas aerodinámicas y de propulsión de los años 50 y 60, donde la industria aeronáutica tuvo una de sus épocas doradas. 

El propósito del avión Nova es emplear un nuevo tipo de motor más eficiente y silencioso, pero también más grande y pesado que sus homólogos. El equipo de ingenieros tomó la decisión de colocarlos en la parte trasera de la aeronave, semienterrados en el fuselaje, que se alimentan por la misma capa límite de aire que han estado investigando los científicos con su motor BLI.

Se trata de un concepto de avión de transporte de media distancia que aprovecha todas esas tecnologías disruptivas, tal y como explican. “Onera ha desarrollado cuatro configuraciones para explorar diferentes posibilidades de integración del motor”. Tiene capacidad para transportar hasta 180 pasajeros a 5,500 km y alcanzando unos 900 km/h.

Tags: Contaminaciónmotores

Noticias Relacionadas

Acumula Pratt & Whitney casi 1,100 pedidos de motores GTF en 2025

Acumula Pratt & Whitney casi 1,100 pedidos de motores GTF en 2025

20 junio, 2025
Recibe motor GTF Advantage de Pratt & Whitney Certificación de Tipo por parte de la FAA

Recibe motor GTF Advantage de Pratt & Whitney Certificación de Tipo por parte de la FAA

3 marzo, 2025
Impulsa valor de los motores de repuesto la demanda y problemas técnicos: Cirium

Impulsa valor de los motores de repuesto la demanda y problemas técnicos: Cirium

14 noviembre, 2024
Mantiene Rolls-Royce pronóstico de crecimiento pese a problemas de suministro

Mantiene Rolls-Royce pronóstico de crecimiento pese a problemas de suministro

8 noviembre, 2024
Next Post

Largo Alcance

Largo Alcance

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados