• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Señala OAG innovaciones más importantes de marzo

Redaccion A21 by Redaccion A21
4 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Señala OAG innovaciones más importantes de marzo

De acuerdo con el Airline-Tech Innovation Radar de la consultora OAG, en marzo se destacaron tres importantes innovaciones tecnológicas que prometen revolucionar la experiencia de viaje de los pasajeros y la eficiencia operativa. 

El primero es la integración de la inteligencia artificial generativa en el sector de viajes de Kayak, mejorando la experiencia de reserva de vuelos con su innovadora herramienta “Kayak PriceCheck”. 

Esta función permite a los usuarios cargar capturas de pantalla de itinerarios de vuelo desde cualquier sitio web de viajes directamente a la aplicación de Kayak. Luego, la tecnología impulsada por la inteligencia artificial busca en cientos de sitios para encontrar una oferta más barata, brindando comodidad y eficiencia incomparables a la búsqueda de precios y posiblemente llevando la metabúsqueda al siguiente nivel.

Casi un año después del lanzamiento de su propio complemento para ChatGPT, la inmersión profunda de Kayak en las tecnologías de inteligencia artificial continúa desarrollándose con la introducción de esta capacidad de reconocimiento de imágenes.

Esta funcionalidad es parte de un conjunto de nuevas herramientas impulsadas por IA diseñadas para transformar la forma en que los viajeros buscan y reservan vuelos, lo que indica una tendencia más amplia de integración de la IA en los servicios de viajes.

La función “PriceCheck” de Kayak representa un importante paso adelante para abordar estos desafíos, proporcionando un proceso de reserva más transparente y fácil de usar que podría establecer nuevos estándares en la industria. En particular, Skift probó la herramienta y descubrió que funciona bien, validando aún más su impacto potencial en el panorama de las reservas de viajes.

La segunda innovación corresponde a Vueling, aerolínea española de bajo costo, que ha aprovechado el poder de los datos en tiempo real en sus operaciones de vuelo, utilizando previsiones meteorológicas y de viento avanzadas a través de NAVlink de Nav Flight Services. 

Esta implementación permite a los pilotos ejecutar maniobras de descenso con mayor eficiencia de combustible y, en consecuencia, a una reducción sustancial de las emisiones de carbono.

Aprovechando la tecnología NAVlink junto con la aplicación Pilot Fuel Efficiency de Honeywell, Vueling está en camino de reducir sus emisiones de CO2 en aproximadamente 2,500 toneladas anuales en toda su flota.

A la luz de las crecientes demandas de responsabilidad ambiental, la iniciativa de Vueling marca un paso notable hacia la aviación sostenible, enfatizando el papel fundamental de la eficiencia del combustible y las emisiones de CO2. 

Si bien Vueling no es la única aerolínea que utiliza tecnología meteorológica avanzada, su énfasis en innovaciones como aerolínea de bajo costo es digno de mención. Esta iniciativa indica que las estrategias operativas sostenibles y basadas en datos se están volviendo críticas en todo el espectro de la industria.

La tercera innovación corresponde al Aeropuerto de Múnich que lanzó una iniciativa pionera al introducir JEEVES, un robot de servicio, en su entorno terminal. Esto marca una primicia mundial como “snackbot” en una terminal aérea.

Desarrollado por la startup Robotise, JEEVES representa un notable avance en la combinación de tecnología robótica con servicio a pasajeros. Este robot autónomo, diseñado originalmente para los sectores hotelero y sanitario, se ha adaptado para atender a los pasajeros del aeropuerto, ofreciéndoles una variedad de snacks y bebidas frías.

Operado a través de una pantalla táctil fácil de usar y compatible con varios métodos de pago digital, JEEVES navega de forma autónoma por la Terminal 2, interactuando con los pasajeros a través de sensores de proximidad.

Si bien el impacto minorista directo de JEEVES puede ser limitado, su implementación es un indicador importante de las tendencias futuras en las operaciones aeroportuarias por la actual escasez de mano de obra en el sector de la aviación, particularmente en funciones operativas, resalta el potencial de estos robots para asumir tareas rutinarias, remodelando así la dinámica de la fuerza laboral en los entornos aeroportuarios.

El éxito de los robots autónomos en funciones de servicio dentro de muchos hoteles chinos, donde gestionan eficientemente las entregas y otras tareas, sugiere una vía prometedora para aplicaciones similares en los aeropuertos. 

Esto no sólo podría mejorar la experiencia de los pasajeros, sino también mejorar la eficiencia operativa tanto en los procesos de cara al cliente como en el backend, como el manejo del equipaje.

Entre otras innovaciones que destacaron en el mes destaca la aplicación “Voyager” de ForeFlight de Boeing, el cual aprovecha el Apple Vision Pro, que da vida a las operaciones aeroportuarias en 3D en tiempo real, ofreciendo información incomparable y potencial para optimizar los procedimientos aeroportuarios.

Mientras que Virgin Australia permite a los pasajeros rastrear su equipaje en tiempo real durante todo el viaje, mejorando la transparencia y la satisfacción del cliente.

Además, la nueva plataforma minorista de AirAsia ofrece acceso a más de 10 mil eventos globales, perfectamente integrados con las reservas de viajes en su Super App.

Por último, el sistema ePOS de Islandiaair de Omnevo presenta un avanzado sistema de ventas a bordo, que mejora la eficiencia operativa y la experiencia de los pasajeros con actualizaciones de inventario en vivo y un servicio personalizado.

Tags: OAG

Noticias Relacionadas

Incorpora ACI-LAC a OAG como nuevo Socio Comercial Mundial

Incorpora ACI-LAC a OAG como nuevo Socio Comercial Mundial

12 septiembre, 2025
La escasez de la flota mundial de aviones y su efecto limitante sobre el crecimiento de la industria

La escasez de la flota mundial de aviones y su efecto limitante sobre el crecimiento de la industria

8 septiembre, 2025
Integran datos de vuelo en el centro de transformación operativa aeroportuaria: OAG

Integran datos de vuelo en el centro de transformación operativa aeroportuaria: OAG

27 agosto, 2025
Transforma Asia-Pacifico su red aeroportuaria con megaproyectos a largo plazo: OAG

Transforma Asia-Pacifico su red aeroportuaria con megaproyectos a largo plazo: OAG

24 julio, 2025
Next Post
Actual crisis de Boeing inició tras los accidentes de 2018 y 2019

Actual crisis de Boeing inició tras los accidentes de 2018 y 2019

Crece 21.5% demanda global de pasajeros durante febrero: IATA

Crece 21.5% demanda global de pasajeros durante febrero: IATA

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Otorga AFAC certificado de tipo al Halcón 2.1, avión ‘Hecho en México’

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La tormenta sobre la Marina

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados