• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

La exDGAC no documentó procedimientos en accidente de los Moreno Valle

Redaccion A21 by Redaccion A21
13 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La exDGAC no documentó procedimientos en accidente de los Moreno Valle

Una de las razones por las cuales la investigación de accidentes e incidentes de aviación debe ser realizada por autoridades independientes de las que tienen a su cargo la supervisión de la actividad aérea, es la necesaria distancia para poder documentar el cumplimiento de la normatividad vigente por parte de esa misma autoridad. 

 

En ese sentido, los auditores de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) expresaron que, respecto del accidente del helicóptero Augusta donde fallecieron los Moreno Valle en diciembre de 2018, tiene deficiencias, ya que “los investigadores del accidente no documentaron los procesos y procedimientos del caso, pues el dictamen de referencia explicita que  “no hubo interferencias ilícitas en la aeronave”, a pesar de que los investigadores no concluyeron eficazmente el papeleo de la indagación.

 

Si bien se reveló que la causa del accidente del helicóptero marca Augusta, acaecido el 24 de diciembre de 2018, donde falleció la gobernadora de Puebla y el exgobernador, Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, respectivamente, “fue provocado por fallas mecánicas, los investigadores no concluyeron eficazmente el papeleo de la indagación”, señalaron los auditores de la OACI.

 

Durante la auditoria de seguridad que realiza la OACI en México, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) fue cuestionada sobre la investigación, aun cuando el accidente ocurrió cuando aún no estaba constituida la Agencia sino que se trataba de la ex Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Sin embargo, “la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación explicó el accidente del helicóptero marca Augusta del 24 de diciembre de 2018, donde al finalizar la investigación se descartó que la causa del evento fuera un acto de interferencia ilícita, para ello, se mostró el informe final” de este percance, se lee en la minuta AFAC-OACI-AIG-003-2024, cuya copia tiene A21.

 

El auditor indicó que, “si bien en la práctica la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación informa inmediatamente a las autoridades de seguridad de la aviación en caso de que ocurra un acto de interferencia ilícita, faltan los procesos y procedimientos documentados”, añadió.

 

En días recientes, el fiscal General de Puebla, Gilberto Higuera Bernal informó que el accidente fue un evento resultante de una falla (mecánica) en el helicóptero, explicó que el problema se centró en el actuador lineal izquierdo.

 

Por otro lado, otro de los auditores explícitamente preguntó: “¿Hay personal con especialidad en controlador de tránsito aéreo en la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación?”

 

Según los auditores de la OACI, la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación mencionó que “no hay (había) personal de la dirección con este perfil de puesto”; sin embargo, señaló que en una investigación de accidentes e incidentes de aviación “se cuenta con apoyo del personal de otras organizaciones de aviación”, tales como Colegio de pilotos y órganos colegiados de controladores de tránsito aéreo para conformar los grupos de trabajo.

Hay que añadir que cuando se llevó a cabo la auditoría de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) se explicitó la conveniencia de que la Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación dejara de ser parte de la AFAC para profesionalizar el área. Hoy en día se encuentra bajo el cobijo de la Subsecretaría de Transportes pero aún no se le ha dotado de las atribuciones y el presupuesto requerido, según explican especialistas en seguridad aérea.

Tags: AFACOACI

Noticias Relacionadas

¿Será viable el SAF en México?

¿Será viable el SAF en México?

9 septiembre, 2025
El Costo de la Categoría 1

El Costo de la Categoría 1

8 septiembre, 2025
Inaugura ASA cuarta mesa para el desarrollo de SAF

Inaugura ASA cuarta mesa para el desarrollo de SAF

5 septiembre, 2025
Refuerza Asia-Pacífico compromisos seguridad, sostenibilidad e innovación con la OACI

Refuerza Asia-Pacífico compromisos seguridad, sostenibilidad e innovación con la OACI

1 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Debe tecnología enfocarse en mejorar reservas de vuelos: OAG

Debe tecnología enfocarse en mejorar reservas de vuelos: OAG

Más Leídas

  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia personal de tierra de KLM huelga en Schiphol tras rechazo a acuerdo laboral

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados