• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Flota aérea nacional disminuida por falta de aviación regional

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
29 febrero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Flota aérea nacional disminuida por falta de aviación regional

Pablo Chávez Meza

Las flotas de las tres aerolíneas comerciales más grandes del país suman alrededor de 390 aeronaves. Pese a ello, existe un déficit de pasajeros, debido a que se ha dejado de lado la cobertura de la aviación regional y a la falta de infraestructura aeroportuaria, coinciden expertos del sector.

Fabricio Cojuc, consultor de aviación independiente, explicó que el tamaño de la flota mexicana está subestimada entre un 15% y un 20%; tan sólo, ejemplificó, Brasil cuenta con un estimado de 450 aeronaves comerciales.

En Canadá, explicó, la flota aérea es de alrededor de 650 aeronaves y en Colombia la suma llega a 173 aviones comerciales.

En entrevista con A21, el consultor explicó que, si bien el tamaño de la flota aérea comercial mexicana es “razonable” hacen falta aviones que ofrezcan rutas regionales, como los ATR.

Comentó que tanto Brasil como Colombia operan 80 aeronaves de ese tipo y en México ninguna. En su momento Aeromar las operaba, pero dejó de hacerlo tras la huelga y su paro de actividades.

Indicó que lo más parecido a este tipo de aviación es la aerolínea TAR, que opera los Embraer 145, y otros dos que lo hacen en la Península de Baja California.

“No es posible que, siendo el principal mercado de aviación en Latinoamérica, la segunda economía más grande de la región y un país cuya superficie territorial es grande, esa aviación regional que cubría Aeromar con sus ATR, hoy no exista”, dijo.

Cojuc expresó que lo importante es ver cómo se recupera e impulsa esa aviación regional, misma que permite atender mercados aislados, pequeños, donde las aerolíneas establecidas no pueden ofrecer servicios debido a que sus aviones son muy grandes y porque los aeródromos no tienen cabida para esas aeronaves.

Precisó que en la aviación regional “hay un universo de rutas y de mercado que deberían estar en el radar de alguien”. Y reflexionó: “qué lástima que no fuera la aerolínea estatal -Mexicana- la que se ocupó de atender estos mercados, ahí hubiera tenido una misión y un papel poco controvertido y más sensato”.

El consultor independiente detalló que al día de hoy, el mercado mexicano tiene, más o menos, 118 millones de pasajeros, con una aviación regional desvanecida. “Si tuviéramos al principal hub sin restricciones, habría potencial para más pasajeros”.

Con una infraestructura aeroportuaria, la flota podría ser del doble

Por su parte, Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas-Aeronáuticas (INIJA), comentó que la flota aérea comercial del país podría ser del doble, siempre y cuando hubiera un desarrollo de infraestructura aeronáutica mayor.

Entrevistado por separado, el especialista expresó que en México hay un déficit, mínimo estimado, de 20 millones de pasajeros, es decir, que no se tiene la capacidad de mover a esas personas con los aviones que se tienen en el país.

“Nuestra flota aérea va en proporción de la capacidad aeroportuaria que tenemos. A lo mejor nuestras aerolíneas pudieran darse el lujo de comprar 150 aeronaves nuevas, el problema es que no hay infraestructura aeroportuaria y la que se iba a hacer se canceló y la que existe es obsoleta, inservible o no es de interés”, dijo.

Precisó que no es la falta de recursos por parte de las aerolíneas para tener una mayor flota, sino que para tener más aeronaves hace falta una mayor infraestructura aeroportuaria.

Recordó que con la cancelación de lo que hubiera sido el aeropuerto más grande de América Latina, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), se perdió una oportunidad de tener un hub importante en América Latina.

 

Tags: aviación comercial

Noticias Relacionadas

Análisis del Mercado Áreo 2024: Latinoamérica en Contexto Global

17 febrero, 2025
Actualiza CANSO estándar para la gestión del desempeño humano en la aviación

Actualiza CANSO estándar para la gestión del desempeño humano en la aviación

4 febrero, 2025

¿Un solo piloto en cabina de aviones comerciales? Y la seguridad en donde queda

12 diciembre, 2024

Datos de éxito en la industria aérea

31 octubre, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Espera Allegiant la mitad de los aviones pedidos a Boeing

Espera Allegiant la mitad de los aviones pedidos a Boeing

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados