• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Superará tráfico aéreo de pasajeros niveles prepandemia: OACI

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 febrero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Superará tráfico aéreo de pasajeros niveles prepandemia: OACI

Durante el primer trimestre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) proyecta que los niveles de tráfico aéreo de pasajeros serán alrededor de un 2% más altos que en 2019, y se espera que las aerolíneas mantengan su rentabilidad operativa.

“El compromiso de los Estados miembros de la OACI de alinear sus respuestas a la pandemia con las orientaciones desarrolladas por el Consejo del organismo ha sido crucial para la recuperación de sus servicios aéreos. La implementación de las orientaciones pospandémicas de la OACI es ahora igualmente crucial para garantizar la resiliencia y la sostenibilidad de esta recuperación”, destacó Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI. 

El organismo internacional pronostica que la demanda este año estará alrededor de un 3% por encima de los niveles de 2019, y podría alcanzar el 4% si el ritmo de recuperación se fortalece en las rutas que aún no han alcanzado los niveles prepandémicos. 

Esto se traduciría en una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 0.5% durante el período 2019-2024.

Se pronostica que la demanda global expresada en toneladas-kilómetros de carga (FTK) será aproximadamente un 2% inferior a los niveles de 2019 para todo el año 2024. 

Esta disminución refleja principalmente las reducciones previstas en la demanda debido a la debilidad económica general en todo el mundo.

“Las metas aspiracionales acordadas por los gobiernos hacia la descarbonización del transporte aéreo para 2050 están apoyando la sostenibilidad ambiental de la recuperación y el desarrollo futuro de la red mundial de transporte aéreo”, remarcó Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI. 

Añadió que se impulsan iniciativas lideradas por la OACI para acelerar el desarrollo y la implementación de las tecnologías, las mejoras operativas y las energías de aviación más limpias que requiere la descarbonización. 

“Los últimos pronósticos de tráfico aéreo de la OACI son prometedores para el desarrollo global y un recordatorio de que la comunidad global debe acelerar sus esfuerzos de sostenibilidad, particularmente para asegurar la producción y el despliegue de combustibles de aviación sostenibles en cantidades suficientes”, añadió Salazar.

El último análisis de la OACI revela que el tráfico aéreo en la mayoría de las rutas ya había alcanzado o superado los niveles prepandémicos a finales de 2023. Esto está en consonancia con la predicción anterior de la OACI de una recuperación casi completa del tráfico aéreo de pasajeros, es decir, alrededor del 95% de los niveles prepandémicos de 2019 a nivel mundial para fines de 2023.

Las principales rutas regionales que superaron los niveles de 2019 a finales de 2023 fueron Europa; desde Europa hacia/desde América del Norte, Medio Oriente, Sudoeste de Asia y África; América del Norte hacia/desde América Latina y el Caribe, Sudoeste de Asia, Sudeste de Asia y Pacífico, y Medio Oriente hacia/desde el Sudoeste de Asia y África.

Sin embargo, la mayoría de las rutas asiáticas internacionales, con excepción de las que sirven al suroeste de Asia, registraron niveles de tráfico sustancialmente más bajos en 2023 en comparación con los niveles previos a la pandemia.

La OACI prevé que el tráfico de carga expresado como FTK en 2023 será un 3% inferior a los niveles prepandémicos de 2019.

A pesar de los altos precios del combustible y las incertidumbres económicas, las ganancias operativas totales de las aerolíneas en 2023 se estiman en 39,000 millones de dólares (mdd), en línea con los niveles de 2019. 

Este beneficio se debe principalmente al aumento del rendimiento de pasajeros y a las ganancias de productividad logradas por la industria. De manera similar a años anteriores, las aerolíneas de América del Norte y Europa captaron la mayoría de las ganancias de la industria.

Tags: COVIDOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Destaca IATA al 2023 como un año histórico en seguridad para volar

Destaca IATA al 2023 como un año histórico en seguridad para volar

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados