• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Presentan en Colombia ley para sancionar a pasajeros disruptivos

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 febrero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Presentan en Colombia ley para sancionar a pasajeros disruptivos

En la Cámara de Representantes de Colombia se presentó un proyecto de Ley que busca implementar medidas para proteger a los trabajadores del sector aeronáutico por las conductas de pasajeros disruptivos, superando la dispersión y ambigüedad normativa que actualmente se presenta.

“Hemos estado trabajando por más de 10 meses en la redacción de este proyecto de ley, dialogando con organizaciones sindicales, empresas y con el Gobierno para avanzar en el bienestar de los y las trabajadoras del sector aeronáutico. El objetivo es prevenir y regular las conductas de los pasajeros disruptivos. Ningún trabajo, bajo ninguna circunstancia, debe realizarse en un ambiente de violencias, acosos y abusos”, explicó la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal.

En la iniciativa se incluye un enfoque diferencial y de género en todas las medidas a aplicar para abordar las consecuencias de las conductas indisciplinadas, perturbadoras o insubordinadas, ya que la gran mayoría de las personas afectadas son mujeres.

Además, se facultará a Aeronáutica Civil para imponer como sanción límites temporales al transporte aéreo frente a conductas ejecutadas por personas perturbadoras cuando atenten contra la dignidad de trabajadores del sector aeronáutico y la seguridad operacional.

“Este proyecto que es de iniciativa tripartita, sindicatos, empresas y entidades del Estado, nos permite demostrar que es posible unir intereses diversos en contra de la violencia física, sicológica y basada en género que afecta a las personas trabajadoras del sector aeronáutico. Y también nos unimos congresistas de sectores distintos que coincidimos en la necesidad de regular pronto este asunto”, afirmó  Jennifer Pedraza, representante a la Cámara.

Con este proyecto se ordena a la autoridad aeronáutica, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación crear mecanismos ágiles o abreviados para denunciar los casos de afectaciones sufridas por pasajeros disruptivos, siendo una oportunidad para brindarle garantías a las personas trabajadoras del sector aeronáutico del país.

En Colombia se cuenta con normativa y reglamentación en torno a las conductas de pasajeros disruptivos, sin embargo, no existe una norma que articule los procedimientos existentes, contemple una transición armónica entre las investigaciones y sanciones administrativas y las acciones judiciales respectivas, puntualice la corresponsabilidad de las entidades y cuente con mecanismos de prevención, reparación a las víctimas y sanciones pertinentes para evitar que esta conducta siga presentándose.

“La Aeronáutica Civil reportó que, en Colombia, entre 2021 y 2022, se registraron 205 quejas por infracciones a la normativa legal por parte de pasajeros. Las agresiones que sufren los y las trabajadoras del sector aeronáutico no son casos aislados. La expansión y fortalecimiento de la industria de la aviación comercial ha estado acompañada del crecimiento de conductas de hostigamiento y violencia física y sexual por parte de pasajeros aéreos. A estos pasajeros se les conoce como disruptivos porque se comportan de manera insubordinada o perturbadora, por eso necesitamos una ley para proteger a estos trabajadores y trabajadoras”, expresó Carrascal.

Esta iniciativa cuenta con la autoría de las representantes Mafe Carrascal, Jennifer Pedraza, las organizaciones sindicales ACAV, SINTRATAC y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte-ITF, el Centro de Solidaridad, la Aeronáutica Civil, los ministerios de Transporte y del Trabajo, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo -IATA-, Avianca, Wingo, Copa y Latam.

 

Tags: ColombiaPasajeros disruptivos

Noticias Relacionadas

Anuncia Aeroméxico más de 84 vuelos semanales a Colombia con nueva ruta a Cali

Anuncia Aeroméxico más de 84 vuelos semanales a Colombia con nueva ruta a Cali

29 mayo, 2025
Registra Colombia récord de pasajeros aéreos en primer cuatrimestre de 2025

Registra Colombia récord de pasajeros aéreos en primer cuatrimestre de 2025

23 mayo, 2025
Suspende Venezuela vuelos con Colombia por presunta amenaza a sus elecciones

Suspende Venezuela vuelos con Colombia por presunta amenaza a sus elecciones

20 mayo, 2025
Crecen los incidentes de furia en el aire: alcohol el principal detonante

Crecen los incidentes de furia en el aire: alcohol el principal detonante

14 marzo, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Se une MATEC como socio comercial de ACI-LAC

Se une MATEC como socio comercial de ACI-LAC

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados