• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Evaluará OACI al Estado, no a las aerolíneas: CPAM

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
25 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Evaluará OACI al Estado, no a las aerolíneas: CPAM

Pablo Chávez Meza

Lo que hará este año la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) será evaluar al Estado mexicano, no a las aerolíneas ni los pilotos, es decir, este organismo internacional calificará a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), aseguró Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).

Entrevistado al término de la firma de convenio de colaboración con la Organización Comunitaria por la Paz (OCUPA), el piloto comentó que situaciones como permitir que una empresa contrate tripulaciones extranjeras para volar en el cielo mexicano muestra, una vez más, el desconocimiento que tiene la autoridad de Aviación Civil sobre las normas.

“Sigo pensando que es un sinsentido y una muestra de debilidad de nuestras estructuras en materia de autoridades, o sea, la Agencia Federal de Aviación Civil -AFAC- sigue demostrando que hay un desconocimiento profundo del marco normativo”, puntualizó.

Además, de este desconocimiento, « no hay planeación por parte de la AFAC, parece muy curioso que hace unos días la Agencia mencionara que la OACI va a venir a ver a toda la aviación, eso no es cierto », expresó.

“Es importante mencionar que la OACI vigila Estados y el Estado es la autoridad; el Estado no somos todos. Cuando se habla de Estado en materia jurídica, el Estado es la autoridad aeronáutica, entonces sí quería hacer esta aclaración porque la OACI no va a venir a ver a las aerolíneas, no va a venir a ver a los pilotos, no va a venir a ver a los controladores, viene a ver a la autoridad aeronáutica”, puntualizó.

El presidente del CPAM aseveró que la OACI viene a verificar cómo la autoridad aeronáutica implementa la reglamentación internacional en México, por lo que temas como permitir que operen pilotos extranjeros en cielos mexicanos “muestra un desconocimiento de quien lleva el día de hoy, la dirección de la Agencia Federal de Aviación Civil en materia de Aviación Civil”.

Por otro lado, dejó en claro que no está en contra de que haya militares al mando, sino de que las personas que estén sean gente que conozca sobre la aviación civil.

Domínguez Catzín explicó que, si bien la OACI no degrada, tal y como lo hace la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), si puede poner una calificación al país, misma que si no es favorable podría ocasionar que algunos países dejen de volar hacia México e incluso, la propia FAA podría quitar la Categoría 1, de nueva cuenta.

“La OACI viene a revisar los 19 anexos y su implementación o cómo lo implementa la autoridad. Y lo que sí puede pasar es que la OACI pone, como en un tablero, donde pueden ver la que la calificación de México es tal, ese número está dentro de una escala que tiene la misma OACI, y eso alerta a otros países a que en México no se están haciendo bien las cosas en materia de autoridad aeronáutica”, puntualizó.

Las consecuencias por eso, dijo, podrían ser que las empresas de seguro pueden incrementar los montos o algunos países pueden decir, bueno, yo ya no voy a volar al país.

A través de esto, los países toman sus decisiones de cómo se van a mover en materia de aviación comercial, y “la FAA puede regresar y ver si algo salió mal, podría quitar la Categoría 1. Eso sí es posible. Eso sí, puede pasar. Habrá que estar muy atentos”, concluyó.

Convenio de colaboración con OCUPA

La tarde de este miércoles, en las instalaciones del CPAM se firmó un convenio con la Organización Comunitaria por la Paz (OCUPA), con lo que se busca levantar la voz al servicio de México.

En el acto, por OCUPA, firmó Silvana Carranza Navarro, coordinadora de Desarrollo Institucional, Paola Zavala, apoderada legal y Domínguez Catzín, presidente del CPAM.

El piloto invitó a que otras instituciones de la aviación se puedan acercar a OCUPA, para buscar este tema de la reinserción social y prevenir la violencia.

 

Tags: Agencia Federal de Aviación CivilCPAM

Noticias Relacionadas

Aumenta 6.8% la carga en los aeropuertos del país en los primeros 10 meses del año: AFAC

Aumenta 6.8% la carga en los aeropuertos del país en los primeros 10 meses del año: AFAC

10 diciembre, 2024
El AICM ha hecho lo que puede con lo que tiene: CPAM

El AICM ha hecho lo que puede con lo que tiene: CPAM

26 noviembre, 2024

Algo no marcha bien para el aerotransporte mexicano

29 noviembre, 2023

Algo no marcha bien para el aerotransporte mexicano

29 noviembre, 2023
Next Post
Agregan DHL Express y Singapore Airlines un quinto carguero a su flota

Agregan DHL Express y Singapore Airlines un quinto carguero a su flota

Agregan DHL Express y Singapore Airlines un quinto carguero a su flota

Agregan DHL Express y Singapore Airlines un quinto carguero a su flota

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados