• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Crecen grupos aeroportuarios en Bolsa

Redaccion A21 by Redaccion A21
9 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Crecen grupos aeroportuarios en Bolsa

Diego Aguilar

Al cierre del año pasado, los tres grupos aeroportuarios del sector privado de México, Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), Grupo Aeroportuario Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) registraron ganancias en sus acciones registradas en el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), siendo uno de los sectores que impulsó el récord histórico de la institución bursátil.

De acuerdo con información de la plataforma de estadísticas, investing.com, OMA creció 19.7% anual, ya que el precio por acción alcanzó un costo de 179.76, desde los 150.07 pesos con los que cerró 2022.

GAP culminó 2023 con un precio por acción de 296.43 pesos, esto implicó un alza anual de 6.19%.

En tanto, las acciones de ASUR terminaron el año pasado con un costo unitario de 497.46 pesos, mientras que en 2022 el precio fue de 454.66 pesos, esto representó un incremento anual de 9.41%.

En entrevista para A21, Ariel Méndez, analista de CIBanco, el desempeño bursátil de los grupos aeroportuarios es “muy importante” para la BMV, ya que representan, en conjunto, cerca del 10% del IPC.

La experta destacó que el tema de las tarifas aeroportuarias impactó a los grupos mencionados durante octubre de 2023 y que esto también afectó a Bolsa Mexicana de Valores; sin embargo, dijo que al darse a conocer más información sobre dichas tarifas, en especial en ASUR, y sobre el “Plan Maestro” del gobierno, se revirtió el impacto negativo e impulsó al IPC.

Añadió que en 2023 se observaron récords en cuanto al transporte de pasajeros, lo que impulso la confianza de los grupos aeroportuarios; no obstante, aseveró que cada vez “será más difícil” superar las cifras.

“Un factor relevante que verémos 2024 es que la recuperación de la Categoría 1 impulsará a las aerolíneas y aeropuertos. Mientras que el tema de que el petróleo ya no está en máximos y ya no genera presiones para los grupos aeroportuarios en cuestiones de costo de combustible”, explicó Ariel Méndez a A21. 

Exportaciones y turismo, motores de sector aéreo mexicano

También en entrevista para A21, Luis Pérez Lezama, director de Análisis Económico de SAVER ThinkTank Lab, comentó que en este 2024 las exportaciones mexicanas y el turismo serán los motores del sector aéreo nacional; sin embargo, dijo que se deben emplear “buenas estrategias” para impulsar a la mencionada industria.

El especialista explicó que pese a que a nivel global la demanda de productos a disminuído, aún existe un margen para que las exportaciones continúen en ascenso. De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a octubre de 2023 se enviaron al extranjero vía aérea, 782,201.3 toneladas de productos, lo que significó un aumento de 3.3% anual.

Todavía habrá ganancias para las grandes corporaciones que se dedican al transporte de carga y pasajeros, señaló Lezama.

Por otro lado, comentó que México es muy atractivo turísticamente hablando, y que el epicentro de esta actividad terciaria es Cancún, región que continuará como el sitio predilecto para los extranjeros en este país.

Según cifras de ASUR, durante 2023 un total de 11,842,217 de viajeros arribaron al aeropuerto de Cancún, dicha cifra representó un alza de 10% anual.

No obstante, el analista señaló que existen algunos temas pendientes por resolver en el sector aéreo mexicano, como el hecho de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no está preparada para explotar y hacer crecer a las 18 terminales aéreas de las cuales está a cargo.

Además dijo que esto representará una mayor carga para las finanzas públicas mexicanas, las cuales, dijo, ya se encuentran “demasiado estresadas”.

Tags: ASURBMVGAP

Noticias Relacionadas

Movilizan ASUR, OMA y GAP más de 66.7 millones de pasajeros en primer semestre

Movilizan ASUR, OMA y GAP más de 66.7 millones de pasajeros en primer semestre

8 julio, 2025
Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

7 julio, 2025
Lucha Aeropuerto de Mérida por recuperar espacios en terminal de carga

Lucha Aeropuerto de Mérida por recuperar espacios en terminal de carga

7 julio, 2025
Obtienen ASUR y OMA resultados mixtos en el tráfico de pasajeros

Obtienen ASUR y OMA resultados mixtos en el tráfico de pasajeros

6 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados