• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Invertirá ASUR más de 28 mil millones de pesos los próximos 4 años

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
15 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Invertirá ASUR más de 28 mil millones de pesos los próximos 4 años

Pablo Chávez Meza

Para el periodo 2024-2028, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) invertirá 28 mil 496 millones de pesos en los aeropuertos que administra.

A través de un comunicado, esta empresa, dirigida por Adolfo Castro Rivas, informó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aprobó los Programas Maestros de Desarrollo correspondientes a cada una de las concesiones mexicanas para el periodo 2024 a 2028, así como las tarifas máximas por unidad de trabajo aplicables para el mismo periodo y su correspondiente factor de eficiencia.

De esta forma, el Aeropuerto Internacional de Cancún será al que se destinará una mayor inversión la cual será de 21 mil 477 millones de pesos, seguido por el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, con dos mil 121 millones de pesos; Mérida, con mil 900 millones de pesos y Huatulco, con 815 millones de pesos.

Inversión obligatoria para el cuatrienio 2024-2028

ASUR informó que para el próximo año invertirá en Cancún, dos mil 624 millones de pesos; para 2025, cuatro mil 493 millones; 2026, cinco mil 500; 2027, tres mil 861 millones de pesos y 2028, cuatro mil 999 millones de pesos.

Para Cozumel, las inversiones serán de 122; 333; 168; 30 y 56 millones de pesos, en el periodo 2024-2028; para Huatulco serán por 102; 202; 86; 120 y 305 millones de pesos.

Para el Aeropuerto Internacional de Mérida, las inversiones serán por 210; 182; 150; 530 y 828 millones de pesos; para Minatitlán serán por 77; 74; 40; 15 y 25 millones de pesos.

Mientras que para Oaxaca, las inversiones serán por 192; 544; 776; 431 y 178 millones de pesos; Tapachula por 37; 94; 39; 17 y 48 millones de pesos; Veracruz con 119; 148; 66; 24 y 74 millones de pesos y para Villahermosa, las inversiones serán por 92; 162; 261; 25 y 37 millones de pesos.

En total, ASUR hará inversiones obligatorias, en 2024 por tres mil 575 millones de pesos; en 2025, por seis mil 232 millones; 2026, siete mil 086 millones; 2027, cinco mil 023 millones y 2028 por seis mil 550 millones de pesos, todas cifras expresadas en millones de pesos constantes al 31 de diciembre de 2022.

También se invertirán en los aeropuertos internacionales de Cozumel, con 709 millones de pesos; Villahermosa, con 577 millones; Veracruz, con 431 millones; Tapachula, con 235 millones y Minatitlán con 231 millones de pesos.

Tarifas máximas por unidad de trabajo

Sobre las tarifas máximas por unidad de trabajo -una unidad de trabajo es igual a un pasajero o 100 kilos de carga- dijo que para Cancún será de 332.41 millones de pesos; Cozumel, de 426.36 millones; Huatulco, de 456.71 millones; Mérida, de 283.23 millones de pesos.

Mientras que de Minatitlán será por 502.34 millones de pesos; Oaxaca, por 335.13 millones; Tapachula, por 276.61 millones; Veracruz, por 266.28 millones y Villahermosa, por 299.29 millones de pesos de tarifa máxima por unidad de trabajo.

ASUR, el grupo líder internacional de aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, indicó que los títulos de concesión de cada aeropuerto establecen que la tarifa máxima en dicho aeropuerto será reducida anualmente para dar cuenta de las mejoras proyectadas en la eficiencia.

Para el quinquenio que termina el 31 de diciembre de 2028, las tarifas máximas aplicables en los aeropuertos de ASUR se reducirán de acuerdo con un factor de eficiencia anual de 0.80% en términos reales.

 

Tags: Grupo Aeroportuario del SuresteSICT

Noticias Relacionadas

Destaca SICT prioridades para la aviación en México durante 2025-2030

Destaca SICT prioridades para la aviación en México durante 2025-2030

11 septiembre, 2025
El rumbo del bilateral de aviación

El rumbo del bilateral de aviación

22 agosto, 2025
Preocupa y ocupa, el anuncio de la política aérea de EU

Preocupa y ocupa, el anuncio de la política aérea de EU

5 agosto, 2025
Sostiene delegación de México diálogo en EU sobre aviación

Sostiene delegación de México diálogo en EU sobre aviación

31 julio, 2025
Next Post
Cierra Lufthansa venta y arrendamiento de 12 aviones

Cierra Lufthansa venta y arrendamiento de 12 aviones

Colaboran UrbanX y Eve para impulsar vuelos eVTOL en Miami, EU

Colaboran UrbanX y Eve para impulsar vuelos eVTOL en Miami, EU

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Otorga AFAC certificado de tipo al Halcón 2.1, avión ‘Hecho en México’

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados