• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Resaltan escasez de psicólogos aeronáuticos en México

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
1 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Resaltan escasez de psicólogos aeronáuticos en México

Pablo Chávez Meza

En México, no hay los suficientes psicólogos aeronáuticos, pues a pesar de haber más de tres mil psicólogos, sólo hay cinco en servicio y el Covid-19 abrió la puerta para voltear a ver este ramo de la medicina de la aviación, expresó Armando Rodríguez López, vicepresidente Sociedad Interamericano de Psicología Aeronáutica.

Durante el segundo día de actividades de la XXXVI Reunión Internacional de Medicina Aeroespacial, el especialista dijo que en el país sólo hay cinco psicólogos aeronáuticos, en la Secretaría de Marina, en el Ejército, en el Centro Nacional de Medicina de Aviación, entre otros.

Mientras que en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Agencia Espacial Mexicana (AEM) y Medicina en el Transporte, no cuentan con ningún psicólogo aeronáutico capacitado para dirigir los rumbos de la evaluación y certificación médica, aseveró.

Explicó que la psicología es una disciplina de muy alto rendimiento y muy alta especificidad y el objetivo de la psicología aeronáutica es la seguridad aérea, donde se enfatiza el estudio de la personalidad y las capacidades de pilotos y de las tripulaciones.

Donde, dijo, se analizan y evalúan las habilidades y destrezas, el equilibrio emocional, la motivación aeronáutica y sus aptitudes que se concretan en las competencias operativas.

Rodríguez López comentó que la forma de lograr esto, es a través de la promoción de hábitos sanos, tanto personales, familiares, como operativos.

Puntualizó que la psicología aeronáutica es preventiva, ya que busca adelantarse antes de que la gente se enferme, por lo que la evaluación y selección se ha tornado básica y sobre todo el chequeo inicial, donde se evalúan habilidades, destrezas, personalidad, fortalezas psicológicas y equilibrio emocional.

“El examen de inicio es el determinante para aceptar o no, a una persona en el mundo aeronáutico, si lo rechazamos se dedicará a otra cosa, pero si lo aceptamos, tenemos que mantenerlo sano, mínimo por 30 años”, detalló.

Sin embargo, Rodríguez López lamentó que en el país, para evaluar a un trabajador del sector aeronáutico, se haga a través de médicos y con cinco preguntas: “Los médicos son buenos para detectar enfermedades, pero no tienen la competencia para profundizar en el manejo del aspecto mental, emocional”.

Por ello, el mayor reto es capacitar a más psicólogos, convencerlos de que esta área es muy importante y el Covid, abrió una puerta para voltear y redefinir la salud mental, pero se requiere de capacitación.

Se incrementan los pasajeros problemáticos

Por su parte, el doctor José Mirabal, presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología Aeronáutica, habló sobre el aumento de los llamados pasajeros disruptivos en los vuelos comerciales.

En su ponencia titulada “Volando con el enemigo”, comentó que de acuerdo con datos de 2015 de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se registraron 10,854 sucesos de pasajeros insubordinados, que significó un aumento de 16.5% más que en otros años.

Además de que una proporción significativa, 11% de los incidentes terminaron con una agresión física hacia los pasajeros, tripulación o daños a la aeronave y es que, en términos estadísticos, uno de cada 1,200 vuelos viaja un pasajero problemático.

Hasta el 31 de diciembre de 2021, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) registro 5,981 informes de pasajeros rebeldes, de los cuales 4,290, es decir 72%, tuvieron que ver con incidentes por el uso del cubrebocas -mascarillas- en los vuelos.

Por ello, Mirabal dijo que este tipo de problemas ameritan más estudios y medidas preventivas o de sanción para disminuir su frecuencia y recomendó que se dé un entrenamiento especial a los tripulantes de cabina para poder abordar y afrontar este tipo de problemas en cabina.

Tags: AEMAFACMedicina de aviación

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Amplían IATA y ARC base de datos para mejora del sector

Amplían IATA y ARC base de datos para mejora del sector

Celebra IATA incremento constante en acuerdos de compra de SAF

Celebra IATA incremento constante en acuerdos de compra de SAF

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados