• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Ciberseguridad en aviación, cada vez más comprometida

Redaccion A21 by Redaccion A21
26 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ciberseguridad en aviación, cada vez más comprometida

Tras los graves incidentes de violación de datos que afectaron este año a American Airlines, Southwest Airlines y la aerolínea escandinava SAS, es evidente que la amenaza de la ciberseguridad en la aviación es ya una realidad latente, según señala Vance Hilderman, CEO de AFuzion.

En marzo de este año, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos implementó una enmienda de emergencia en los programas de seguridad de numerosos aeropuertos y aerolíneas. 

De esta manera se impone a los aeropuertos y aerolíneas regulados la obligación de desarrollar planes para fortalecer su ciberseguridad, con evaluaciones y actualizaciones periódicas. 

Además, tanto la Administración Federal de Aviación (FAA) como la Administración Europea de Seguridad Aérea (EASA) requieren de nuevas regulaciones de ciberseguridad para las aeronaves, como la DO-326A y la ED-202A.

Aunque se puede destacar un esfuerzo por parte de algunas aerolíneas y aeropuertos para adaptarse a estas medidas, en muchos casos la seguridad aún no se encuentra al nivel necesario. 

El experto afirmó que la seguridad en la aviación se centra en gran medida en la tecnología, que desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad de los aviones, pasajeros y tripulación. 

De esta manera, el control del tráfico aéreo (ATC) es esencial para la seguridad de las operaciones de aterrizaje y la optimización de rutas. Los aeropuertos también dependen de sistemas de comunicación y vigilancia que son esenciales, pero susceptibles a diferentes grados de vulnerabilidad.

Adicionalmente, los sistemas de reserva y emisión de boletos de avión procesan información financiera y personal de pasajeros a lo largo del día, convirtiéndolos en objetivos primarios para los piratas informáticos.

En la actualidad, los aviones involucran a más de 30,000 desarrolladores de software que crean aviónica con millones de líneas de código de software anualmente. Esto abre “vectores de ataque“, es decir, vulnerabilidades que los hackers y el malware pueden explotar.

Así, se identifican cuatro grandes amenazas: amenazas internas, vulnerabilidades en sistemas de aeronaves, ataques de phishing y ataques de malware basados en inteligencia artificial (IA).

Las amenazas internas se refieren a violaciones de seguridad causadas por individuos dentro de una organización, ya sea de forma involuntaria o maliciosa. Estas amenazas están en aumento a nivel global, y el 80% de las violaciones de datos son resultado de errores humanos. 

En cuanto a la aviónica actual, está basada en software comercial y redes a bordo, lo que proporciona vulnerabilidades explotables por piratas informáticos. La nueva normativa DO-326A y ED-202A está diseñada para contrarrestar estos riesgos.

Los ataques de phishing, que involucran correos electrónicos, textos u otros mensajes que se hacen pasar por legítimos, representan una amenaza creciente, con un aumento del 464% después de la introducción de sistemas de IA generativa como ChatGPT. 

La IA también ha intensificado el problema del malware, especialmente con la llegada de WormGPT, un programa generativo que crea ciberamenazas y malware.

Lo más inquietante de estos sistemas de malware basados en IA es su accesibilidad, lo que permite a casi cualquier persona desarrollar malware y amenazas cibernéticas en cualquier momento. 

Las medidas concretas que aerolíneas y aeropuertos deben tomar incluyen desarrollar políticas de segmentación de la red, métodos efectivos de control de acceso, planes de supervisión y respuesta a incidentes de ciberseguridad, actualizaciones regulares de sistemas y formación en ciberseguridad.

La enmienda de la TSA, aunque un paso positivo, deja margen para mejorar. Es necesario un esfuerzo continuo para garantizar la seguridad en la aviación en un entorno de crecientes amenazas cibernéticas.

Tags: CiberseguridadFAATSA

Noticias Relacionadas

Recortará FAA vuelos en 40 aeropuertos por cierre de Gobierno en EU

Recortará FAA vuelos en 40 aeropuertos por cierre de Gobierno en EU

7 noviembre, 2025
Autoriza FAA a Boeing aumentar producción del 737 MAX tras un año de supervisión

Autoriza FAA a Boeing aumentar producción del 737 MAX tras un año de supervisión

20 octubre, 2025
Concluye HondaJet pruebas del sistema de aterrizaje automático de emergencia

Concluye HondaJet pruebas del sistema de aterrizaje automático de emergencia

17 octubre, 2025
Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

15 octubre, 2025
Next Post

Consciencia situacional común. Ética y moral de la operación aeroportuaria

Consciencia situacional común. Ética y moral de la operación aeroportuaria

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados