• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

México, con amplia conectividad aérea: Sectur

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
7 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México, con amplia conectividad aérea: Sectur

Un país no puede concebir el crecimiento y su desarrollo sin tomar en cuenta la industria de la aviación, de ahí que la conectividad aérea es un factor clave de productividad y competitividad turística en un mundo cada vez más globalizado, ya que acorta tiempos y acerca a los pueblos y a sus culturas, afirmó Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Durante su participación en la 65ª asamblea general conmemorativa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), el funcionario federal destacó que el año pasado, la actividad aérea nacional lució “fuerte y vigorosa”, con la llegada de 183,916 vuelos internacionales, que transportaron a 25 millones 266 mil pasajeros, 3.3% más que en 2019.

Precisó que en el primer semestre de este año, han arribado a México 97,039 vuelos internacionales, mismos que han desplazado a 13 millones 821 mil pasajeros, 11% más que en el mismo periodo de 2019 (antes de la pandemia).

Torruco Marqués puntualizó que de 2019 a 2023 se reportaron 332 nuevas rutas aéreas internacionales, lo que se traduce en una derrama económica que superó los 750 millones de dólares.

Tan sólo el año pasado, la actividad aérea significó 56% del flujo turístico internacional que viajó hacia el país.

Ante los pilotos reunidos en su asamblea, el titular de la Sectur subrayó que México dispone de una amplia red aeroportuaria, integrada por 78 aeropuertos, de los cuales 66 son internacionales y 12 nacionales, desde donde se operan 1,536 rutas origen-destino, de las cuales, 1,005 conectan con 46 naciones del mundo.

En el ámbito aeroportuario, de 2019 a 2024 el Gobierno de México habrá invertido 95,465 millones de pesos en obras como la modernización del Aeropuerto Internacional de Chetumal en Quintana Roo -concluida en 2021-; la ampliación y mejoramiento del aeropuerto de Tepic, Nayarit, que finalizará en febrero de 2024; mejoramiento y modernización del aeropuerto de Puerto Escondido, Oaxaca, que se prevé terminará en marzo de 2024, detalló.

Todo esto además de la inauguración, el año pasado, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); así como la construcción de los aeropuertos internacionales de Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua, que estará listo en octubre de 2023; y el de Tulum, que culminará en diciembre de este año.

 

Reformas

Comentó que la Sectur coadyuvó activamente en la reforma al artículo 35 de la Ley de Migración, que permite el uso de herramientas tecnológicas automatizadas para la vigilancia de entrada y salida a territorio nacional.

“Esta iniciativa, aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación, responde a una demanda del sector turismo, que ha venido insistiendo en la modernización de los servicios migratorios para evitar los frecuentes ‘cuellos de botella’, especialmente en los aeropuertos más concurridos del país, como Cancún, Ciudad de México y Los Cabos”, dijo.

Además, reconoció la gestión del director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, quien a solicitud del secretario de Turismo y luego de una reunión con las autoridades, agilizó la instalación de la señalética, la cual se realizó en 24 horas, demostrando su capacidad resolutiva.

Actualmente se trabaja de la mano con las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, así como con el Instituto Nacional de Migración, para acelerar este proceso en los 10 aeropuertos más transitados, que representan 95% del total de arribos del turismo internacional.

Aerolínea del Estado

Torruco Marqués comentó que próximamente la aerolínea del Estado Mexicano surcará los cielos del país, y será administrada por el Gobierno de México, a través de Grupo Aeroportuario Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, que también operará los aeropuertos internacionales: AIFA, en el Estado de México; Palenque, Chiapas; Chetumal y Tulum, Quintana Roo; Campeche, Campeche; Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, Tamaulipas; Nogales, Sonora; Uruapan, Michoacán; Apodaca, Nuevo León; Puebla, Puebla; y el aeropuerto nacional de Ciudad Ixtepec, Oaxaca.

“Con ello, la actividad aérea de México se verá fortalecida para el bien de nuestro turismo y de nuestra economía, ya que permitirá la diversificación de la actividad turística hacia las 235 plazas con vocación que tiene nuestro país, al llevar derrama económica y progreso a las comunidades, en cumplimiento de la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, puntualizó.

 

Reconocimiento del sector por vacunas

Por su parte, el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, reconoció el diálogo abierto con ASPA y el apoyo brindado con la transportación de las vacunas contra el COVID-19 al país, entre otras acciones que han contribuido con la aviación nacional.

Asimismo, destacó la colaboración con las autoridades para trabajar en atender y satisfacer las necesidades del mercado aéreo, bajo las normativas oficiales.

El secretario general de ASPA, José Humberto Gual Ángeles, resaltó la importancia del papel que ocupa la aviación en la sociedad, al ser una industria estratégica de crecimiento, que se debe promover en beneficio de la economía y del desarrollo nacional.

Reiteró su compromiso para coadyuvar esfuerzos con las autoridades para continuar con el desarrollo del país y la mejora de la sociedad.

 

Tags: ASPAconectividad aéreaSectur

Noticias Relacionadas

Reporta Sectur más de 61 millones de pasajeros vía aérea en 1S

Reporta Sectur más de 61 millones de pasajeros vía aérea en 1S

6 agosto, 2025
“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

5 agosto, 2025
Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

5 agosto, 2025
Preocupa y ocupa, el anuncio de la política aérea de EU

Preocupa y ocupa, el anuncio de la política aérea de EU

5 agosto, 2025
Next Post
Abre Northrop Grumman centro de capacitación hipersónica

Abre Northrop Grumman centro de capacitación hipersónica

¿Qué se necesita para crear un clúster de desarrollo espacial?

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados