• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Uso desmedido de drones puede tener implicaciones negativas

Redaccion A21 by Redaccion A21
1 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Uso desmedido de drones puede tener implicaciones negativas

Mientras se trabaja para que los fabricantes de drones superen los obstáculos normativos en los Estados Unidos, las fuerzas del orden público y los socorristas en los Estados Unidos están encontrando muchas razones para utilizar estas aeronaves.

Jay Stanley, analista sénior de políticas en el Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), indicó que algunos departamentos de policía en los EU, han pasado por el arduo proceso de obtener excepciones especiales de la Administración Federal de Aviación (FAA), lo que les permite eludir la regla de que los operadores de drones deben tener una línea de visión de contacto directo (VLOS) con sus drones.

“Para los agentes de policía que usan vigilancia aérea no es un tema nada nuevo: no es inusual conducir por una carretera en los EU y ver una señal de que la policía puede estar usando aviones para monitorear a los automovilistas. Sin embargo, estos suelen ser aviones de ala fija que requieren, entre otras cosas, un piloto real. Lo mismo ocurre con los helicópteros, que son participantes famosos en persecuciones policiales”, afirmó.

Sin embargo, explicó, los drones son mucho más baratos y, por lo tanto, pueden ser utilizados por muchos más departamentos y en cantidades mucho mayores.

“El uso generalizado de drones por parte de la policía sería un cambio importante, con implicaciones previsibles y no previsibles”.

Según Atlas of Surveillance, hay más de 1,400 departamentos de policía en los EU que utilizan drones, aunque no todos han recibido la exención de la FAA para volar fuera de la línea de visión del operador.

“No todos los casos de aplicación de la ley o socorristas que utilizan drones, especialmente fuera de la línea de visión, son nefastos o motivo de preocupación. Las exenciones de la FAA permiten a los socorristas usar rápidamente drones para inspeccionar de manera segura las escenas de emergencia, en algunos casos antes puedan alcanzar a alguien que ha tenido un accidente o está en peligro”, afirmó Stanley.

Este tipo de respuesta de emergencia es el principal motivador detrás de muchos departamentos que solicitan la exención de la FAA.

“El número de departamentos que buscan tales exenciones está creciendo. Hace poco hablé con Matt Sloane, director ejecutivo de Skyfire, una empresa de consultoría que trabaja con agencias de seguridad pública que buscan iniciar programas de drones, y me dijo que va a haber una explosión de estos departamentos haciendo socorristas de drones (Drone as First Responder, DFR) en los próximos seis a 12 meses. Hablamos con cinco o seis departamentos a la semana”, aseguró Stanley.

Algunas empresas ya han comenzado a comercializar sus drones como ideales para tareas de primera respuesta.

El mayor obstáculo para el uso de drones para este propósito es la prohibición de la FAA de volar drones fuera de la línea de visión. Sin embargo, algunos legisladores están tratando activamente de reducir las regulaciones sobre “vuelos de drones más allá de la línea visual” (BVLOS). Si este tipo de ley entra en vigencia y cualquier agente de la ley calificado puede realizar vuelos BVLOS, esto aumentará significativamente la cantidad de programas DFR.

Stanley plantea la preocupación de que, junto con más programas DFR, la policía “impulsará el uso de drones más allá de la respuesta de emergencia”.

No hay duda de que hay buenos usos para los programas DFR. Sin embargo, en Chula Vista, donde el departamento de policía ha operado un programa DFR durante dos años, Stanley escribe que “una gran parte” de los 14,000 vuelos de drones del departamento son para “incidentes, mucho menos graves” que los “crímenes dramáticos y emergencias”.

Es decir que bastantes vuelos de DFR han respondido a disputas familiares y domésticas, controles de bienestar y evaluaciones de salud mental. También se han utilizado en respuesta a robos en tiendas y vigilancia de personas sospechosas. “Algunas de las llamadas a las que han respondido los drones en los últimos meses incluyen informes de música alta, una fuga de agua y una persona que rebota una pelota contra un garaje”.

Stanley considera que los programas DFR se desvirtuarán y se convertirán rápidamente en programas de “drones que lo hacen todo”, incluida la vigilancia de sospechosos, el monitoreo anticipado basado en la llamada “inteligencia”, patrullas de vecindarios particulares y patrullas de rutina de ciudades enteras.

Esto no es una especulación sin fundamento, a pesar de lo que afirman la mayoría de los departamentos de policía. La ACLU litigó un caso, junto con su par en Maryland, para evitar que el Departamento de Policía de Baltimore instituyera un sistema de vigilancia aérea planificado en toda la ciudad que habría utilizado aviones piloteados.

El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito estuvo de acuerdo con la ACLU y dictaminó que el programa propuesto por el BPD violaba la Constitución.

“Pero no está claro dónde marcarán los límites los tribunales, y existe una posibilidad muy real de que otros usos más locales de los drones se vuelvan tan comunes y rutinarios, pero, sin fuertes protecciones de privacidad terminemos con el equivalente funcional de un régimen de vigilancia masiva en el cielo.

“No tenemos que pensar que los oficiales de policía actuales están mintiendo para entender que el avance de la misión es una tendencia muy real. Si bien las nuevas tecnologías policiales, controvertidas a menudo, se desarrollan de manera limitada y se acompañan de promesas de mejor comportamiento, pueden ser superadas por los adoptantes posteriores que dejan de lado los límites y las promesas de los primeros pioneros”, afirmó.

Está el caso ocurrido luego de un tiroteo en Chicago, en el que la ciudad aprobó una ley que permite a la policía usar drones para vigilar “eventos especiales”. Esa ordenanza no está destinada a permitir el uso de drones en casos que puedan afectar los derechos de la Primera Enmienda.

El Departamento de Policía de Omaha parece menos preocupado por eso. “Durante las protestas, también usamos el sUAS (Pequeños Sistemas de Aeronaves No Tripuladas) para documentar las actividades desde un gran punto de vista”, dijo el departamento.

En Elizabeth, Nueva Jersey, la policía usó drones de manera similar para monitorear una protesta de estudiantes locales. Coincidentemente, o quizás no tan coincidentemente, los estudiantes protestaban por el nivel de presencia policial en las escuelas.

Para algunas personas, especialmente aquellas en comunidades tradicionalmente acosadas y supervisadas de manera desproporcionada por la policía, más policías no siempre fomentan la mayor sensación de seguridad que los defensores de la aplicación de la ley a menudo prometen. De hecho, es psicológicamente dañino.

Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que más policías reducen significativamente los delitos violentos y las tasas de mortalidad. Un problema es que a menudo hay una desconexión entre los resultados de más vigilancia y cómo esa vigilancia afecta la vida cotidiana de los residentes.

“¿Los drones que vuelan de un lado a otro en el cielo sobre los vecindarios harán que esos vecindarios sean más seguros? Tal vez. ¿Estos drones harán que las personas se sientan más seguras? Eso depende. Por supuesto, policías uniformados y patrullas marcadas ya circulan por nuestras comunidades, observando lo que hay alrededor. Pero muchas personas se sienten cohibidas e incómodas cuando un coche de policía se pone en marcha”, concluyó.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsan uso de drones BVLOS para emergencias con apoyo de Boeing

Impulsan uso de drones BVLOS para emergencias con apoyo de Boeing

25 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

24 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

21 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

19 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Impulsan Australia y Nueva Zelanda rutas de ultra largo radio

Impulsan Australia y Nueva Zelanda rutas de ultra largo radio

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados