• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

La industria espacial fortalecerá a América Latina

Redaccion A21 by Redaccion A21
14 abril, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La industria espacial fortalecerá a América Latina

Durante el VIII Encuentro Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Universidades e Instituciones que investigan en temas relacionados en Tecnología, la Política y el Derecho del Espacio Ultraterrestre (ReLaCa Espacio) se destacó el papel preponderante que tiene la industria del espacio para el desarrollo socio económico y el fortalecimiento de la integración de la región.

Al mismo tiempo, se busca garantizar que los países en desarrollo tengan acceso al espacio para que cada vez más actores participen en la llamada “New Space Economy”, con miras a usar el espacio para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos de manera sostenible y eficiente.

Durante su participación en el encuentro internacional denominado “Fortaleciendo la integración latinoamericana desde el ámbito espacial”, Tatiana Ribeiro Viana, Secretaria Técnico Científica de la Organización Internacional Italo-Latino Americana (iila), refirió que este organismo une a 20 países de la región con Italia, y tuvo sus inicios en plena pandemia.

Destacó que actualmente está trabajando intensamente en el desarrollo de las primeras misiones satelitales de Panamá y República Dominicana.

Aseveró que el objetivo de la iila es que todos sus proyectos estén al servicio de la investigación y el desarrollo económico y sostenible de América Latina y el Caribe, de ahí la importancia de impulsar una mayor y mejor educación para jóvenes ingenieros y técnicos de la región.

Ribeiro Viana refirió que en estas dos naciones se ha trabajado de manera coordinada en la construcción y coordinación en el desarrollo de estos satélites, además de que ya se dio el primer paso para la creación de una agencia espacial en cada país.

Con los satélites Panamá busca monitorear su tráfico naval y marítimo en el Canal de Panamá, así como un análisis del monitoreo de malezas como el sargazo; también el desarrollo de una capacitación en el campo de la vigilancia espacial.

Mientras que el objetivo de República Dominicana es también la detección y análisis del sargazo que es un problema actual muy grave. Además analizará datos que les permita recuperar sus fuentes de agua y al mismo tiempo, buscará evitar la fuga de cerebros al desarrollar mejor estrategia de desarrollo en el país. Añadió que República Dominicana fue el primer país que les pidió una consultoría jurídica a la iila.

Por su parte Diego Alonso Amante Soria, jurista en derecho espacial, aseveró que es importante que la academia, el sector privado y las organizaciones civiles se involucren en todo lo referente al espacio y bajo ese trabajo tratar de convencer a los gobiernos de los países a que los apoyen,

“No debemos esperar a que todo lo haga el gobierno, porque va a ser muy complicado que sea de esa manera”.

Hizo un llamado a todos los interesados en la industria espacial a que se unan y se coordinen para impulsar el desarrollo de la región; a que sean proactivos y busquen mejores soluciones a los problemas locales.

Adicionalmente Amante Soria hizo un llamado a buscar la independencia de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), para poder tener un mejor desarrollo en las actividades de exploración, investigación, tecnología espacial del espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes.

En el evento se afirmó que las actividades espaciales pueden ser extraordinarias aliadas en el desarrollo de políticas innovadoras y reformadoras de las asociaciones público-privadas.

Además, las acciones derivadas del estudio del espacio podrían derivar en la mejora de las telecomunicaciones, mapeos geoespaciales que eviten desastres naturales, así como a combatir el calentamiento global, entre otros resultados.

 

Tags: ALCELunasatélites

Noticias Relacionadas

Desarrollará Airbus satélites PAZ-2 para defensa e inteligencia de España

Desarrollará Airbus satélites PAZ-2 para defensa e inteligencia de España

10 julio, 2025

Qué pasa con ALCE

6 mayo, 2025
Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

5 mayo, 2025
Selecciona Firefly Aerospace a Honeybee Robotics para desarrollar rover lunar

Selecciona Firefly Aerospace a Honeybee Robotics para desarrollar rover lunar

25 marzo, 2025
Next Post

El rediseño aéreo y sus consecuencias (parte IV)

El rediseño aéreo y sus consecuencias (parte IV)

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados