• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Supera prueba el NH90 con una exigente misión de rescate

Redaccion A21 by Redaccion A21
14 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Supera prueba el NH90 con una exigente misión de rescate

Airbus refirió la vez que se puso a prueba el NH90 Caïman, desarrollado por la asociación europea NHIndustries (Airbus Helicopters, Leonardo Helicopters y Fokker Aerostructures), cuando el pasado lunes 5 de julio de 2021, la radio y la televisión emitieron alertas: La tormenta Zyprian se acercaba a Gran Bretaña, trayendo consigo vientos de más de 110 km/h. En la base aeronaval de Lanvéoc-Poulmic todo el mundo sabía lo que eso significaba.

 

Desde hace varias décadas, los helicópteros de la Escuadrilla Aeronaval 33F montan guardia. El Super Frelon que estuvo en servicio de 1979 a 2010 fue sustituido en 2011 por el NH90 Caïman. Sin embargo, las misiones de Servicio Público (SP) son esenciales; implican despegar en todas las condiciones meteorológicas y prestar asistencia, mar adentro si es necesario.

 

El teniente Jean-Baptiste, comandante de la aeronave relata que aquel día, debido al temporal, el Centro de Operaciones Marítimas de Brest nos había puesto en alerta máxima para despegar en menos de una hora. Se había reservado un avión para esta alerta, y también habíamos solicitado la preparación de un avión de reemplazo.

 

Al final del día, los vientos se habían intensificado, en mar abierto, era un infierno para los ocupantes del Don Quijote, un velero danés de 12 metros que se enfrentaba a una mar de fuerza 7, con olas de 8 metros de altura. Poco después de las 21:00 horas, el velero fue volcado por una rompiente y perdió su mástil.

 

A la tripulación sólo le quedaba una cosa por hacer: activar la señal de auxilio y esperar, con la esperanza de que los servicios de emergencia pudieran hacer frente a los elementos.

 

Minutos después, el CROSS (Centro Operativo Regional de Vigilancia y Rescate) captó la señal y dio la alerta. El buque hundido se encontraba a 80 millas náuticas de la costa, al oeste de la península de Crozon. Era demasiado lejos para el buque de rescate de la SNSM: el rescate por helicóptero era la única opción.

 

“Me explicaron rápidamente la situación: sabíamos que era un velero, conocíamos su posición geográfica, pero no sabíamos exactamente cuál era el problema. Sugerí al CROSS que el helicóptero fuera equipado médicamente y enviado con el equipo marítimo SMUR del Servicio de Salud del Ejército francés. Rápidamente llamé a mi buceador del helicóptero y acordamos que también deberíamos llevar un segundo buceador como refuerzo: la situación en el buque podía ser muy complicada”, afirmó el teniente Jean-Baptiste.

 

Para cuando el equipo de emergencia se reunió y preparó, la aeronave estaba fuera de su hangar y lista para partir. El procedimiento está bien establecido: sólo 38 minutos después de la primera llamada telefónica de CROSS, el NH90 número 17, indicativo de llamada Rescue Cyclone Victor, estaba en el aire.

 

“En cuanto estuvimos en el aire, nos enfrentamos a vientos en contra muy fuertes. El NH90 viaja normalmente a una velocidad real de 145 nudos, pero contra el viento, nuestra velocidad en tierra era de sólo 90 nudos”. Debajo del helicóptero, en la oscuridad, podíamos ver cómo el mar se ponía cada vez más bravo. Teníamos claro que nos esperaba un desafío#, añadió.

 

A tres o cuatro millas náuticas del Don Quijote, la baliza de socorro del velero fue captada por el sistema de localización del helicóptero, que pudo tomar rumbo directo hacia el buque.

 

La situación con la que se encontró la tripulación del 33F no era nada alentadora: el velero había perdido el mástil y estaba fuera de control. Posicionado frente al oleaje, las olas lo inundaban con regularidad.

 

“Nos tomamos unos minutos para analizar la situación. Pensamos que la pérdida del mástil nos beneficiaba, lo que facilitaría la operación de rescate. Sin embargo, en cuanto empezamos a intentar remolcar al submarinista, nos dimos cuenta de que los movimientos del buque eran demasiado caóticos, demasiado rápidos. La distancia entre el Don Quijote y nuestro helicóptero oscilaba constantemente entre 15 y 45 m. Las alarmas del piloto automático se dispararon varias veces… Al cabo de unos minutos, sacamos al submarinista y retrocedimos”.

 

Los pasajeros del Don Quijote se habían dado cuenta de lo que ocurría: para que les sacaran, tendrían que abandonar la embarcación y subir a la balsa salvavidas.

 

“Sólo cuando vimos que abandonaban la embarcación nos dimos cuenta de que no eran dos, sino seis las personas que había que salvar; pero la situación ya era un poco más fácil con la balsa a la deriva. Bajamos al submarinista que consiguió hacer pie en la embarcación. Estaba colocando el arnés a la primera persona cuando vimos venir una enorme rompiente. Arrastró la balsa hasta la parte trasera del helicóptero y la puso boca abajo. En ese momento, el cable del cabrestante se estiró hasta tal punto que se partió de repente. Se oyó un fuerte crujido que resonó en todo el helicóptero, como un disparo, ¡que nos heló la sangre! Afortunadamente, se rompió en el cabrestante y el cable cayó al mar sin golpear el rotor”.

 

La situación era crítica: los seis supervivientes y el submarinista se encontraban a la deriva en el agua; había caído la noche y el NH90 no podía remolcarlos.

 

Sin embargo, podía utilizar su luz de búsqueda para ayudar al submarinista a reunir a la tripulación del Don Quijote. El equipo de rescate lanzó entonces su propia balsa salvavidas, lo más cerca posible del submarinista. Éste la agarró, la infló y finalmente consiguió subir a todos a bordo. Esto aumentó nuestras esperanzas, pero la partida estaba lejos de terminar”.

 

“Conseguimos comunicarnos con el submarinista por radio y le dijimos que nuestro cabrestante se había roto. Esto le sacudió mucho… Entonces le explicamos que volvíamos a Lanvéoc para cambiar de helicóptero”.

 

En la base aeronaval, todo el mundo estaba preparado: además del único helicóptero de reserva, se preparaban todos los aviones de la escuadrilla y se movilizaban las tripulaciones. Nadie sabía lo que depararía el resto de la noche.

 

Cuando el NH90 número 17 aterrizó, el número 04 estaba esperando, listo para despegar. La tripulación se tomó unos minutos para recuperar el aliento y evaluar la situación, antes de volver al aire.

 

En la balsa salvavidas, el buzo tomó el mando. Con 15 años de experiencia, su presencia era crucial para los seis daneses a bordo. Mientras tanto, un carguero fue desviado para rescatarlos.

 

Parecía que lo peor había pasado, pero no con vientos de 60 nudos que se acercaban peligrosamente al máximo permitido por la envolvente de vuelo, el helicóptero tardó 36 minutos en recuperar a los siete ocupantes de la balsa. La tormenta fue tan violenta que el helipuerto del hospital de Brest quedó completamente inutilizado. Poco después de las 3 de la madrugada, 4 horas y media después del inicio de la misión, el NH90 regresó a Lanvéoc, donde la sala de descanso del Escuadrón Aeronaval 33F se había transformado en sala de curas.

 

Aquella noche, no estaba seguro de que la misión hubiera podido llevarse a cabo con otro avión que no fuera el NH90. Su potencia, su durabilidad, sus prestaciones de vuelo, todo fluyó para salvar a las seis personas del Don Quijote”, concluyó el teniente Jean-Baptiste.

Tags: Airbushelicópteros

Noticias Relacionadas

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

27 junio, 2025
Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

27 junio, 2025
Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

27 junio, 2025
Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

26 junio, 2025
Next Post

Tiempo de hablar del agua

Tiempo de hablar del agua

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados