• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Airbus presenta los resultados del ejercicio 2022

Redaccion A21 by Redaccion A21
17 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Airbus presenta los resultados del ejercicio 2022

Airbus SE dio a conocer sus resultados financieros consolidados del ejercicio 2022 y sus previsiones para 2023.

 

Guillaume Faury, CEO de Airbus, indicó que, “el sector continuó su recuperación durante 2022, con un aumento del tráfico aéreo y la vuelta de las aerolíneas a la planificación de su flota a largo plazo. Obtuvimos unos sólidos resultados financieros a pesar de un entorno operativo adverso que impidió que nuestra cadena de suministro se recuperara al ritmo que esperábamos. La Compañía tuvo que ajustar sus operaciones en consecuencia, lo que se tradujo en unas entregas de aviones comerciales inferiores a las previstas inicialmente.

 

Estamos adaptando nuestra producción para adecuarla a la oferta. A medida que avanzamos en 2023 nos centramos en nuestras actividades industriales y en la transformación a más largo plazo de la Compañía. Los sólidos resultados financieros de 2022 y nuestra confianza en el futuro nos llevan a proponer un mayor pago de dividendos este año”, señaló.

 

Los pedidos brutos de aviones comerciales aumentaron a 1.078 (2021: 771 aviones), con unos encargos netos de 820 unidades después de cancelaciones (2021: 507 aviones), lo que corresponde a un ratio de cartera neta significativamente superior a 1. La cartera de pedidos ascendía a 7.239 aviones comerciales a finales de 2022.

 

Airbus Helicopters registró 362 pedidos netos (2021: 414 unidades), con un ratio book-to-bill superior a 1 tanto en unidades como en valor. Los pedidos de helicópteros estuvieron bien repartidos entre programas e incluyeron 12 H160.  Además, esta división entregó 344 unidades (2021: 338 unidades), con unos ingresos que aumentaron un 8%, reflejando principalmente el crecimiento en servicios y un mix favorable en programas. Los ingresos en Airbus Defence and Space aumentaron un 11%, impulsados principalmente por un mayor volumen en Military Aircraft y Eurodrone. En 2022 se entregaron un total de 10 aviones de transporte A400M, frente a 8 en 2021.

 

Por su parte, el valor de los pedidos recibidos por Airbus Defence and Space fue de 13.700 millones de euros (2021: 13.700 millones de euros), lo que corresponde a una relación book-to-bill de alrededor de 1,2. Los pedidos clave incluyeron la Fase de Demostración 1B del Future Combat Air System, el sistema aéreo no tripulado Eurodrone y 20 Eurofighters de última generación para las Fuerzas Aéreas españolas.

 

La cartera de pedidos consolidada por valor aumentó a 82.500 millones de euros (2021: 62.000 millones de euros) con una cartera de pedidos consolidada valorada en 449.000 millones de euros a finales de 2022 (finales de 2021: 398.000 millones de euros). Esto refleja principalmente una relación entre la cartera y la facturación superior a 1 y el fortalecimiento del dólar estadounidense.

 

Los ingresos consolidados aumentaron un 13% hasta 58.800 millones de euros (2021: 52.100 millones de euros). Se entregaron un total de 661(1) aviones comerciales (2021: 611(2) aviones), incluidos 53 A220, 516 de la Familia A320, 32 A330 y 60 A350. Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentaron un 15% interanual, reflejando principalmente las mayores entregas y el fortalecimiento del dólar estadounidense.

 

El EBIT Consolidado Ajustado – una medida de rendimiento alternativa e indicador clave que capta el margen de negocio subyacente excluyendo cargos o beneficios materiales causados por movimientos en provisiones relacionadas con programas, reestructuración o impactos del tipo de cambio, así como plusvalías/pérdidas por la enajenación y adquisición de negocios – aumentó a 5.627 millones de euros (2021: 4.865 millones de euros).

 

El EBIT ajustado relacionado con las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentó a 4.600 millones de euros (2021: 3.570 millones de euros). El aumento refleja las mayores entregas y se ve respaldado por algunos elementos no recurrentes -principalmente los efectos positivos de las obligaciones de jubilación y de los avances realizados en temas relacionados con el cumplimiento- compensados en parte por un tipo de cobertura menos favorable en comparación con el ejercicio 2021.

 

En el programa de la Familia A320, la trayectoria de aceleración se ha adaptado con los proveedores. La Compañía avanza ahora hacia un ritmo de producción mensual de 65 aviones a finales de 2024 y de 75 en 2026. La entrada en servicio del A321XLR está prevista para el segundo trimestre de 2024.

 

La tasa de producción mensual del A330 aumentó a alrededor de 3 a finales de 2022, según lo previsto, y la Compañía tiene ahora como objetivo alcanzar la tasa 4 en 2024. El ritmo mensual del A350 es ahora de unos 6 aviones. Con el fin de satisfacer la creciente demanda de aviones de fuselaje ancho a medida que se recupera el transporte aéreo internacional, y tras un estudio de viabilidad con la cadena de suministro, la Sociedad tiene ahora como objetivo una tasa de producción mensual de 9 A350 a finales de 2025.

 

El EBIT Ajustado de Airbus Helicopters aumentó a 639 millones de euros (2021: 535 millones de euros), reflejando mayores servicios y ejecución de programas. Los elementos no recurrentes incluyeron el impacto positivo relacionado con las obligaciones de jubilación contabilizadas en el primer trimestre.

 

El EBIT Ajustado de Airbus Defence and Space descendió a 384 millones de euros (2021: 696 millones de euros), reflejando principalmente el deterioro del valor de los activos.

Tags: A320AirbusAirbus Defence & Space

Noticias Relacionadas

Designa Airbus a Lars Wagner como CEO de su división de Aviación Comercial

Designa Airbus a Lars Wagner como CEO de su división de Aviación Comercial

11 julio, 2025
Desarrollará Airbus satélites PAZ-2 para defensa e inteligencia de España

Desarrollará Airbus satélites PAZ-2 para defensa e inteligencia de España

10 julio, 2025
Sostiene Airbus ritmo de entregas con 63 aviones en junio

Sostiene Airbus ritmo de entregas con 63 aviones en junio

9 julio, 2025
Domina Airbus más de la mitad del mercado de aviones en América Latina

Domina Airbus más de la mitad del mercado de aviones en América Latina

10 julio, 2025
Next Post

¡Ríos en el cielo!

¡Ríos en el cielo!

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados