• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Contradictoria nueva Ley del Espacio Aéreo: especialistas

Redaccion A21 by Redaccion A21
10 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Contradictoria nueva Ley del Espacio Aéreo: especialistas

Pablo Chávez Meza

Especialistas del sector aéreo expresaron molestia e indignación por la aprobación del dictamen de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que se aceptó ayer en en la Cámara de Diputados y que señala que Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumirá la protección del espacio aéreo nacional, dejando fuera a las autoridades civiles.

Jesús Ramírez Stabros, ex secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), calificó de forzada esta ley debido a que se contradice desde la exposición de motivos, además de que criminaliza las operaciones aéreas en el país.

En entrevista, el exfuncionario explicó, que por un lado justifican este cambio porque las autoridades civiles son corruptas, pero por el otro reconocen que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) ha hecho un buen trabajo en el cuidado de los cielos.

“En la misma exposición de motivos se admite que ha habido cerca de 80 aviones que traían narcotráfico y que entraron al espacio aéreo sin permiso, entonces sí funciona, (pero) lo que pasa es que las autoridades son corruptas y por la corrupción se les debe quitar y dar a los militares el control”, señaló.

El dictamen que se aprobó en lo general en la Cámara de Diputados y que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, tiene como objetivo establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad y la soberanía e independencia nacionales del espacio aéreo mexicano.

Ante esto, Ramírez Stabros comentó que se acusa de corrupta a las autoridades civiles, pero no se da una solución y lo único que hacen es entregarles el 99% de los cielos que estaban bajo el control del organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Explicó que el espacio aéreo nacional está vigilado permanentemente a través del Seneam, que es el ámbito donde están los radares y manejo del control de tráfico aéreo, por lo que cuando se presenta la detección de una aeronave que entra al espacio aéreo sin permiso ni aviso, el Seneam está obligado a darle la información a la propia Sedena.

Es decir, al Estado Mayor de Vigilancia del Espacio Aéreo, entonces la Fuerza Aérea tiene aviones interceptores, aviones con radar y, en coordinación con el Seneam, hacen la función de vigilancia y protección.

Entonces, ¿por qué razón se le dio a la Sedena estas atribuciones?, se preguntó el también ex diputado. “Evidentemente el fondo no lo han dicho, porqué esa premura de hacer eso, es a lo mejor la amenaza del Gobierno de Estados Unidos de terrorismo, que desde México se querían planear”, consideró.

El especialista en el sector aeronáutico consideró que esta decisión fue un acto “militarizado”, “porque ahora las cosas van a depender de un consejo, que preside el secretario de la Defensa, que sustituye al presidente del Consejo, además de que el secretario técnico también será de la Sedena, entonces es absolutamente militarizar el 99% espacio aéreo que antes nomás era 1%”.

Por su parte, María Larriva Sahd, especialista en aeronáutica increpó que, si van a acusar a alguien de corrupción, que lo demuestren y que lo detengan. “La verdad, lo que está fallando es la parte gubernamental y de supervisión”.

Y por eso, dijo, “la autoridad de aviación civil está degradada, porque no tienen la capacidad de supervisar; ahora el Ejército y la Fuerza Aérea tampoco tienen esa capacidad. La realidad es que tienen orden de no perseguir a los malandrines, a parte, no tienen aviones con suficiente velocidad para interceptarlos”.

Por ello, aseguró, no se necesita ninguna ley, lo que se requiere es que el Ejército y la Fuerza Aérea realicen sus funciones, entre las que están el supervisar y vigilar el espacio aéreo; además de proveer a la Fuerza Aérea de los recursos económicos, llámese aviones adecuados para interceptar al sector aéreo ilegal.

La aprobación de esta ley fue “como taparle el ojo al macho. La verdad, lo hacen en un momento donde toda la población civil está apanicada, porque siente que los militares están invadiendo la operación del país”, continuó.

Larriva Sahd sostuvo que quieren meter la nariz en todo y ni saben cómo y  argumentó que la propuesta de la nueva Ley de Aviación Civil y de Aeropuertos es “un engendro del diablo donde tienen revuelto todo”, dijo, “muestra que los militares no saben qué parte de la normatividad maneja quién”.

“No sabemos quién redactó esas leyes, que están muy confusas y que tienen muy pocas cosas buenas y muchas malas, como el cabotaje”, añadió.l Así mismo señaló que la supervisión del espacio aéreo ya lo tenía el Ejército y si no se hacía era por falta de presupuesto y capacitación.

Los especialistas dejaron en claro que lo aprobado en la Cámara de Diputados no es para ayudar al país a recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea, tal y como lo destacó Larriva Sahd: “nada de esto tiene que ver con la Categoría 1, ni la militarización del espacio aéreo ni la Ley de Aviación Civil ni la Ley de Aeropuertos, nada. Es una mentira que el secretario de Infraestructura les fue a decir a los legisladores”, manifestó.

“El recuperar la Categoría 1 tiene que ver con los 39 hallazgos que la FAA tuvo, que son irregularidades cometidas por la autoridad mexicana; no van hacer ninguna auditoría hasta que no se vea que se están corrigiendo los descubrimientos”, afirmó.

“¡Qué poca vergüenza!, de quién sea, sea del secretario de Comunicaciones o de los mismos militares de decir que la aprobación de una ley depende la Categoría 1, no tiene nada que ver”, aseveró.

Posturas de diputados

Con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones, fue aprobado este dictamen, pero antes de la votación algunos legisladores externaron sus puntos de vista sobre esto.

La diputada de Morena, Juanita Guerra Mena, dijo que “para contar con las medidas de prevención y respuesta oportuna frente a las amenazas tradicionales y emergentes de naturaleza nacional y transnacional, se vuelve indispensable establecer un marco jurídico acorde que permita a las autoridades rectoras de la seguridad nacional, responder de manera oportuna ante los riesgos que hoy en día representa una actividad tan determinante para el país, su desarrollo económico y la capacidad operativa como lo es la aerotransportacion”, comentó.

En ese sentido, añadió, “esta Ley da cumplimiento con los estándares planteados por la Organización de las Naciones Unidas acerca de la necesidad de que los países legislen en materia, a efecto de vigilar perseguir y erradicar aquellas conductas que atenten contra los derechos humanos y las libertades de las personas, derivadas de la actividad ilícita de la delincuencia, ya sea delincuencia organizada nacional o trasnacional”.

“La ley que se presenta articula con precisión los mecanismos de actuación, protección y salvaguarda del espacio aéreo a partir del ejercicio modelo de la autocrítica y corrección, en donde derivado a un profundo análisis, se han detectado escenarios disfuncionales que ponen en riesgo la seguridad”, justificó.

Así mismo, la funcionaria ejemplificó que la autoridad regulatoria reporta, hoy, a 281 pilotos, 274 aeronaves y 26 empresas cuyos elementos han incurrido en anomalías de funcionamiento y operación.

Por su parte, la diputada Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano, expresó su preocupación por discutir y votar esta iniciativa de la Ley de Espacio Aéreo Mexicano, otra vez, de manera exprés sin su debida discusión ni entre ellos ni con la ciudadanía.

Tampoco, añadió, “tenemos clara la opinión de los mejores expertos sobre este tema tan trascendental en un momento en el que la aviación mexicana por su mala administración, por su falta de acompañamiento se encuentra en crisis”.

Esta ley, cuyo contenido supuestamente busca garantizar la seguridad, soberanía e independencia de los cielos nacionales, en realidad otorga el control y vigilancia del espacio aéreo a las Fuerzas Armadas, aseveró.

“Yo en verdad, en verdad se los digo, no comprendo lo que está haciendo el presidente de la República con este país. Y menos que los diputados de mayoría sean sus subordinados en lugar de ser un contrapeso de estas malas decisiones”, concluyó.

Tags: ASPAcabotajeCategoría 1

Noticias Relacionadas

“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

5 agosto, 2025
Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

Respalda ASPA a pilotos de Aeroméxico ante posible ruptura con Delta

5 agosto, 2025
Preocupa y ocupa, el anuncio de la política aérea de EU

Preocupa y ocupa, el anuncio de la política aérea de EU

5 agosto, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
Next Post
Instruye AFAC detener 3 aviones de Aeromar

Instruye AFAC detener 3 aviones de Aeromar

Ingestas de motor y otros fatídicos -y evitables- accidentes (Segunda parte)

Más Leídas

  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsa Copa Airlines turismo sudamericano a Los Cabos con nueva ruta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados