Pasar al contenido principal
06/05/2025

Demuestra Boeing arquitectura abierta para el MQ-25

Redacción A21 / Jueves, 8 Septiembre 2022 - 01:00
El desarrollo permitirá a la Marina de EU aumentar la eficacia de sus misiones

Mediante una demostración virtual, Boeing presentó una nueva arquitectura de autonomía abierta para el MQ-25, vehículo aéreo no tripulado, que permitirá a la Marina de Estados Unidos aumentar la eficacia de sus misiones al integrar la capacidad de equipo tripulado-no tripulado (MUM-T) a velocidad y escala.

El equipo, dirigido por Boeing, demostró también cómo otras aeronaves pueden usar la arquitectura del MQ-25 y asignarle tareas para llevar a cabo misiones de tanqueo e inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), todo dentro del espacio aéreo de la misión y sin las comunicaciones tradicionales con la estación de control terrestre en el barco.

“Grandes franjas de océano podrían ser vigiladas, identificadas y dirigidas cuando el MQ-25 se combina con activos basados en portaaviones, como el E-2D o el avión de patrulla P-8ª con base en tierra”, dijo Don Gaddis, director de diseño avanzado del MQ-25. 

La demostración MUM-T de Boeing incluyó el avión de mando y control E-2D, Advanced Hawkeye de Northrop Grumman, además del avión de patrulla y reconocimiento marítimo P-8A Poseidon, y el avión de combate F/A-18 Block III Super Hornet, ambos de Boeing. 

Usando su software de programa de vuelo operativo existente y enlaces de datos, la aeronave asignó de manera segura y eficiente cuatro MQ-25 virtuales autónomos para realizar misiones ISR. El F/A-18 también usó sus enlaces de datos tácticos avanzados y la interfaz de vehículo de tripulación conceptual "Proyecto Black Ice" de Boeing, que redujo la carga de trabajo de la tripulación.

La demostración reveló que el P-8A y el E-2D podrían encargar fácilmente a un compañero de equipo MQ-25 una misión ISR especificando solo el área de búsqueda y las zonas de exclusión aérea. Utilizando un marco de autonomía a bordo desarrollado por Aurora Flight Sciences, subsidiaria de Boeing, el MQ-25 hizo el resto de forma autónoma, incluida la validación del comando frente a sus limitaciones operativas, la planificación de su ruta y la realización de su patrón de búsqueda, entre otras tareas.

Además, la demostración se alineó con las futuras capacidades de combate en el marco de campaña no tripulado de la Armada. Para ello, Boeing continuará refinando la autonomía, los sensores, los intercambios de interfaz y las interfaces de vehículos de la tripulación requeridas para MUM-T

Facebook comments