• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Perderían aerolíneas mexicanas 10% de mercado por Categoría 2

Redaccion A21 by Redaccion A21
10 septiembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Perderían aerolíneas mexicanas 10% de mercado por Categoría 2

Las aerolíneas mexicanas podrían perder hasta un 10% de su participación de mercado si el país se mantiene en Categoría 2 ante la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos hasta el primer semestre del 2022, de acuerdo con especialistas. 

“Mientras más se extienda la Categoría 2, mayor será la penetración de las aerolíneas de Estados Unidos. En mi opinión, la pérdida de participación en el mercado podría llegar hasta un 10% en 12 meses, pero si las restricciones de viaje en Europa se fortalecen y hay nuevas cuarentenas (como en el reciente caso de Holanda y España para los estadounidenses), entonces sería mayor, ya que las aerolíneas estadounidenses buscarían colocar mayor capacidad en los mercados cercanos a sus fronteras y que no tengan restricciones de viaje”, señaló René Armas Maes, vicepresidente comercial y consultor aeronáutico. 

Esta situación ha sido calificada como crítica por parte de miembros de la industria aérea nacional, que han señalado que mientras más tarde México en recuperar la Categoría 1, más se entregará el mercado de vuelos a Estados Unidos, lo que impactará más a las aerolíneas locales. 

Desde que México cayó a Categoría 2, a finales de mayo de este año, las aerolíneas mexicanas han visto congelado su crecimiento hacia un mercado que venía recuperándose de muy buena manera de la crisis del covid-19. Hay ejemplos como las rutas a Austin, Texas, de Viva Aerobus, de vuelos que no se concretaron debido a la degradación. 

En este lapso, las aerolíneas de Estados Unidos sí han incrementado su presencia en el mercado nacional. Actualmente, cerca del 75% de todos los vuelos comerciales que se llevan a cabo entre ambos países son operados por líneas aéreas de bandera estadounidense. 

Para hacer frente a que México permanezca hasta un año en Categoría 2, las aerolíneas mexicanas necesitarán encontrar soluciones y diversificar su oferta, dependiendo menos del mercado aéreo estadounidense. 

“Las aerolíneas mexicanas, dado que no pueden crecer en el mercado de Estados Unidos, tendrán que buscar otros mercados para seguir creciendo en términos de pasajeros, como Centroamérica, El Caribe y Sudamérica”, señaló Eliseo Llamazares, miembro del Grupo Global de Aviación y Turismo en KPMG y responsable de Aviación y Turismo para Latinoamérica.

Por su parte, Ángel Domínguez, tesorero y representante del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) señaló que el mercado doméstico en México se ha recuperado muy bien y que también se ha visto un alza en algunas rutas a Europa y América Latina (como es el caso de Aeroméxico con el anuncio de sus rutas de Guadalajara y Monterrey a Madrid), sin embargo “todavía estamos muy restringidos con el tema de la degradación de Categoría que le impedirá a las aerolíneas mexicanas tener nuevas rutas hacia los Estados Unidos”. 

Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas ya han comenzado a diversificar su oferta a otros países. Viva Aerobus inició sus operaciones a Colombia; Aeroméxico anunció sus rutas a Madrid desde hubs distintos al de la Ciudad de México, además de que anunció su nueva conexión a Tegucigalpa, Honduras; Aeromar firmó un acuerdo interlineal con Emirates para proveer de pasajeros a la línea de Medio Oriente desde 12 ciudades en México y Estados Unidos; Volaris, por su parte, concretó el lanzamiento de su nueva aerolínea en El Salvador, la cual tiene como objetivo diversificar la entrada de ingresos para la compañía, como señaló la administración de Volaris en su última llamada trimestral con inversionistas.

En el caso de las alianzas como la de Emirates-Aeromar, y la posible entre Volaris y Turkish Airlines, Llamazares señaló que “siempre son muy importantes para crear más tráfico, ya que facilitan a los pasajeros poder tener facilidades para moverse de principio a fin con la misma cobertura”.  

Otra posibilidad sería buscar “asociaciones únicas de bajo gasto de capital, incluso si es con competidores, como se dio en el caso de LATAM y Azul en Brasil, y que puedan ayudar a una aerolínea a ofrecer una red más atractiva de destinos, mientras mantiene una figura baja en activos fijos, indicó Armas Maes. 

También deben mirar hacia el mercado doméstico y continuar estimulando el tráfico nacional, además de reducir sus costos, a la par que se fortalezcan los programas de lealtad y las unidades de carga, añadió.  

Por último, las aerolíneas mexicanas deben aprovechar otras verticales de ingreso, que vayan más allá de la venta de boletos y otros servicios complementarios al viaje, como asientos premium y equipaje, puntualizó el consultor aeronáutico y vicepresidente comercial. 

“Desde el Colegio creemos que es muy importante que la industria y la autoridad mexicana recuperemos a la brevedad el tema de la Categoría; eso creemos que debe ser el punto número uno de la agenda de la autoridad mexicana para lo que queda de 2021 y principios de 2022”, señaló Domínguez.

Tags: aerolíneas mexicanasAFACCategoría 2CPAMFAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post
Opera LATAM al 53% de su capacidad prepandemia

Opera LATAM al 53% de su capacidad prepandemia

Lanza Air Canada plataforma de planificación de viajes

Lanza Air Canada plataforma de planificación de viajes

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados