• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Inminente revisar capacidad laboral en posible relanzamiento de Mexicana

Paola Flores by Paola Flores
30 agosto, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Inminente revisar capacidad laboral en posible relanzamiento de Mexicana

La mayoría de ex trabajadores de tierra, sobrecargos, pilotos y personal administrativo  que permanecían activos al momento que Mexicana de Aviación suspendió sus operaciones hace 11 años ya estaban cercanos al retiro, por tanto es inminente hacer una revisión formal de los recursos humanos con los que contaría la nueva empresa, señalaron especialistas de la industria aérea. 

De pilotos, por ejemplo, se preveía que aproximadamente el 28% de los pilotos alcanzaría la jubilación entre los años 2015 y 2016.

Octavio Amezcua, médico cirujano y quien fuera capitán en Mexicana de Aviación, estima que más del 60% de los capitanes de Mexicana superan hoy en día los 60 años de edad, mientras que los copilotos oscilarían entre los 45 y 48 años. Quienes estén en este último grupo serían quienes tengan más posibilidades de ser contratados en la cooperativa, ya que una empresa apostaría por personal más joven y con un margen de contratación mayor a cinco años, indicó. 

“Sí hay gente de tierra o mecánicos que se pueden incorporar, ya que son personal cuyos requisitos de contratación son menos exigentes en comparación con los pilotos y sobrecargos. Con los años, tu cuerpo se deteriora, y esto podría ser un factor para la no contratación”, indicó el doctor Amezcua.

Otra de las necesidades a comprobar es que la autoridad aeronáutica será capaz de atender a todo el personal que requerirá una licencia, señalaron especialistas de la industria aérea.

Se espera que dentro de dos semanas el Instituto Nacional de la Economía Social lance una convocatoria delineando los requerimientos que deben cumplir los interesados en formar parte de esta cooperativa, entre los cuales será indispensable contar con licencias vigentes. 

De acuerdo con los artículos 33, 34 y 35 del Reglamento para la Expedición de permisos, licencias y certificados de capacidad del personal técnico aeronáutico, los pilotos que no cuenten con licencias vigentes deberán realizar un curso para recuperarla, requisito que representa una inversión de entre 80 mil a 90 mil pesos, para que la licencia les sea tramitada en un lapso de entre dos a tres meses, si es que la autoridad agiliza los trámites correspondientes. 

“En el caso de pilotos, para la recuperación de licencias se deben realizar cursos y capacitaciones actuales, se deben llevar a cabo vuelos en simulador y horas reales de vuelo dependiendo del número de años que dejaron de volar. Todo ello, se tiene que cumplir en una escuela de aviación autorizada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)”, puntualizó el capitán Antonio Vargas Echegoyen, quien tiene 34 años de experiencia como piloto aviador. 

No obstante el capitán José González Ruíz, director de la Asociación Nacional de Técnicos Aeronáuticos, cuestionó si la AFAC está lista para atender a todo el personal que busca recuperar su licencia, ya que recientemente cambió su estructura de solicitud y ahora cada caso debe solicitar a la Agencia un dictamen, en donde la autoridad responderá con un plan y programa específico de acuerdo a cada trabajador. 

Anteriormente todas las escuelas de aviación certificadas registraron sus planes y programas de estudio considerando diversos escenarios para la recuperación de las licencias, pero ahora la Dirección de Certificado de Licencias, dirigida por Ramón Alcántara, es quien define exactamente lo que cada trabajador necesita para regresar a volar.

“¿Está preparada la AFAC para poderle dar respuesta a una posible apertura de una aerolínea de acuerdo a los planes?, ¿Qué tan preparados están para darle salida inmediata a la gente que no tiene licencia?”, agregó el capitán González, quien también se desempeña como presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Instituciones Aeronáuticas y Aeroespaciales (AMEIA) 

Por su parte, Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) recordó que esta nueva aerolínea operada bajo un esquema de cooperativa, originalmente planteada por los extrabajadores, contemplaba aportar los bienes de la empresa de tal forma que con las utilidades se cubrieran las liquidaciones y pensiones, además de que se contrataría a personal que quedó desempleado, sin embargo, los sindicatos que representan a otros extrabajadores de  Mexicana dijeron que los bienes no pondrían a disposición estos activos, ya que se encuentran en litigio.

“A 11 años se nos ofrece un apoyo y por falta de acuerdos (respecto al uso de los activos) entre sindicatos, trabajadores y jubilados nosotros somos el principal obstáculo para que Mexicana vuelva a volar”, agregó el líder de AJTEAM, quien añadió que los jubilados no podrán integrarse a este proyecto por debido a que la mayoría de ellos son adultos mayores y a diferentes situaciones de salud.

Tags: Compañía Mexicana de AviaciónCooperativalicencias

Noticias Relacionadas

Reabre Mexicana su ruta a Campeche

Reabre Mexicana su ruta a Campeche

10 febrero, 2025

Mexicana en su laberinto

19 diciembre, 2023

Mexicana en su laberinto

19 diciembre, 2023
Mexicana de Aviación iniciará operaciones después de navidad

Mexicana de Aviación iniciará operaciones después de navidad

22 noviembre, 2023
Next Post
Pese a golpe en despegue, avión B767 vuela por ocho horas

Pese a golpe en despegue, avión B767 vuela por ocho horas

Suspenden operaciones de Air Antilles

Suspenden operaciones de Air Antilles

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados