• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Preocupa a OACI degradación de México

Redaccion A21 by Redaccion A21
12 julio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Preocupa a OACI degradación de México

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) calificó de preocupante que la Administración Federal de Aviación (FAA) degradara a México a Categoría 2, debido a que esto demuestra que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no cumple con los estándares internacionales establecidos. A raíz de esta situación, la organización ya está trabajando con nuestro país para asegurar que todas las fallas sean resueltas.

“Es preocupante porque hay que entender que cuando se dice que la FAA vino, hizo una auditoría y degradó la categoría del país, no es porque no cumplía con los reglamentos de la FAA, es porque no cumple con los estándares internacionales establecidos por la OACI”, señaló Melvin Cintron, director regional del organismo de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, en entrevista con A21.

En este momento, la OACI y la AFAC están trabajando de cara a la auditoría de Revisión Universal de Seguridad (USOAP, por sus siglas en inglés), en la cual se analizarán todos los elementos de seguridad operacional del Estado y su habilidad de mantener el cumplimiento con los estándares y normas de la OACI.

La última vez que México tuvo una USOAP completa por parte de la OACI fue en el año 2007; posteriormente, en 2012 se hizo una auditoría más pequeña, en la que el país obtuvo una calificación de 85.06 puntos de un máximo de 100, promediada entre ocho categorías: Legislación, Organización, Licencias, Operaciones, Aeronavegabilidad, Investigación de Accidentes, Servicios a la Navegación Aérea y Aeródromos.

“Es una auditoría que ve todo el sistema: las leyes, las regulaciones, la organización en sí, la infraestructura, la capacidad del personal, cómo se implementan las normas, las guías que tiene el Estado para cumplir con los requisitos de la OACI, cómo se certifican pilotos, técnicos, aerolíneas, cómo se da seguimiento a la vigilancia y qué hace el gobierno para la resolución de deficiencias”, indicó Cintron.

La importancia de la auditoría USOAP de la OACI es que permite dar seguridad y confianza a los gobiernos de otros países, así como a los ciudadanos de que pueden volar a México y sentirse tranquilos de que hay una aviación segura y eficaz.

La auditoría USOAP está planeada para que se lleve a cabo a finales de 2021; sin embargo, debido a la crisis por la pandemia del covid-19, podría postergarse hasta finales del próximo año, señaló el representante de la OACI.

Trabajo conjunto

La última vez que la OACI revisó el sistema completo de la aviación mexicana fue en 2007. Ahora, con la próxima auditoría en puerta, el organismo internacional trabaja con la AFAC para “hacer un repaso completo y que se pueda demostrar un buen nivel de cumplimiento”.

Esto es un paso decisivo previo al reinicio de la aviación. A nivel mundial, México es de los países que ha tenido una mejor recuperación, a la par de otras naciones, como China, Rusia y los Estados Unidos.

“México es un país que tiene una aviación tan dinámica y tan grande que hay que asegurar que, a través de los cambios de gobierno e instituciones, no se comprometa de mal manera el cumplimiento de los requisitos internacionales, y sobre todo para un país donde la aviación contribuye directamente a casi el 3% del Producto Interno Bruto”, dijo Melvin Cintron.

Afortunadamente, el gobierno mexicano ha tenido una buena comunicación con la OACI, mostrándose abierto a la asistencia y a la colaboración, además de que no ha tomado la auditoría como algo negativo, sino como una oportunidad para fortalecer el sistema, añadió el experto.

Finalmente, Cintron (quien previamente trabajó directamente con la FAA de Estados Unidos) confía en que, para cuando se lleve a cabo la auditoría USOAP, México ya habrá recuperado su Categoría 1 frente a la FAA. “Vemos que el gobierno está bien enfocado en solventar estas deficiencias”.

Tags: AFACCategoría 1Categoría 2degradaciónFAAOACISeneam

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post
Semblanza de Mexicana de Aviación

Semblanza de Mexicana de Aviación

Pide ASPA revisar Fideicomiso Mexicana MRO

Pide ASPA revisar Fideicomiso Mexicana MRO

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados