• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Se deteriora imagen de México por categoría 2

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
15 junio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se deteriora imagen de México por categoría 2

La imagen de México, en términos de seguridad aérea, se ha visto comprometida luego de la decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) de degradar a Categoría 2 a la Agencia Federal de Aviación Civil, señalaron especialistas.

Sin embargo, esta afectación se puede remediar rápidamente, siempre y cuando las autoridades federales pongan todos sus esfuerzos en recuperar la Categoría 1 lo más pronto posible, señaló José Antonio Ambrosi Herrera, socio de la firma Baker & McKenzie Abogados y especialista en análisis de asuntos legales de aviación civil en México.

“No nos alarmemos. Es algo que ya sucedió pero es subsanable: se puede remediar, siempre y cuando el gobierno le preste la atención que merece, y sí merece una atención porque es una noticia no agradable hacia el resto del mundo, en donde México no está cumpliendo, ante los ojos de la FAA, con ciertos parámetros de seguridad operacional y esto suena grave, se recibe grave, y cambia la forma de ver de un potencial turista u hombre de negocios”, indicó Ambrosi Herrera en entrevista con A21. 

El impacto va más allá todavía, pues luego de la decisión de la FAA, la imagen de la aviación mexicana se vio deteriorada, generando desconfianza en las aerolíneas nacionales. En este momento, México está en Categoría 2 con otros países como Bangladesh, Ghana, Pakistán y Venezuela, entre otros.

“Cuando alguien que no esté involucrado en la industria vea lo que está pasando en México, que cayó a Categoría 2, va a tener un poco de temor, y si puede evitará volar con aerolíneas mexicanas, buscando las de otro país. Si bien es cierto que las compañías mexicanas cumplieron su parte y no son responsables de la degradación, el efecto del anuncio de la FAA, a nivel consumidor, no es controlable por ninguna de las líneas aéreas”, dijo el experto. 

Para minimizar el impacto que tendrá en los consumidores la pérdida de categoría, las aerolíneas mexicanas han emitido diversos comunicados, señalando que cumplen con todos los estándares de seguridad solicitados por entidades gubernamentales internacionales como la FAA y organizaciones como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). 

Pero, pese a estas acciones, las aerolíneas mexicanas perderán una parte de su segmento en el mercado aéreo a Estados Unidos, al verse incapaces de lanzar nuevas rutas, operar más frecuencias o cambiar aeronaves para hacer frente a las fluctuaciones de la demanda, al menos mientras México permanezca en Categoría 2. 

A la par, la industria aérea mexicana continúa a la espera de la decisión de la FAA sobre qué criterios utilizará para restringir los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos. Se espera que la administración estadounidense dé su decisión en los próximos días, lo que tendrá un impacto en mayor o menor medida en lo que puedan hacer las cuatro compañías que operan vuelos al país vecino, Aeroméxico, Aeromar, Viva Aerobus y Volaris. 

La auditoría de la FAA inició en octubre del 2020, cuando las operaciones aéreas entre México y Estados Unidos era 59% menor al que se puso en venta durante mayo de 2021, cuando se hizo pública la degradación de la AFAC a Categoría 2. Las compañías mexicanas esperan que se use como parámetro la segunda fecha, porque les daría mayor flexibilidad de operación, mientras que limitar los vuelos a los niveles de octubre, sería catastrófico, según han señalado diversas fuentes cercanas al proceso. 

Tags: AFACCategoría 2FAA

Noticias Relacionadas

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

25 julio, 2025
Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

24 julio, 2025
Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Next Post
Introducen Aeroméxico y LATAM el IATA Travel Pass en Latinoamérica

Introducen Aeroméxico y LATAM el IATA Travel Pass en Latinoamérica

Pausan disputa de subsidios entre Airbus y Boeing

Pausan disputa de subsidios entre Airbus y Boeing

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados